
La entidad oficial Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) lanzó una serie de productos innovadores que están diseñados con el propósito de fomentar las inversiones en el sector porcino.
La Mesa , que integra la Asociación Argentina de Productores de Porcinos le solicita al presidente la eliminación para iniciar sin pérdida de tiempo, la tarea de construir las bases competitivas necesarias para crecer en volumen, trabajo y divisas.
Generales
La Mesa Nacional de las Carnes argentina dio a conocer en un comunicado difundido a la prensa su preocupación por las medidas impulsadas por el gobierno en los últimos días.
Texto del comunicado :
NOS PREOCUPA porque somos la Mesa Nacional de las Carnes que representa a todos los eslabones de las cadenas de las carnes: vacuna, aviar, porcina y ovina.
NOS PREOCUPA porque conocemos como es la producción, faena y comercialización, porque atendemos desde la mesa de los argentinos con 115 kg por habitante y año, liderando junto con EE. UU y Australia el mayor consumo de carnes del mundo. Y porque aseguramos el abastecimiento interno y también generamos divisas de exportación muy necesarias, por más de 3.500 millones de dólares.
NOS PREOCUPA porque somos parte de la Agroindustria que llega a todos los rincones de nuestra Argentina, sirviendo a todos los mercados, sosteniendo 3,7 Millones de empleos directos e indirectos, que representan el 22% del empleo nacional.
NOS PREOCUPA porque somos un sector dinámico que en los últimos 45 años pasamos de producir 2,7 millones de toneladas de carnes a las 6 millones de toneladas actuales mientras crecíamos 1.400% en la producción de granos. Subrayamos que esto lo hemos hecho sin jamás desatender "la mesa de los Argentinos".
NOS PREOCUPA y no entendemos los motivos reales por los cuales se interviene a mercados que funcionaban adecuadamente. Con referencia a expresiones que exigen "desacoplar los precios internacionales" de los que pagan los consumidores argentinos consideramos oportuno señalar que esto ya está implementado. Porque al momento que los exportadores liquidan las divisas recibidas del exterior, y a partir de los múltiples tipos de cambio y de las retenciones netas aplicadas, la cadena termina cobrando cerca del 50% del valor remitido por los compradores del exterior.
Apoyamos el control irrestricto de todo tipo de maniobra fraudulenta, tanto en las exportaciones como en el mercado interno, en el incumplimiento de las normas mínimas higiénico-sanitarias y de la precarización laboral implementada por empresarios inescrupulosos que eludiendo los aportes previsionales bastardean los derechos de los trabajadores. Para ello el Estado cuenta con organismos especializados para evitarlo. Nos interesa en una acción efectiva que regularice la situación sin restringir los derechos de quienes hacen las cosas correctamente.
Finalizamos confirmando nuestro absoluto compromiso para compartir el conocimiento que hemos adquirido a lo largo de fecundas trayectorias en la economía real para generar el plan ganadero más competitivo de la historia en la que todos los argentinos sean ganadores. Para ello es imperativo quitar todo tipo de restricciones que dañan significativamente a todos los actores de la cadena poniendo en riesgo la sustentabilidad de la seguridad alimentaria y la Marca País. Acciones como el cierre de la exportación daña significativamente las condiciones mínimas de confianza que requieren los clientes del exterior y cuyas consecuencias ya conocemos.
Por tanto, solicitamos al Sr. Presidente de la Nación, la eliminación de todas las restricciones a las exportaciones para iniciar sin pérdida de tiempo, la tarea de construir las bases competitivas necesarias para crecer en volumen, trabajo y divisas que contribuirán al bienestar de todos los argentinos y argentinas. Construyamos la confianza necesaria entre todos y esto lo hará posible.
Listado de Entidades Integrantes:
1. ASOCIACION ARGENTINA DE ANGUS
2. ASOCIACION ARGENTINA CRIADORES DE HEREFORD
3. ASOCIACION ARGENTINA DE BRANGUS
4. ASOCIACION ARGENTINA DE PRODUCCION ANIMAL (AAPA)
5. ASOCIACION BRAFORD ARGENTINA
6. ASOCIACIÓN ARGENTINA DE CONSORCIOS REGIONALES DE EXPERIMENTACION AGRICOLA (AACREA)
7. ASOCIACIÓN ARGENTINA DE TRANSPORTE DE HACIENDA (AATH)
8. ASOCIACION ARGENTINA PRODUCTORES DE PORCINOS (AAPP)
9. ASOCACION DE FRIGORIFICOS DE LA PROVINCIA DE CORDOBA
10. ASOCIACION DE PRODUCTORES EXPORTADORES ARGENTINOS (APEA)
11. CAMARA ARGENTINA DE CONSIGNATARIOS DE GANADO
12. CAMARA DE FRIGORIFICOS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE
13. CAMARA ARGENTINA DE INDUSTRIA DE CHACINADOS (CAICHA)
14. CAMARA ARGENTINA DE FEED LOT
15. CÁMARA ARGENTINA DE MATARIFES Y ABASTECEDORES (CAMYA)
16. CAMARA DE LA INDUSTRIA Y COMERCIO DE CARNES Y DERIVADOS DE LA REPUBLICA ARGENTINA (CICCRA)
17. CÁMARA DE INDUSTRIAS CÁRNICAS DE LA PROVINCIA DE ENTRE RIOS
18. CAMARA FRIGORIFICOS OVINOS DE LA PATAGONIA
19. CENTRO DE CONSIGNATARIOS DE PRODUCTOS DEL PAÍS (CCPP)
20. CENTRO DE CONSIGNATARIOS DIRECTOS DE HACIENDA (CCDH)
21. CONSORCIO DE EXPORTADORES DE CARNES ARGENTINAS (ABC)
22. CENTRO DE EMPRESAS PROCESADORAS AVICOLAS (CEPA)
23. CAMARA DE SEMILLERISTAS DE LA BOLSA DE CEREALES (CSBC)
24. CONFEDERACION INTERCOOPERTIVA AGROPECUARIA (CONINAGRO)
25. CONFEDERACIONES RURALES ARGENTINAS (CRA)
26. FUNDACION AGROPECUARIA PARA EL DESARROLLO ARGENTINA (FADA)
27. FEDERACION AGRARIA ARGENTINA (FAA)
28. FEDERACION DE INDUSTRIAS FRIGORIFICAS REGIONALES ARGENTINAS (FIFRA)
29. FEDERACION GREMIAL DEL PERSONAL DE LA INDUSTRIA DE LA CARNE Y SUS DERIVADOS
30. FORO DE GENETICA BOVINA
31. ROSGAN.
32. SOCIEDAD RURAL ARGENTINA(SRA)
33. UNION ARGENTINA DE TRABAJADORES RURALES Y ESTIBADORES (UATRE)
34. UNION DE LA INDUSTRIA CARNICA ARGENTINA (UNICA)
La entidad oficial Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) lanzó una serie de productos innovadores que están diseñados con el propósito de fomentar las inversiones en el sector porcino.
La Camara de la Industria de Chacinados y la Unión de la Industria Cárnica Argentina ha implementado una iniciativa, junto con otras cámaras, para afianzar el vínculo con el Sector Público.
El Grupo 5L, la fusión de empresas productoras de cerdos que están terminando un frigorífico para faena y desposte, debutó en la SIAL de China, en Shangái, una de las principales ferias de alimentos del mundo. Están sondeando oportunidades para exportar a ese destino
En el sur de Tucumán, un equipo de especialistas del INTA promueve la adopción del sistema cama profunda, una tecnología que requiere baja inversión.
En el marco de la semana de prevención de la triquinosis, el Colegio de Veterinarios de la Provincia de Buenos Aires recuerda que esta enfermedad zoonótica continúa siendo un problema de salud pública en Argentina, y que su prevención depende tanto de quienes producen como de quienes consumen alimentos. La información al momento de comprar y consumir embutidos puede marcar una diferencia clave.
La clasificación mundial de los principales productores de carne de cerdo del mundo en 2024 estuvo encabezada por China.
El Senasa lanzó una campaña para promover prácticas seguras en la cría de cerdos y en la elaboración y compra de embutidos, chacinados y salazones
Desde el Ejecutivo provincial informaron que se notificaron tres jabalíes positivos a triquinosis, diagnosticados en el laboratorio de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNLPam, provenientes de la actividad cinegética. Uno de los jabalíes fue cazado en la zona rural de Rucanelo, los otros dos en San Luis, en la zona de Unión y Martín de Loyola.
El Consorcio del Jamón Serrano Español ha puesto en marcha un nuevo plan de promoción en China, uno de los mercados con mayor potencial de crecimiento para el jamón serrano de calidad.
Kantar, en colaboración con INTERPORC, analiza las tendencias de consumo de carne de cerdo fuera del hogar en España y detecta oportunidades de crecimiento.
En el marco de la World Pork Expo 2025, el NPPC delineó su estrategia para abordar los desafíos de la porcicultura estadounidense: garantizar estabilidad económica, fortalecer el comercio exterior y asegurar la voz de los productores.
Desde el gremio de productores de cerdos de Paraguay celebraron el anuncio sobre la concesión del “arancel cero” a la carne porcina paraguaya en Taiwán, ya que redundará en un mayor rédito económico para el sector.
Paraguay exportará carne porcina a Taiwán con arancel cero, una medida que se aplicará desde el 5 julio e impactará en la cadena productiva sectorial y las relaciones bilaterales, informaron este viernes el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, y el embajador taiwanés, José Chih-Cheng Han.