
La clasificación mundial de los principales productores de carne de cerdo del mundo en 2024 estuvo encabezada por China.
De acuerdo con análisis de la entidad financiera Rabobank, esta oportunidad podrá ser aprovechada por aquellos países que gocen de una mayor competitividad gracias a factores relacionados con la eficiencia de costos.
GeneralesEn Rabobank proyectaron que, de cara a 2030, el consumo mundial de carne de cerdo gozará de un índice de crecimiento anual de hasta 0.7%, lo cual tendrá un impacto positivo sobre la competitividad de los principales países productores y exportadores.
A lo largo del próximo año, dicha situación sería propiciada por una ralentización de los efectos inflacionarios que se están experimentando a nivel global, en combinación con un incremento de la población y un mayor desarrollo económico.
De acuerdo con la analista de la entidad financiera, Eva Gocsik, específicamente en la región asiática esto sería impulsado por la recuperación de la industria cárnica y porcícola luego de los brotes de Fiebre Porcina Africana.
Las naciones que se verían más favorecidas con este escenario serían aquellas donde los costos operativos son más bajos, como Brasil y Estados Unidos, que también son dos de los principales países productores de esta proteína.
En el caso del país sudamericano, la industria mantiene una ventaja importante por sus bajos gastos de envío, mano de obra, cría y procesamiento, lo que en 2022 lo posicionó como el segundo proveedor más relevante para China, abarcando 24% de sus importaciones.
De acuerdo con el Departamento de Agricultura estadounidense (USDA), en ese año el territorio asiático fue el mayor consumidor de carne de cerdo a nivel mundial, con 57.4 millones de toneladas, y se espera que 2023 cierre con más de 58 mt.
En cuanto a Norteamérica, desde Rabobank indicaron que la superioridad productiva de EE. UU. y Canadá radica en el acceso a granos y alimento balanceado a precios reducidos, lo que en combinación con acceso a mercados clave se traduce en mayor valor para sus cárnicos porcinos. (Infocerdo)
La clasificación mundial de los principales productores de carne de cerdo del mundo en 2024 estuvo encabezada por China.
El Senasa lanzó una campaña para promover prácticas seguras en la cría de cerdos y en la elaboración y compra de embutidos, chacinados y salazones
Desde el Ejecutivo provincial informaron que se notificaron tres jabalíes positivos a triquinosis, diagnosticados en el laboratorio de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNLPam, provenientes de la actividad cinegética. Uno de los jabalíes fue cazado en la zona rural de Rucanelo, los otros dos en San Luis, en la zona de Unión y Martín de Loyola.
La Cama profunda es una tecnología que requiere baja inversión, mejora la eficiencia en la producción de capones reduciendo el impacto ambiental.
La Federación Porcina Argentina ahora lanzó un plan hasta 2032 con metas de crecimiento productivo, consumo interno y desarrollo territorial, apoyado en una agenda federal y multisectorial. El objetivo es impulsar y aumentar la exportación, el empleo y el consumo interno. Además de llegar a 1,7 de toneladas de carne porcina.
Rentabilidad porcina: Buen primer trimestre para los márgenes porcinos en 2025 de acuerdo al trabajo de Franco Artusso
Senasa recuerda pautas sobre la tenencia de animales y elaboración y adquisición de chacinados, embutidos y salazones.
El cerdo, en crisis: hay récord de importaciones y precios que no cubren costos de producción.
Desde el Ejecutivo provincial informaron que se notificaron tres jabalíes positivos a triquinosis, diagnosticados en el laboratorio de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNLPam, provenientes de la actividad cinegética. Uno de los jabalíes fue cazado en la zona rural de Rucanelo, los otros dos en San Luis, en la zona de Unión y Martín de Loyola.
La producción de carne de cerdo en Colombia ha mostrado un crecimiento durante las últimas dos décadas, consolidándose como una de las actividades más dinámicas del sector agro.
La clasificación mundial de los principales productores de carne de cerdo del mundo en 2024 estuvo encabezada por China.
La Interprofesional INTERPORC liderará una participación agrupada de 20 empresas en SIAL China 2025, que se celebrará en Shanghái del 19 al 21 de mayo
La Cama profunda es una tecnología que requiere baja inversión, mejora la eficiencia en la producción de capones reduciendo el impacto ambiental.