
La entidad oficial Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) lanzó una serie de productos innovadores que están diseñados con el propósito de fomentar las inversiones en el sector porcino.
Tandil es referente a nivel nacional en la elaboración de chacinados y producción porcina. Por eso, fue elegida para recibir la visita de un grupo de productores ligados a la actividad agrícola-ganadera de España.
GeneralesEn esta visita, pudieron interiorizarse en los sistemas productivos y su integración en la cadena de valor recorriendo la fábrica Cagnoli y Estancia San Lorenzo de la Familia Zubiaurre. Así como también, compartieron diferentes experiencias y problemáticas comunes. Este encuentro abrió las puertas a oportunidades de trabajo conjunto de cara a la exportación.
En el marco de una iniciativa que busca vincular a productores de nuestro país con productores de España, el pasado lunes 27 y martes 28 de febrero, productores ligados a la actividad agrícola y ganadera de España visitaron diferentes establecimientos de nuestra ciudad dedicados a la producción porcina.
En primera instancia fueron recibidos por la Familia Cagnoli donde recorrieron la planta y pudieron apreciar cómo se elaboran los diferentes productos tan característicos de nuestra ciudad desde hace más de 100 años. Desde la línea de secos y salames, la línea de fiambres y salazones, así como también las especialidades y embutidos.
El Salame de Tandil es el único chacinado con certificación de Denominación de Origen de Argentina desde 2011 y está elaborado integralmente con ingredientes locales, siendo el resultado de una receta tradicional elaborada solo por manos expertas y celosamente custodiado en su estacionamiento.
Luego, visitaron también el establecimiento San Lorenzo de la Familia Zubiaurre donde pudieron apreciar el modelo de negocio asociativo.
Desde 2006, la Familia Zubiaurre junto a la Familia Cagnoli y la Familia Rossi conformaron Uniporc, un Sistema de Producción Asociativo que tiene como objetivo maximizar la eficiencia en la producción de carne de cerdo de manera sostenible en Argentina.
Los productores españoles Luis Morancho, Albert Matges y Ismael Charles, Robert Jaimejuan, Jordi Vidal, Santiago Caudevilla, Josep Riera Coll, Antonio Casanye, Germán Alcañiz, Xavier Farre pertenecen a 9 familias de fuerte tradición agrícola-ganadera en España, algunos de ellos dedicados también a la actividad porcina en las provincias de Huesca y Lérida. Al culminar la visita, manifestaron su gran satisfacción al conocer los diferentes establecimientos y también, disfrutaron de una clásica picada Tandilense.
El desarrollo de la actividad en Tandil ha despertado el interés y reconocimiento en diferentes establecimientos del país. Así como también, en el resto del mundo por su calidad, sus orígenes y su tradición. No caben dudas de que aquí, aromas y sabores se respiran en el aire.
Xavier Farre, ganadero y agricultor de La Portella, Municipio de Cataluña comentó luego de probar un Fuet de la línea Pedro Cagnoli de venta exclusiva en Tandil: "Hoy damos las gracias a la empresa Cagnoli, hemos probado un Fuet que, siendo yo de Cataluña, puedo decir que es un Fuet de verdad. Me he sentido como si estuviera en la Plana de Vid, en el corazón de la producción porcina de los embutidos de Cataluña donde sale el mejor Fuet y he probado aquí un Fuet que era top. Muchas gracias a la empresa Cagnoli."
Las empresas del sector en conjunto con la Secretaria de Desarrollo Productivo y Relaciones Internacionales Marcela Petrantonio, y con el Director de Asuntos Agropecuarios Cristian Trevolazavala del Municipio de Tandil, así como también con el Cluster Porcino de Tandil vienen trabajando en el fortalecimiento de la cadena productiva junto con en el desarrollo y seguimiento del Plan Estratégico Porcino, para fomentar el ordenamiento y crecimiento organizado de forma sostenible de toda la actividad en la región. (Infocerdo)
La entidad oficial Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) lanzó una serie de productos innovadores que están diseñados con el propósito de fomentar las inversiones en el sector porcino.
La Camara de la Industria de Chacinados y la Unión de la Industria Cárnica Argentina ha implementado una iniciativa, junto con otras cámaras, para afianzar el vínculo con el Sector Público.
El Grupo 5L, la fusión de empresas productoras de cerdos que están terminando un frigorífico para faena y desposte, debutó en la SIAL de China, en Shangái, una de las principales ferias de alimentos del mundo. Están sondeando oportunidades para exportar a ese destino
En el sur de Tucumán, un equipo de especialistas del INTA promueve la adopción del sistema cama profunda, una tecnología que requiere baja inversión.
En el marco de la semana de prevención de la triquinosis, el Colegio de Veterinarios de la Provincia de Buenos Aires recuerda que esta enfermedad zoonótica continúa siendo un problema de salud pública en Argentina, y que su prevención depende tanto de quienes producen como de quienes consumen alimentos. La información al momento de comprar y consumir embutidos puede marcar una diferencia clave.
La clasificación mundial de los principales productores de carne de cerdo del mundo en 2024 estuvo encabezada por China.
El Senasa lanzó una campaña para promover prácticas seguras en la cría de cerdos y en la elaboración y compra de embutidos, chacinados y salazones
Desde el Ejecutivo provincial informaron que se notificaron tres jabalíes positivos a triquinosis, diagnosticados en el laboratorio de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNLPam, provenientes de la actividad cinegética. Uno de los jabalíes fue cazado en la zona rural de Rucanelo, los otros dos en San Luis, en la zona de Unión y Martín de Loyola.
El Consorcio del Jamón Serrano Español ha puesto en marcha un nuevo plan de promoción en China, uno de los mercados con mayor potencial de crecimiento para el jamón serrano de calidad.
Kantar, en colaboración con INTERPORC, analiza las tendencias de consumo de carne de cerdo fuera del hogar en España y detecta oportunidades de crecimiento.
En el marco de la World Pork Expo 2025, el NPPC delineó su estrategia para abordar los desafíos de la porcicultura estadounidense: garantizar estabilidad económica, fortalecer el comercio exterior y asegurar la voz de los productores.
Desde el gremio de productores de cerdos de Paraguay celebraron el anuncio sobre la concesión del “arancel cero” a la carne porcina paraguaya en Taiwán, ya que redundará en un mayor rédito económico para el sector.
Paraguay exportará carne porcina a Taiwán con arancel cero, una medida que se aplicará desde el 5 julio e impactará en la cadena productiva sectorial y las relaciones bilaterales, informaron este viernes el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, y el embajador taiwanés, José Chih-Cheng Han.