
La entidad oficial Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) lanzó una serie de productos innovadores que están diseñados con el propósito de fomentar las inversiones en el sector porcino.
Agentes del Senasa recorren establecimientos dedicados a la cría de cerdos, para corroborar sus condiciones edilicias y el estado higiénico-sanitario de los animales.
GeneralesChivilcoy, Buenos Aires– El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) continúa con sus actividades de inspección y control sanitario en terreno, en esta oportunidad visitando, durante julio pasado, distintos establecimientos dedicados a la cría de porcinos, en las localidades de Chivilcoy, Navarro y Suipacha.
Cuando el personal veterinario local del Senasa inspecciona un establecimeinto, solicita al productor su inscripción en el Registro Nacional Sanitario de Productores Agropecuarios (Renspa), los registros documentales de ingreso y egreso de los cerdos de su criadero, al momento que inspecciona el estado sanitario de los animales y las estructura edilicia del lugar (corrales, parideras, comederos y demás espacios del predio).
También inspeccionan las condiciones higiénico-sanitarias de crianza, el tipo de alimento proporcionado para tal fin y el cronograma de inspecciones de control de plagas previstas para evitar la presencia de roedores en el lugar.
Este tipo de inspecciones en la cadena de producción porcina son determinantes a la hora de realizar la trazabilidad de productos cárnicos elaborados (como por ejemplo chacinados), evitando que cerdos criados en condiciones no aptas, sean utilizados para generar alimentos, trabajando a favor de la inocuidad y calidad de los alimentos que día a día llegan a la mesa de todos los argentinos.
El principal objetivo de estos controles es por un lado evitar que las personas enfermen de triquinosis (zoonosis que se transmite del cerdo al hombre, cuando este consume carne de cerdo en mal estado) y por el otro informar al productor sobre la importancia y la obligatoriedad de realizar el análisis (uno por cada animal) y contar con los resultados negativos de triquinosis antes de comenzar con la carneada.
El principal objetivo de estos controles es por un lado evitar que las personas enfermen de triquinosis
Ante la detección de irregularidades, a estos procedimientos de control, pueden sumarse agentes sanitarios del Ministerio de Desarrollo Agropecuario de la Provincia de Buenos Aires y de la Dirección de Zoonosis propia de cada municipio.
Es importante recordar que la triquinosis es una zoonosis producida por un parásito del genero Trichinella spp. Las personas se enferman al consumir carne mal cocida o productos elaborados con carne de cerdo o de animales silvestres, (principalmente jabalíes y pumas), que contienen en sus músculos larvas de Trichinella.
Siendo la fiebre, diarrea, vómitos, hinchazón de párpados, fotofobia o decaimiento similar al de la gripe y dolores musculares, los principales síntomas de esta enfermedad.
Este tipo de acciones de rastreabilidad y control se realizaron en criaderos de Navarro, Chivilcoy y Suipacha, localidades en donde se detectaron focos y brotes de triquinosis y se actuó en consecuencia, indicando la interdicción de los predios, realizando la despoblación escalonada por categorías y enviando los cerdos a faena.
Para mayor información puede comunicarse con la sede del Centro Regional Buenos Aires Norte del Senasa, en la ciudad bonaerense de Chivilcoy, a los teléfonos: (02346) 436271/72/73 o dirigirse a la Oficina Local del Organismo más próxima a su unidad productiva (InfoCerdo.com)
La entidad oficial Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) lanzó una serie de productos innovadores que están diseñados con el propósito de fomentar las inversiones en el sector porcino.
La Camara de la Industria de Chacinados y la Unión de la Industria Cárnica Argentina ha implementado una iniciativa, junto con otras cámaras, para afianzar el vínculo con el Sector Público.
El Grupo 5L, la fusión de empresas productoras de cerdos que están terminando un frigorífico para faena y desposte, debutó en la SIAL de China, en Shangái, una de las principales ferias de alimentos del mundo. Están sondeando oportunidades para exportar a ese destino
En el sur de Tucumán, un equipo de especialistas del INTA promueve la adopción del sistema cama profunda, una tecnología que requiere baja inversión.
En el marco de la semana de prevención de la triquinosis, el Colegio de Veterinarios de la Provincia de Buenos Aires recuerda que esta enfermedad zoonótica continúa siendo un problema de salud pública en Argentina, y que su prevención depende tanto de quienes producen como de quienes consumen alimentos. La información al momento de comprar y consumir embutidos puede marcar una diferencia clave.
La clasificación mundial de los principales productores de carne de cerdo del mundo en 2024 estuvo encabezada por China.
El Senasa lanzó una campaña para promover prácticas seguras en la cría de cerdos y en la elaboración y compra de embutidos, chacinados y salazones
Desde el Ejecutivo provincial informaron que se notificaron tres jabalíes positivos a triquinosis, diagnosticados en el laboratorio de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNLPam, provenientes de la actividad cinegética. Uno de los jabalíes fue cazado en la zona rural de Rucanelo, los otros dos en San Luis, en la zona de Unión y Martín de Loyola.
El Consorcio del Jamón Serrano Español ha puesto en marcha un nuevo plan de promoción en China, uno de los mercados con mayor potencial de crecimiento para el jamón serrano de calidad.
Kantar, en colaboración con INTERPORC, analiza las tendencias de consumo de carne de cerdo fuera del hogar en España y detecta oportunidades de crecimiento.
En el marco de la World Pork Expo 2025, el NPPC delineó su estrategia para abordar los desafíos de la porcicultura estadounidense: garantizar estabilidad económica, fortalecer el comercio exterior y asegurar la voz de los productores.
Desde el gremio de productores de cerdos de Paraguay celebraron el anuncio sobre la concesión del “arancel cero” a la carne porcina paraguaya en Taiwán, ya que redundará en un mayor rédito económico para el sector.
Paraguay exportará carne porcina a Taiwán con arancel cero, una medida que se aplicará desde el 5 julio e impactará en la cadena productiva sectorial y las relaciones bilaterales, informaron este viernes el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, y el embajador taiwanés, José Chih-Cheng Han.