
Las autoridades en Reino Unido pronosticaron que la tendencia alcista (mostrada hasta junio) en su procesamiento de cárnicos porcinos, se mantendrá hasta el cierre del año, sin embargo las exportaciones tendrían un comportamiento contrario.
Las autoridades en Reino Unido pronosticaron que la tendencia alcista (mostrada hasta junio) en su procesamiento de cárnicos porcinos, se mantendrá hasta el cierre del año, sin embargo las exportaciones tendrían un comportamiento contrario.
Interporc ha emitido un comunicado en el que constata que el sello Compromiso Bienestar Animal Certificado que lanzó en 2019 está "totalmente alineado con las recomendaciones de la Plataforma de Bienestar Animal de la Unión Europea, que ha subrayado la importancia de que se impulsen este tipo de sellos de forma voluntaria y atendiendo a las características de cada producción para dar un nuevo impulso a las políticas de bienestar animal".
Las exportaciones de productos porcinos de la UE aumentaron un 29% en marzo de 2021 con respecto al año anterior y totalizaron 606.500 toneladas, según las últimas cifras de la Comisión de la UE y Eurostat. Todas las principales categorías de exportación aumentaron, lo que refleja la fuerte demanda de los mercados asiáticos.
En enero subieron 360% y en marzo se registró un salto interanual de 504%. La apertura del mercado y el atraso cambiario acentúan la pérdida de competitividad local.
Entre enero y febrero de este año se produjeron 117.892 toneladas res con hueso de carne porcina, en tanto que el consumo per cápita se ubicó en 17,48 kilogramos por habitante durante febrero
El régimen admite la debacle porcina en Cuba: De 200 mil a solo 9 mil toneladas de carne de cerdo por año, mientras la carne de cerdo se convierte en un lujo inalcanzable para el pueblo.
La Dirección General de Ganadería (Digega) del Ministerio de Agricultura, informó este jueves que los rebrotes de la Peste Porcina Africana (PPA) han afectado alrededor de 72 criadores de cerdo en traspatio en las provincias de Dajabón, La Vega, Duarte y Espaillat, desde principio de año a la fecha.
Las exportaciones europeas de carne de cerdo alcanzan los 12.366 millones de euros en 2024, según el último informe de la Comisión Europea sobre comercio agroalimentario. Esta cifra representa un 1 % más que en 2023 y consolida al porcino como el producto cárnico más exportado por la UE.