
La entidad oficial Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) lanzó una serie de productos innovadores que están diseñados con el propósito de fomentar las inversiones en el sector porcino.
La Cancillería informó que la embajada argentina en China mantuvo reuniones con empresarios asiáticos. Fue después de la foto del Presidente con militantes antiacuerdo.
GeneralesCABA- Tras conocerse la foto del encuentro entre el presidente Alberto Fernández y la Unión Vegana, en donde el mandatario posó junto a Liz Solari y sostuvo un cartel que rezaba “No al acuerdo porcino con China”, el canciller Felipe Solá busca limar asperezas, tras el impacto que causó esta imagen en la agroindustria argentina.
En este contexto, el Gobierno nacional confirmó que las inversiones para impulsar la producción argentina siguen en marcha.
La pandemia de coronavirus paralizó las ventas de los principales proveedores del gigante asiático, que busca alternativas para importar esta proteína, que representa el 70% de la dieta de ese país. Desde las cámaras argentinas que nuclean a los productores, expresaron ante una consulta de BAE Negocios que no están en contra de este emprendimiento, pero necesitan conocer los detalles, para medir su verdadero alcance.
Según informaron desde Cancillería, el representante para la Promoción del Comercio y de las Inversiones, Sabino Vaca Narvaja, mantuvo un encuentro con directivos de la empresa estatal China Animal Husbandry Group (CAHG).
En la reunión se analizaron distintas alternativas de inversión para impulsar la producción porcina en nuestro país, con foco en dos estrategias. Por un lado, ofrecer herramientas de pre-financiación de exportaciones para los productores de gran escala que no contemplen una alianza con capitales chinos, y asociaciones para aquellos productores que lo requieran.
Las cámaras que nuclean a los productores esbozan algunas dudas ante la posibilidad de las inversiones asiáticas. Alejandro Lamacchia, presidente de la Asociación de Productores Porcinos de Buenos Aires (Aproporba) remarcó que en los últimos meses se percibe un mayor interés para llevar a cabo inversiones en este rubro. “Con respecto a China, puede ser un gran negocio o algo muy malo, depende de la letra chica del contrato”, destacó el directivo. ( InfoCerdo.com)
La entidad oficial Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) lanzó una serie de productos innovadores que están diseñados con el propósito de fomentar las inversiones en el sector porcino.
La Camara de la Industria de Chacinados y la Unión de la Industria Cárnica Argentina ha implementado una iniciativa, junto con otras cámaras, para afianzar el vínculo con el Sector Público.
El Grupo 5L, la fusión de empresas productoras de cerdos que están terminando un frigorífico para faena y desposte, debutó en la SIAL de China, en Shangái, una de las principales ferias de alimentos del mundo. Están sondeando oportunidades para exportar a ese destino
En el sur de Tucumán, un equipo de especialistas del INTA promueve la adopción del sistema cama profunda, una tecnología que requiere baja inversión.
En el marco de la semana de prevención de la triquinosis, el Colegio de Veterinarios de la Provincia de Buenos Aires recuerda que esta enfermedad zoonótica continúa siendo un problema de salud pública en Argentina, y que su prevención depende tanto de quienes producen como de quienes consumen alimentos. La información al momento de comprar y consumir embutidos puede marcar una diferencia clave.
La clasificación mundial de los principales productores de carne de cerdo del mundo en 2024 estuvo encabezada por China.
El Senasa lanzó una campaña para promover prácticas seguras en la cría de cerdos y en la elaboración y compra de embutidos, chacinados y salazones
Desde el Ejecutivo provincial informaron que se notificaron tres jabalíes positivos a triquinosis, diagnosticados en el laboratorio de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNLPam, provenientes de la actividad cinegética. Uno de los jabalíes fue cazado en la zona rural de Rucanelo, los otros dos en San Luis, en la zona de Unión y Martín de Loyola.
El Consorcio del Jamón Serrano Español ha puesto en marcha un nuevo plan de promoción en China, uno de los mercados con mayor potencial de crecimiento para el jamón serrano de calidad.
Kantar, en colaboración con INTERPORC, analiza las tendencias de consumo de carne de cerdo fuera del hogar en España y detecta oportunidades de crecimiento.
En el marco de la World Pork Expo 2025, el NPPC delineó su estrategia para abordar los desafíos de la porcicultura estadounidense: garantizar estabilidad económica, fortalecer el comercio exterior y asegurar la voz de los productores.
Desde el gremio de productores de cerdos de Paraguay celebraron el anuncio sobre la concesión del “arancel cero” a la carne porcina paraguaya en Taiwán, ya que redundará en un mayor rédito económico para el sector.
Paraguay exportará carne porcina a Taiwán con arancel cero, una medida que se aplicará desde el 5 julio e impactará en la cadena productiva sectorial y las relaciones bilaterales, informaron este viernes el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, y el embajador taiwanés, José Chih-Cheng Han.