
La protesta tiene lugar en Huete, Castilla La Mancha, y está convocada por seis colectivos
Ceva Salud Animal reunió en Barcelona los días 20 y 21 de febrero a más de 170 profesionales del sector porcino para la celebración del evento “Seguimos iluminando el futuro porque nada es imposible”, un encuentro diseñado para el lanzamiento de su innovadora vacuna Cirbloc® M Hyo.
InternacionalesRafa Pedrazuela y Marta Carmona abrieron las sesiones dejando claro que tanto el sector porcino como el ganadero en general son un pilar fundamental para Ceva
Esta vacuna combinada, destaca por una formulación única por un lado se basa en la cepa de Mhyo utilizada también en la vacuna frente a Mycoplasma hyopneumoniae (Mhyo) de la misma compañía, Hyogen® y la fracción de circovirus porcino tipo 2 (PCV2) se basa en el genotipo más circulante hoy por hoy en las granjas, el genotipo PCV2d.
Tras la bienvenida por parte de Rafa Pedrazuela y Marta Carmona (director de la Unidad de Negocio de Porcino, y Responsable de Marketing Porcino, Ceva Salud Animal), Arnaud Leboulanger (vicepresidente Europa Sur, Ceva Salud Animal), abrió las sesiones dejando claro que tanto el sector porcino como el ganadero en general son un pilar fundamental para Ceva. Quim Segalés (catedrático por la UAB e investigador en el IRTA-CReSA) y Marina Sibila (investigadora IRTA-CReSA) contaron a los asistentes qué hay de nuevo en cuanto a PCV2 y Mhyo, dos agentes que afectan a la salud respiratoria del cerdo y que están extendidos a nivel mundial.
La jornada siguió con Rafa Pedrazuela compartiendo con los asistentes porqué para Ceva “Nada es imposible” y es que, desde la empresa, llevan años trabajando para ayudar al sector porcino tanto a nivel de prevención como con servicios de apoyo en granja, con la presencia de todo el equipo técnico a diario dentro de ellas, y con todo el equipo de smart solutions que trabaja en mejorar el bienestar animal mediante el uso de tecnología. Por otro lado, Ceva también apuesta a la formación de equipos tanto veterinarios como ganaderos.
Por su parte, David Espigares (responsable del Servicio Técnico Porcino, Ceva Salud Animal) expuso detalladamente en qué consiste Cirbloc M Hyo dejando claro que “cuando algo no existe hay que crearlo”. Finalmente, compartió con los asistentes los resultados de los primeros ensayos de eficacia.
Como cierre de la primera sesión, los asistentes disfrutaron de una amena velada en la Llotja del Mar. El viernes 21 de febrero el evento constó de dos mesas redondas centradas en la patología e interacción de los patógenos respiratorios y en el futuro de la producción porcina.
Guillermo Ramis (Universidad de Murcia) fue el encargado de moderar la primera, en la cual participaron Quim Segalés, Antonio Ubiergo (AVP Planasdemunt & Associats), Alberto García (Inga Food S.A.) y Enric Marco (Marcovetgrup). En el curso de esta, se trataron temas tan relevantes para el sector como el virus PRRS y su interacción con otros patógenos, la evolución de las cepas de Mhyo y los cambios de genotipo de PCV2, la importancia que tienen influenza y otras bacterias respiratorias ante la reducción del uso de antibióticos, así como la relación entre los problemas respiratorios y la patología digestiva.
La segunda mesa contó con la presencia de referentes del sector como Albert Morera (Grupo Vall Companys), Sergio Samper (Grupo Jorge) y Manuel Ramos (Piensos Costa). En este caso, Miguel Ángel Higuera (director de ANPROGAPOR) fue el encargado de moderar el debate sobre el impacto de la geopolítica, la legislación, el bienestar animal y el papel clave del consumidor en la evolución y el futuro del sector porcino.
El concepto "Seguimos iluminando el futuro" no solo sirvió como hilo conductor del evento, sino que también representó el compromiso de Ceva con la evolución constante, la investigación y la apuesta por soluciones que beneficien tanto a los productores como a la sociedad en general.
El éxito del evento ha demostrado que Ceva Salud Animal está a la vanguardia en la innovación y el desarrollo de soluciones para la sanidad porcina. Además, con este lanzamiento, Ceva no sólo introduce una vacuna innovadora, sino que también reafirma su posición con una visión clara de futuro y compromiso con la excelencia. (Infocerdo)
La protesta tiene lugar en Huete, Castilla La Mancha, y está convocada por seis colectivos
Las compras de China a España están centradas en la actualidad en subproductos del cerdo, fundamentalmente casquería, como sangre, manitas, órganos internos o tripas
El país registra 74,5 millones de cerdos y lechones, un 1 % menos que en diciembre.
El régimen admite la debacle porcina en Cuba: De 200 mil a solo 9 mil toneladas de carne de cerdo por año, mientras la carne de cerdo se convierte en un lujo inalcanzable para el pueblo.
Las exportaciones europeas de carne de cerdo alcanzan los 12.366 millones de euros en 2024, según el último informe de la Comisión Europea sobre comercio agroalimentario. Esta cifra representa un 1 % más que en 2023 y consolida al porcino como el producto cárnico más exportado por la UE.
La Dirección General de Ganadería (Digega) del Ministerio de Agricultura, informó este jueves que los rebrotes de la Peste Porcina Africana (PPA) han afectado alrededor de 72 criadores de cerdo en traspatio en las provincias de Dajabón, La Vega, Duarte y Espaillat, desde principio de año a la fecha.
Interporc se encuentra esta semana participando en la feria Food & Beverage Singapur dentro del pablellón del ICEX en este evento junto a empresas cárnicas como ElPozo Alimentación, Grupo Jorge, ICP, Olot Meats y Vall Companys Charcuterie.
El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) publicó recientemente los resultados del censo de ganado porcino de marzo
En enero subieron 360% y en marzo se registró un salto interanual de 504%. La apertura del mercado y el atraso cambiario acentúan la pérdida de competitividad local.
El régimen admite la debacle porcina en Cuba: De 200 mil a solo 9 mil toneladas de carne de cerdo por año, mientras la carne de cerdo se convierte en un lujo inalcanzable para el pueblo.
El país registra 74,5 millones de cerdos y lechones, un 1 % menos que en diciembre.
La protesta tiene lugar en Huete, Castilla La Mancha, y está convocada por seis colectivos
Las compras de China a España están centradas en la actualidad en subproductos del cerdo, fundamentalmente casquería, como sangre, manitas, órganos internos o tripas