
La entidad oficial Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) lanzó una serie de productos innovadores que están diseñados con el propósito de fomentar las inversiones en el sector porcino.
Se trata de préstamos para la compra de equipamiento que ofrecen previsibilidad a los productores porque las cuotas se fijan en kilo capón. A la vez, se brindará una formación integral como puerta de entrada a la transformación productiva.
GeneralesLa Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía de la Nación, y el BICE, el Banco de Inversión y Comercio Exterior, presentaron una nueva línea de créditos en valor producto destinada al sector porcino, con el objetivo de expandir la producción de cerdos en Argentina. Estos préstamos especiales permiten financiar la compra de equipamiento, la incorporación de genética y mejoras en instalaciones, mientras brindan previsibilidad a los productores al establecer las cuotas en kilos capón.
La línea abarca diversos destinos, como la adquisición de maquinaria; tratamiento de residuos y efluentes; construcción, ampliación y modernización de granjas o establecimientos; entre otros. El monto máximo disponible es de $800 millones por empresa, y se otorga en Unidades de Valor Adquisitivo (UVA) con una tasa de interés fija anual del 8%.
Los créditos están diseñados para ajustarse a la dinámica del mercado: las cuotas se calculan en función de una cantidad de kilos de carne de cerdo y se abonan en pesos según el valor de referencia mensual del kilo capón. El plazo máximo es de 60 meses, con hasta 6 meses de gracia, aunque puede extenderse hasta 84 meses de acuerdo con la evolución del precio. Si el precio sube, el crédito se cancela más rápido; si baja, se otorga mayor tiempo para cumplir con el compromiso sin afectar la rentabilidad.
El financiamiento está dirigido a MiPyMEs dedicadas a la producción primaria de cerdos. En el caso de personas físicas, deben presentar un aval de un Fondo de Garantía o una Sociedad de Garantía Recíproca (SGR) aprobada por BICE.
En sintonía con esta medida se presentó la capacitación básica en producción porcina al personal de los establecimientos beneficiados por estas líneas de financiamiento. Esta formación tiene como objetivo brindar conocimientos y herramientas para desempeñarse en granjas porcinas, impulsando la ampliación de la oferta de personal capacitado que el sector demanda y contribuyendo al aumento de la productividad, al arraigo y a la consolidación territorial de la producción local. Es una oferta educativa federal que estará coordinada por las direcciones de empleo locales, a través del portal de capacitación a distancia, el PROCADIS del INTA, con clases asincrónicas dadas por profesionales de toda la cadena porcina.
Estas iniciativas forman parte de un programa más amplio desarrollado por la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía de la Nación y junto con el BICE, cuyo objetivo es potenciar la tecnificación en sectores estratégicos como el porcino, tambero y sojero. (Infocerdo)
La entidad oficial Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) lanzó una serie de productos innovadores que están diseñados con el propósito de fomentar las inversiones en el sector porcino.
La Camara de la Industria de Chacinados y la Unión de la Industria Cárnica Argentina ha implementado una iniciativa, junto con otras cámaras, para afianzar el vínculo con el Sector Público.
El Grupo 5L, la fusión de empresas productoras de cerdos que están terminando un frigorífico para faena y desposte, debutó en la SIAL de China, en Shangái, una de las principales ferias de alimentos del mundo. Están sondeando oportunidades para exportar a ese destino
En el sur de Tucumán, un equipo de especialistas del INTA promueve la adopción del sistema cama profunda, una tecnología que requiere baja inversión.
En el marco de la semana de prevención de la triquinosis, el Colegio de Veterinarios de la Provincia de Buenos Aires recuerda que esta enfermedad zoonótica continúa siendo un problema de salud pública en Argentina, y que su prevención depende tanto de quienes producen como de quienes consumen alimentos. La información al momento de comprar y consumir embutidos puede marcar una diferencia clave.
La clasificación mundial de los principales productores de carne de cerdo del mundo en 2024 estuvo encabezada por China.
El Senasa lanzó una campaña para promover prácticas seguras en la cría de cerdos y en la elaboración y compra de embutidos, chacinados y salazones
Desde el Ejecutivo provincial informaron que se notificaron tres jabalíes positivos a triquinosis, diagnosticados en el laboratorio de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNLPam, provenientes de la actividad cinegética. Uno de los jabalíes fue cazado en la zona rural de Rucanelo, los otros dos en San Luis, en la zona de Unión y Martín de Loyola.
El Consorcio del Jamón Serrano Español ha puesto en marcha un nuevo plan de promoción en China, uno de los mercados con mayor potencial de crecimiento para el jamón serrano de calidad.
Kantar, en colaboración con INTERPORC, analiza las tendencias de consumo de carne de cerdo fuera del hogar en España y detecta oportunidades de crecimiento.
En el marco de la World Pork Expo 2025, el NPPC delineó su estrategia para abordar los desafíos de la porcicultura estadounidense: garantizar estabilidad económica, fortalecer el comercio exterior y asegurar la voz de los productores.
Desde el gremio de productores de cerdos de Paraguay celebraron el anuncio sobre la concesión del “arancel cero” a la carne porcina paraguaya en Taiwán, ya que redundará en un mayor rédito económico para el sector.
Paraguay exportará carne porcina a Taiwán con arancel cero, una medida que se aplicará desde el 5 julio e impactará en la cadena productiva sectorial y las relaciones bilaterales, informaron este viernes el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, y el embajador taiwanés, José Chih-Cheng Han.