
El régimen admite la debacle porcina en Cuba: De 200 mil a solo 9 mil toneladas de carne de cerdo por año, mientras la carne de cerdo se convierte en un lujo inalcanzable para el pueblo.
La enfermedad se expande cada vez mas rapido. Polonia confirma 20 positivos en PPA en apenas unos días.
Internacionales infocerdo.comLos Servicios Veterinarios Oficiales de Polonia han notificado la detección de Peste Porcina Africana (PPA) en jabalíes silvestres, fuera del área sometida a regionalización definida por la Comisión Europea y a unos 300 Km de los focos más cercanos declarados hasta el momento, lo que supone un importante salto de la enfermedad a la larga distancia en dirección oeste hacia la frontera con Alemania, según la Subdirección General de Sanidad e Higiene Animal y Trazabilidad.
El primer caso fue detectado el 4 de noviembre, cuando se encontró el cadáver de una hembra de jabalí en las proximidades de una carretera en la región de Lubuskie, a unos 80 km de la frontera con Alemania y a 120 km de la República Checa. El cadáver del animal fue destruido en una planta de eliminación autorizada al día siguiente. Antes de ser eliminado se tomaron muestras en el marco del sistema de vigilancia pasiva para su análisis en el Laboratorio Nacional de Referencia de Pulawy, y se confirmó como positiva a virus de PPA el día 14 de este mes.
El segundo caso, comunicado este lunes, está localizado en la misma zona y también se trata de un jabalí encontrado muerto que resultó positivo a virus de PPA. Las autoridades polacas han aplicado las medidas de control dispuestas en la Directiva 2002/60/CE, por la que se establecen disposiciones específicas de lucha contra la PPA, y se está realizando una completa investigación epidemiológica en la zona para tratar de averiguar el origen del foco así como definir la extensión.
Según la Subdirección General de Sanidad, se recuerda la importancia de aplicar unas adecuadas medidas de bioseguridad en las explotaciones de porcino y en el transporte animal, así como en relación a los cazadores que viajen a países afectados o de riesgo por la presencia de la enfermedad y que pudieran contribuir, involuntariamente, a la introducción y expansión de la enfermedad al regresar a nuestro país.
Asimismo, recuerda la importancia de garantizar el buen funcionamiento de los sistemas de vigilancia pasiva para detectar tempranamente la enfermedad ante una hipotética entrada en España, para lo que es vital que se comunique a los servicios de vigilancia cualquier indicio de la enfermedad que pudiera aparecer en los animales, tanto en las explotaciones y medios de transporte de animales porcinos como en el medio natural en los jabalíes silvestres que se detecten muertos o enfermos.
El régimen admite la debacle porcina en Cuba: De 200 mil a solo 9 mil toneladas de carne de cerdo por año, mientras la carne de cerdo se convierte en un lujo inalcanzable para el pueblo.
Las exportaciones europeas de carne de cerdo alcanzan los 12.366 millones de euros en 2024, según el último informe de la Comisión Europea sobre comercio agroalimentario. Esta cifra representa un 1 % más que en 2023 y consolida al porcino como el producto cárnico más exportado por la UE.
La Dirección General de Ganadería (Digega) del Ministerio de Agricultura, informó este jueves que los rebrotes de la Peste Porcina Africana (PPA) han afectado alrededor de 72 criadores de cerdo en traspatio en las provincias de Dajabón, La Vega, Duarte y Espaillat, desde principio de año a la fecha.
Interporc se encuentra esta semana participando en la feria Food & Beverage Singapur dentro del pablellón del ICEX en este evento junto a empresas cárnicas como ElPozo Alimentación, Grupo Jorge, ICP, Olot Meats y Vall Companys Charcuterie.
El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) publicó recientemente los resultados del censo de ganado porcino de marzo
En el primer trimestre de 2025 ya se han registrado más de 4.400 casos en jabalíes y 168 en cerdos domésticos en 17 países europeos. Polonia, Alemania y Letonia lideran en jabalíes, mientras que Rumanía y Moldavia preocupan por el aumento en doméstico.
España obliga a más inversiones sobre la producción porcina, lo que redundará en mayores costos y pérdida de competitividad
La montanera, fase de engorde del cerdo ibérico, va llegando a su fin en la extensa dehesa del Valle de Los Pedroches (Córdoba) tras un otoño «generoso» y «abundante» que ha permitido al animal un desarrollo óptimo para lograr uno de los productos estrella de la gastronomía española, el jamón ibérico 100 % de bellota.
En enero subieron 360% y en marzo se registró un salto interanual de 504%. La apertura del mercado y el atraso cambiario acentúan la pérdida de competitividad local.
Entre enero y febrero de este año se produjeron 117.892 toneladas res con hueso de carne porcina, en tanto que el consumo per cápita se ubicó en 17,48 kilogramos por habitante durante febrero
El régimen admite la debacle porcina en Cuba: De 200 mil a solo 9 mil toneladas de carne de cerdo por año, mientras la carne de cerdo se convierte en un lujo inalcanzable para el pueblo.
Las exportaciones europeas de carne de cerdo alcanzan los 12.366 millones de euros en 2024, según el último informe de la Comisión Europea sobre comercio agroalimentario. Esta cifra representa un 1 % más que en 2023 y consolida al porcino como el producto cárnico más exportado por la UE.
El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) publicó recientemente los resultados del censo de ganado porcino de marzo