Las inversiones chinas siguen firmes para el acuerdo porcino

La Cancillería informó que la embajada argentina en China mantuvo reuniones con empresarios asiáticos. Fue después de la foto del Presidente con militantes antiacuerdo.

GeneralesJose CasadoJose Casado

CABA- Tras conocerse la foto del encuentro entre el presidente Alberto Fernández y la Unión Vegana, en donde el mandatario posó junto a Liz Solari y sostuvo un cartel que rezaba “No al acuerdo porcino con China”, el canciller Felipe Solá busca limar asperezas, tras el impacto que causó esta imagen en la agroindustria argentina.

En este contexto, el Gobierno nacional confirmó que las inversiones para impulsar la producción argentina siguen en marcha.

La pandemia de coronavirus paralizó las ventas de los principales proveedores del gigante asiático, que busca alternativas para importar esta proteína, que representa el 70% de la dieta de ese país. Desde las cámaras argentinas que nuclean a los productores, expresaron ante una consulta de BAE Negocios que no están en contra de este emprendimiento, pero necesitan conocer los detalles, para medir su verdadero alcance.

Según informaron desde Cancillería, el representante para la Promoción del Comercio y de las Inversiones, Sabino Vaca Narvaja, mantuvo un encuentro con directivos de la empresa estatal China Animal Husbandry Group (CAHG).

En la reunión se analizaron distintas alternativas de inversión para impulsar la producción porcina en nuestro país, con foco en dos estrategias. Por un lado, ofrecer herramientas de pre-financiación de exportaciones para los productores de gran escala que no contemplen una alianza con capitales chinos, y asociaciones para aquellos productores que lo requieran.

Las cámaras que nuclean a los productores esbozan algunas dudas ante la posibilidad de las inversiones asiáticas. Alejandro Lamacchia, presidente de la Asociación de Productores Porcinos de Buenos Aires (Aproporba) remarcó que en los últimos meses se percibe un mayor interés para llevar a cabo inversiones en este rubro. “Con respecto a China, puede ser un gran negocio o algo muy malo, depende de la letra chica del contrato”, destacó el directivo. ( InfoCerdo.com)

Te puede interesar
triquinosis01

Productores porcinos de Laguna Naineck se capacitan para prevenir la triquinosis

Jose Casado
Generales

La triquinosis es una zoonosis parasitaria que puede transmitirse a los humanos por el consumo de carne de cerdo o animales silvestres contaminada. Por esto, es importante evitar que los cerdos se alimenten en vertederos o consuman alimentos de origen animal sin previa cocción, como así también resulta necesario realizar controles sanitarios en laboratorios especializados.

Lo más visto