
La entidad oficial Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) lanzó una serie de productos innovadores que están diseñados con el propósito de fomentar las inversiones en el sector porcino.
Con el Plan Porcino se les brinda asesoramiento técnico y asistencia sanitaria concreta y sin cargo.Fue este miércoles en un acto realizado por el Ministerio de Producción en la Escuela N° 192 “Maestro Rural Puntano”, donde también hubo una charla técnica de cría porcina y se construyó una huerta para estimular el autoconsumo de verduras en una amplia zona.
Generales
Unos 20 pequeños productores de Donovan fueron beneficiados con el Plan Porcino, por medio del cual se les brinda asesoramiento técnico y asistencia sanitaria concreta y sin cargo, con toma de muestras de sangre de cada uno de los animales y un diagnóstico sobre enfermedades que puedan afectar la producción.
Este plan desplegado en Donovan tuvo como broche final un aporte de un reproductor macho o hembra, según la necesidad de cada establecimiento, para los 20 pequeños productores que integran una sólida asociación porcina.
“La ayuda del Gobierno a los pequeños productores porcinos es una iniciativa que los estimula para que sigan en esta actividad, pero buscamos que con todo este acompañamiento del Estado puntano lo hagan eficientemente, porque la rentabilidad en la mayoría de los procesos productivos es muy pobre”, explicó Martín Rodríguez, jefe del Programa Producción Agropecuaria y Arraigo Rural.
Más presencia del Estado provincial
El acompañamiento del Gobierno también repercute en una mayor eficiencia en el aprovechamiento del alimento y en los partos logrados por año por cerda. “Este es un trabajo integral que realiza el Ministerio de Producción, con una apuesta importante del Gobierno de la provincia, con directivas concretas de nuestro gobernador, como lo es el potenciar, fomentar y acompañar las economías regionales, en especial ahora que organismos nacionales están cerrando dependencias que tenían de trabajos de extensión en la provincia”, destacó Rodríguez.
A raíz de ello, señaló que la Provincia está “redoblando la apuesta con más presencia en todo el territorio sanluiseño y acompañando a todos sus productores en diferentes actividades”.
Los cerdos entregados sin cargo a los productores de Donovan son reproductores nacidos y criados en el Módulo Genético que tiene el Gobierno provincial en el predio de Sol Puntano, donde trabajan con varias razas para entregarlos de acuerdo a las condiciones de cada productor.
“No cualquier raza se adapta a cualquier tipo de producción, sino que debe ser un animal que realmente le sirva al criador. En el caso del sexo de los animales, hacemos un relevamiento previo y vemos que algunos tienen que renovar los machos y otros las hembras para aumentar el número de crías”, describió el funcionario.
Acompañamiento sanitario
Juan Pablo Rey, jefe del Subprograma Sanidad Animal, dictó en la misma jornada una capacitación en producción porcina y recordó que desde hace un mes recorren los corrales de los productores de Donovan para tomar muestras y diagnosticar sin costo alguno la presencia de brucelosis porcina y enfermedad de Aujesky, hoy inexistentes en la zona.
Los animales entregados sin cargo a los 20 productores fueron 11 hembras y 9 machos de las razas Landrace, Yorckshire y Hampshire, todas en óptimas condiciones sanitarias y de alimentación.
“Este aporte de animales que hizo el Gobierno de San Luis están destinados a productores de la zona que son pequeños, ya que el más grande tiene 15 madres y el más chico tres”, detalló Rey.
“La ayuda del Gobierno a los pequeños productores porcinos es una iniciativa que los estimula para que sigan en esta actividad, pero se busca que con todo este acompañamiento del Estado puntano lo hagan eficientemente por ello, a través del Ministerio de Producción se busca trabajar con la eficiencia, en este caso con acciones concretas en la mejora genética de los animales, que se ve claramente a la hora de la venta de los lechones o capones terminados, que tienen mejor calidad y sanidad, y por lo tanto, un mejor precio.
Los cerdos entregados sin cargo a los productores de Donovan son reproductores nacidos y criados en el Módulo Genético que tiene el Gobierno provincial en el predio de Sol Puntano, donde trabajan con varias razas para entregarlos de acuerdo a las condiciones de cada productor.
El Subprograma Sanidad Animal, dictó en la misma jornada una capacitación en producción porcina. Desde hace un mes recorren los corrales de los productores de Donovan para tomar muestras y diagnosticar sin costo alguno la presencia de brucelosis porcina y enfermedad de Aujesky, hoy inexistentes en la zona.
Los animales entregados sin cargo a los 20 productores fueron 11 hembras y 9 machos de las razas Landrace, Yorckshire y Hampshire, todas en óptimas condiciones sanitarias y de alimentación.
La entidad oficial Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) lanzó una serie de productos innovadores que están diseñados con el propósito de fomentar las inversiones en el sector porcino.
La Camara de la Industria de Chacinados y la Unión de la Industria Cárnica Argentina ha implementado una iniciativa, junto con otras cámaras, para afianzar el vínculo con el Sector Público.
El Grupo 5L, la fusión de empresas productoras de cerdos que están terminando un frigorífico para faena y desposte, debutó en la SIAL de China, en Shangái, una de las principales ferias de alimentos del mundo. Están sondeando oportunidades para exportar a ese destino
En el sur de Tucumán, un equipo de especialistas del INTA promueve la adopción del sistema cama profunda, una tecnología que requiere baja inversión.
En el marco de la semana de prevención de la triquinosis, el Colegio de Veterinarios de la Provincia de Buenos Aires recuerda que esta enfermedad zoonótica continúa siendo un problema de salud pública en Argentina, y que su prevención depende tanto de quienes producen como de quienes consumen alimentos. La información al momento de comprar y consumir embutidos puede marcar una diferencia clave.
La clasificación mundial de los principales productores de carne de cerdo del mundo en 2024 estuvo encabezada por China.
El Senasa lanzó una campaña para promover prácticas seguras en la cría de cerdos y en la elaboración y compra de embutidos, chacinados y salazones
Desde el Ejecutivo provincial informaron que se notificaron tres jabalíes positivos a triquinosis, diagnosticados en el laboratorio de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNLPam, provenientes de la actividad cinegética. Uno de los jabalíes fue cazado en la zona rural de Rucanelo, los otros dos en San Luis, en la zona de Unión y Martín de Loyola.
El Consorcio del Jamón Serrano Español ha puesto en marcha un nuevo plan de promoción en China, uno de los mercados con mayor potencial de crecimiento para el jamón serrano de calidad.
Kantar, en colaboración con INTERPORC, analiza las tendencias de consumo de carne de cerdo fuera del hogar en España y detecta oportunidades de crecimiento.
En el marco de la World Pork Expo 2025, el NPPC delineó su estrategia para abordar los desafíos de la porcicultura estadounidense: garantizar estabilidad económica, fortalecer el comercio exterior y asegurar la voz de los productores.
Desde el gremio de productores de cerdos de Paraguay celebraron el anuncio sobre la concesión del “arancel cero” a la carne porcina paraguaya en Taiwán, ya que redundará en un mayor rédito económico para el sector.
Paraguay exportará carne porcina a Taiwán con arancel cero, una medida que se aplicará desde el 5 julio e impactará en la cadena productiva sectorial y las relaciones bilaterales, informaron este viernes el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, y el embajador taiwanés, José Chih-Cheng Han.