
La entidad oficial Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) lanzó una serie de productos innovadores que están diseñados con el propósito de fomentar las inversiones en el sector porcino.
Las ventas comunitarias con destino a China fueron lideradas por España. Dinamarca pasó a ser el segundo exportador más importante, al salir del mercado Alemania por los casos de peste porcina africana.
GeneralesCABA- Las ventas de carne de cerdo al exterior efectuadas por la UE (Unión Europea), durante los primeros diez meses de 2020, superó las exportaciones de esta proteína efectuadas en todo 2019.
Los volúmenes exportados totalizaron los 3,55 millones de t. Además, de enero a octubre las exportaciones de carne de cerdo a China casi se duplicaron llegando a 2,37 millones t.
Los principales proveedores del mercado chino fueron España, Alemania, Dinamarca y Holanda, .
Sin embargo, debido a que China prohibió las importaciones de Alemania por la aparición de la peste porcina africana, Dinamarca se convirtió en el segundo proveedor de la UE, después de España, de acuerdo a un informe del USDA.
Además de la fuerte demanda de China, otro impulsor de las exportaciones de la UE durante 2020 fue el nivel de producción de carne de cerdo de la UE.
Pese a la crisis de la covid-19, que generó restricciones de transporte, sacrificio y exportación, la UE pudo mantener los niveles de producción.
Durante los primeros diez meses de 2020, el sacrificio de la UE solo disminuyó en un 0,62%, respaldado por mayores pesos de sacrificio.
El peso promedio de los cerdos sacrificados durante ese período en la UE aumentó un 1,04%.
El peso de las canales de la UE mostró una tendencia al alza desde 2011, pero el aumento actual también se debió al retraso en el sacrificio (principalmente en Dinamarca, los Países Bajos y Alemania).
Ese retraso fue el resultado de los desafíos logísticos del coronavirus (por ejemplo, los mataderos que cierran temporalmente debido a infecciones entre el personal , etc.).
Sin embargo, en Italia se produjo una notable reducción de peso (-5,3%) debido a la disminución de la demanda de embutidos.
Para el conjunto de 2020, el USDA estima que se podrían alcanzar los 24 millones de t de producción de carne de cerdo en la UE, algo menos que en 2018.
Este volumen de producción previsto se basa en una ligera disminución en el sacrificio de noviembre y diciembre (una reducción del 4% en comparación con los diez meses anteriores), pero pesos de sacrificio sostenidos.
Se cree que el sacrificio disminuyó durante los dos últimos meses de 2020, ya que se engordaron menos lechones destetados durante la primavera de 2020 (InfoCerdo.com).
La entidad oficial Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) lanzó una serie de productos innovadores que están diseñados con el propósito de fomentar las inversiones en el sector porcino.
La Camara de la Industria de Chacinados y la Unión de la Industria Cárnica Argentina ha implementado una iniciativa, junto con otras cámaras, para afianzar el vínculo con el Sector Público.
El Grupo 5L, la fusión de empresas productoras de cerdos que están terminando un frigorífico para faena y desposte, debutó en la SIAL de China, en Shangái, una de las principales ferias de alimentos del mundo. Están sondeando oportunidades para exportar a ese destino
En el sur de Tucumán, un equipo de especialistas del INTA promueve la adopción del sistema cama profunda, una tecnología que requiere baja inversión.
En el marco de la semana de prevención de la triquinosis, el Colegio de Veterinarios de la Provincia de Buenos Aires recuerda que esta enfermedad zoonótica continúa siendo un problema de salud pública en Argentina, y que su prevención depende tanto de quienes producen como de quienes consumen alimentos. La información al momento de comprar y consumir embutidos puede marcar una diferencia clave.
La clasificación mundial de los principales productores de carne de cerdo del mundo en 2024 estuvo encabezada por China.
El Senasa lanzó una campaña para promover prácticas seguras en la cría de cerdos y en la elaboración y compra de embutidos, chacinados y salazones
Desde el Ejecutivo provincial informaron que se notificaron tres jabalíes positivos a triquinosis, diagnosticados en el laboratorio de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNLPam, provenientes de la actividad cinegética. Uno de los jabalíes fue cazado en la zona rural de Rucanelo, los otros dos en San Luis, en la zona de Unión y Martín de Loyola.
El Consorcio del Jamón Serrano Español ha puesto en marcha un nuevo plan de promoción en China, uno de los mercados con mayor potencial de crecimiento para el jamón serrano de calidad.
Kantar, en colaboración con INTERPORC, analiza las tendencias de consumo de carne de cerdo fuera del hogar en España y detecta oportunidades de crecimiento.
En el marco de la World Pork Expo 2025, el NPPC delineó su estrategia para abordar los desafíos de la porcicultura estadounidense: garantizar estabilidad económica, fortalecer el comercio exterior y asegurar la voz de los productores.
Desde el gremio de productores de cerdos de Paraguay celebraron el anuncio sobre la concesión del “arancel cero” a la carne porcina paraguaya en Taiwán, ya que redundará en un mayor rédito económico para el sector.
Paraguay exportará carne porcina a Taiwán con arancel cero, una medida que se aplicará desde el 5 julio e impactará en la cadena productiva sectorial y las relaciones bilaterales, informaron este viernes el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, y el embajador taiwanés, José Chih-Cheng Han.