
La entidad oficial Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) lanzó una serie de productos innovadores que están diseñados con el propósito de fomentar las inversiones en el sector porcino.
De acuerdo con análisis de la entidad financiera Rabobank, esta oportunidad podrá ser aprovechada por aquellos países que gocen de una mayor competitividad gracias a factores relacionados con la eficiencia de costos.
GeneralesEn Rabobank proyectaron que, de cara a 2030, el consumo mundial de carne de cerdo gozará de un índice de crecimiento anual de hasta 0.7%, lo cual tendrá un impacto positivo sobre la competitividad de los principales países productores y exportadores.
A lo largo del próximo año, dicha situación sería propiciada por una ralentización de los efectos inflacionarios que se están experimentando a nivel global, en combinación con un incremento de la población y un mayor desarrollo económico.
De acuerdo con la analista de la entidad financiera, Eva Gocsik, específicamente en la región asiática esto sería impulsado por la recuperación de la industria cárnica y porcícola luego de los brotes de Fiebre Porcina Africana.
Las naciones que se verían más favorecidas con este escenario serían aquellas donde los costos operativos son más bajos, como Brasil y Estados Unidos, que también son dos de los principales países productores de esta proteína.
En el caso del país sudamericano, la industria mantiene una ventaja importante por sus bajos gastos de envío, mano de obra, cría y procesamiento, lo que en 2022 lo posicionó como el segundo proveedor más relevante para China, abarcando 24% de sus importaciones.
De acuerdo con el Departamento de Agricultura estadounidense (USDA), en ese año el territorio asiático fue el mayor consumidor de carne de cerdo a nivel mundial, con 57.4 millones de toneladas, y se espera que 2023 cierre con más de 58 mt.
En cuanto a Norteamérica, desde Rabobank indicaron que la superioridad productiva de EE. UU. y Canadá radica en el acceso a granos y alimento balanceado a precios reducidos, lo que en combinación con acceso a mercados clave se traduce en mayor valor para sus cárnicos porcinos. (Infocerdo)
La entidad oficial Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) lanzó una serie de productos innovadores que están diseñados con el propósito de fomentar las inversiones en el sector porcino.
La Camara de la Industria de Chacinados y la Unión de la Industria Cárnica Argentina ha implementado una iniciativa, junto con otras cámaras, para afianzar el vínculo con el Sector Público.
El Grupo 5L, la fusión de empresas productoras de cerdos que están terminando un frigorífico para faena y desposte, debutó en la SIAL de China, en Shangái, una de las principales ferias de alimentos del mundo. Están sondeando oportunidades para exportar a ese destino
En el sur de Tucumán, un equipo de especialistas del INTA promueve la adopción del sistema cama profunda, una tecnología que requiere baja inversión.
En el marco de la semana de prevención de la triquinosis, el Colegio de Veterinarios de la Provincia de Buenos Aires recuerda que esta enfermedad zoonótica continúa siendo un problema de salud pública en Argentina, y que su prevención depende tanto de quienes producen como de quienes consumen alimentos. La información al momento de comprar y consumir embutidos puede marcar una diferencia clave.
La clasificación mundial de los principales productores de carne de cerdo del mundo en 2024 estuvo encabezada por China.
El Senasa lanzó una campaña para promover prácticas seguras en la cría de cerdos y en la elaboración y compra de embutidos, chacinados y salazones
Desde el Ejecutivo provincial informaron que se notificaron tres jabalíes positivos a triquinosis, diagnosticados en el laboratorio de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNLPam, provenientes de la actividad cinegética. Uno de los jabalíes fue cazado en la zona rural de Rucanelo, los otros dos en San Luis, en la zona de Unión y Martín de Loyola.
El Consorcio del Jamón Serrano Español ha puesto en marcha un nuevo plan de promoción en China, uno de los mercados con mayor potencial de crecimiento para el jamón serrano de calidad.
Kantar, en colaboración con INTERPORC, analiza las tendencias de consumo de carne de cerdo fuera del hogar en España y detecta oportunidades de crecimiento.
En el marco de la World Pork Expo 2025, el NPPC delineó su estrategia para abordar los desafíos de la porcicultura estadounidense: garantizar estabilidad económica, fortalecer el comercio exterior y asegurar la voz de los productores.
Desde el gremio de productores de cerdos de Paraguay celebraron el anuncio sobre la concesión del “arancel cero” a la carne porcina paraguaya en Taiwán, ya que redundará en un mayor rédito económico para el sector.
Paraguay exportará carne porcina a Taiwán con arancel cero, una medida que se aplicará desde el 5 julio e impactará en la cadena productiva sectorial y las relaciones bilaterales, informaron este viernes el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, y el embajador taiwanés, José Chih-Cheng Han.