
El régimen admite la debacle porcina en Cuba: De 200 mil a solo 9 mil toneladas de carne de cerdo por año, mientras la carne de cerdo se convierte en un lujo inalcanzable para el pueblo.
Interporc ha emitido un comunicado en el que constata que el sello Compromiso Bienestar Animal Certificado que lanzó en 2019 está "totalmente alineado con las recomendaciones de la Plataforma de Bienestar Animal de la Unión Europea, que ha subrayado la importancia de que se impulsen este tipo de sellos de forma voluntaria y atendiendo a las características de cada producción para dar un nuevo impulso a las políticas de bienestar animal".
Internacionales
Para la obtención del sello "es necesario cumplir los requisitos del Reglamento Interporc Animal Welfare Spain (IAWS), que incluye los establecidos en las normativas comunitaria y nacional, además de otros criterios científicos que son más exigentes en materias relativas a la salud y sanidad animal, la bioseguridad, el alojamiento de los animales, la seguridad alimentaria, la trazabilidad y el medio ambiente. Asimismo, contempla 3 sistemas de producción, de manera que representa mejor la realidad de las distintas producciones y permite que el consumidor pueda elegir entre distintas opciones de bienestar animal".
La Plataforma de Bienestar Animal de la UE ha sido impulsada por la propia Comisión Europea y la componen 75 representantes del sector ganadero, ONG, científicos, Estados miembros, países del Espacio Económico Europeo (EEE), organizaciones internacionales y la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria.
La Plataforma de Bienestar Animal ha analizado durante meses diferentes sellos e iniciativas dentro de la Unión Europea relacionadas con esta materia y ha elevado unas conclusiones entre las que destaca la petición de que se fije un sistema de etiquetado voluntario multinivel en la UE que sea lo suficientemente flexible como para integrar las iniciativas existentes y reflejar la diversidad de ganadería en la Unión Europea.
El hecho de que el etiquetado sea multinivel aporta, a juicio del subgrupo, una serie de ventajas, como que ofrece más opciones a los consumidores para apostar por un tipo de productos u otros en función de sus exigencias en bienestar animal; contribuye a adoptar prácticas más elevadas de bienestar animal para el máximo número de animales posible; o permite acomodar etiquetas y estándares existentes en el etiquetado de la UE.
Así mismo, expone que una etiqueta de bienestar animal de la UE debe basarse en datos cualitativos y cuantitativos fiables y armonizados y debe incluir toda la fase productiva del animal, desde que nace hasta que se sacrifica. De este modo, es más transparente que un sistema que limita sus garantías a una parte de la vida del animal. Y resalta la utilidad de un logotipo o identidad visual para consumidores y productores.
Por último, en las recomendaciones, el subgrupo sostiene que en la elaboración de estos sellos y sus reglamentos o normativas deben participar varias partes interesadas, principalmente los actores de la cadena de suministro de alimentos -incluidos ganaderos, procesadores de alimentos y minoristas-, así como representantes de la sociedad civil, científicos y organizaciones. (Infocerdo)
El régimen admite la debacle porcina en Cuba: De 200 mil a solo 9 mil toneladas de carne de cerdo por año, mientras la carne de cerdo se convierte en un lujo inalcanzable para el pueblo.
Las exportaciones europeas de carne de cerdo alcanzan los 12.366 millones de euros en 2024, según el último informe de la Comisión Europea sobre comercio agroalimentario. Esta cifra representa un 1 % más que en 2023 y consolida al porcino como el producto cárnico más exportado por la UE.
La Dirección General de Ganadería (Digega) del Ministerio de Agricultura, informó este jueves que los rebrotes de la Peste Porcina Africana (PPA) han afectado alrededor de 72 criadores de cerdo en traspatio en las provincias de Dajabón, La Vega, Duarte y Espaillat, desde principio de año a la fecha.
Interporc se encuentra esta semana participando en la feria Food & Beverage Singapur dentro del pablellón del ICEX en este evento junto a empresas cárnicas como ElPozo Alimentación, Grupo Jorge, ICP, Olot Meats y Vall Companys Charcuterie.
El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) publicó recientemente los resultados del censo de ganado porcino de marzo
En el primer trimestre de 2025 ya se han registrado más de 4.400 casos en jabalíes y 168 en cerdos domésticos en 17 países europeos. Polonia, Alemania y Letonia lideran en jabalíes, mientras que Rumanía y Moldavia preocupan por el aumento en doméstico.
España obliga a más inversiones sobre la producción porcina, lo que redundará en mayores costos y pérdida de competitividad
La montanera, fase de engorde del cerdo ibérico, va llegando a su fin en la extensa dehesa del Valle de Los Pedroches (Córdoba) tras un otoño «generoso» y «abundante» que ha permitido al animal un desarrollo óptimo para lograr uno de los productos estrella de la gastronomía española, el jamón ibérico 100 % de bellota.
En enero subieron 360% y en marzo se registró un salto interanual de 504%. La apertura del mercado y el atraso cambiario acentúan la pérdida de competitividad local.
Entre enero y febrero de este año se produjeron 117.892 toneladas res con hueso de carne porcina, en tanto que el consumo per cápita se ubicó en 17,48 kilogramos por habitante durante febrero
El régimen admite la debacle porcina en Cuba: De 200 mil a solo 9 mil toneladas de carne de cerdo por año, mientras la carne de cerdo se convierte en un lujo inalcanzable para el pueblo.
La Dirección General de Ganadería (Digega) del Ministerio de Agricultura, informó este jueves que los rebrotes de la Peste Porcina Africana (PPA) han afectado alrededor de 72 criadores de cerdo en traspatio en las provincias de Dajabón, La Vega, Duarte y Espaillat, desde principio de año a la fecha.
Las exportaciones europeas de carne de cerdo alcanzan los 12.366 millones de euros en 2024, según el último informe de la Comisión Europea sobre comercio agroalimentario. Esta cifra representa un 1 % más que en 2023 y consolida al porcino como el producto cárnico más exportado por la UE.