
La entidad oficial Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) lanzó una serie de productos innovadores que están diseñados con el propósito de fomentar las inversiones en el sector porcino.
Beneficiarán a cooperativas agropecuarias de cuatro municipios bonaerenses. Los proyectos aprobados se enmarcan en el programa Provincia en Marcha
GeneralesEl Ministerio de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires participó del primer Comité de Evaluación Nacional del Proyecto de inclusión socio-económica en áreas rurales (PISEAR), en el marco del Plan Argentina contra el Hambre, en el que se aprobaron cuatro proyectos productivos a implementar en territorio bonaerense, por un total de $ 76.488.082.
“Estos proyectos permitirán seguir avanzando en nuestro plan de industrialización provincial, dentro del marco del programa Provincia en Marcha, fortaleciendo la capacidad de producción de las cooperativas rurales bonaerenses, con herramientas que contribuirán a mejorar su actividad y también a agregar valor al resto de la comunidad”, señaló el Ministro Javier Rodríguez.
El comité evaluador estuvo integrado también por representantes del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, y el INTA. Los beneficiarios son cooperativas agropecuarias de los municipios de Daireaux, Esteban Echeverría, Moreno y Almirante Brown.
Entre las iniciativas aprobadas se encuentra la construcción de una planta de faena de cerdos y sala de desposte en la localidad de Daireaux, que permitirá la venta directa de carne porcina a precios populares en ese municipio y zonas de influencia, y a su vez proveer de chacinados a fábricas locales existentes y próximas a concretarse.
También se aprobó el desarrollo de un parque agroalimentario en el partido de Moreno; se financiará la creación de una unidad productiva de alimentos frescos y agroecológicos para abastecimiento local, gestionada de forma cooperativa por familias de la Economía Popular.
En la misma línea, se brindará financiamiento a una organización de Esteban Echeverría para la consolidación de una red de comercialización de alimentos producidos de forma agroecológica en la provincia de Buenos Aires; y se asistirá a una cooperativa de Almirante Brown para que pueda fortalecer su producción y así incrementar la oferta y el acceso a alimento fresco, y a precios accesibles, en esa localidad y alrededores.
El PISEAR promueve la inclusión socio-económica de las familias rurales en situación de pobreza, a través de mejoras en sus condiciones de vida y producción. Cuenta con diversos instrumentos de intervención destinados a pequeños productores familiares, comunidades de pueblos originarios y trabajadores rurales. (Infocerdo)
La entidad oficial Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) lanzó una serie de productos innovadores que están diseñados con el propósito de fomentar las inversiones en el sector porcino.
La Camara de la Industria de Chacinados y la Unión de la Industria Cárnica Argentina ha implementado una iniciativa, junto con otras cámaras, para afianzar el vínculo con el Sector Público.
El Grupo 5L, la fusión de empresas productoras de cerdos que están terminando un frigorífico para faena y desposte, debutó en la SIAL de China, en Shangái, una de las principales ferias de alimentos del mundo. Están sondeando oportunidades para exportar a ese destino
En el sur de Tucumán, un equipo de especialistas del INTA promueve la adopción del sistema cama profunda, una tecnología que requiere baja inversión.
En el marco de la semana de prevención de la triquinosis, el Colegio de Veterinarios de la Provincia de Buenos Aires recuerda que esta enfermedad zoonótica continúa siendo un problema de salud pública en Argentina, y que su prevención depende tanto de quienes producen como de quienes consumen alimentos. La información al momento de comprar y consumir embutidos puede marcar una diferencia clave.
La clasificación mundial de los principales productores de carne de cerdo del mundo en 2024 estuvo encabezada por China.
El Senasa lanzó una campaña para promover prácticas seguras en la cría de cerdos y en la elaboración y compra de embutidos, chacinados y salazones
Desde el Ejecutivo provincial informaron que se notificaron tres jabalíes positivos a triquinosis, diagnosticados en el laboratorio de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNLPam, provenientes de la actividad cinegética. Uno de los jabalíes fue cazado en la zona rural de Rucanelo, los otros dos en San Luis, en la zona de Unión y Martín de Loyola.
El Consorcio del Jamón Serrano Español ha puesto en marcha un nuevo plan de promoción en China, uno de los mercados con mayor potencial de crecimiento para el jamón serrano de calidad.
Kantar, en colaboración con INTERPORC, analiza las tendencias de consumo de carne de cerdo fuera del hogar en España y detecta oportunidades de crecimiento.
En el marco de la World Pork Expo 2025, el NPPC delineó su estrategia para abordar los desafíos de la porcicultura estadounidense: garantizar estabilidad económica, fortalecer el comercio exterior y asegurar la voz de los productores.
Desde el gremio de productores de cerdos de Paraguay celebraron el anuncio sobre la concesión del “arancel cero” a la carne porcina paraguaya en Taiwán, ya que redundará en un mayor rédito económico para el sector.
Paraguay exportará carne porcina a Taiwán con arancel cero, una medida que se aplicará desde el 5 julio e impactará en la cadena productiva sectorial y las relaciones bilaterales, informaron este viernes el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, y el embajador taiwanés, José Chih-Cheng Han.