En Mendoza afianzan el Programa de Fortalecimiento de la Producción Porcina con Fines Sociales

La iniciativa permitirá en General Alvear, abastecer y complementar con proteína cárnica de cerdo que producen microemprendedores del Departamento las raciones que se distribuyen en los comedores y merenderos para niños y niñas en situación de vulnerabilidad.

GeneralesJose CasadoJose Casado

carne-porcina1
La iniciativa permitirá abastecer y complementar con proteína cárnica de cerdo que producen microemprendedores del Departamento las raciones que se distribuyen en los comedores y merenderos para niños y niñas en situación de vulnerabilidad. El subsecretario de Desarrollo Social, Alejandro Verón, y del intendente de General Alvear, Walther Marcolini, pusieron en marcha la segunda etapa del Programa de Fortalecimiento de la Producción Porcina con Fines Sociales.

En el acto, que se desarrolló en el departamento del Sur, los acompañaron el director del Hospital Enfermeros Argentinos, Alejandro Torres; el secretario de Desarrollo y Promoción Departamental, Carlos Ponce, además de los productores y representantes de comedores y merenderos que participan en la experiencia.

El Programa de Fortalecimiento de la Producción Porcina con Fines Sociales permitirá abastecer y complementar con proteína cárnica de cerdo producida en el departamento las raciones destinadas a niños y niñas en situación de vulnerabilidad.

Mediante la asociación de la demanda de proteínas animales, necesaria para la dieta de los niños y niñas, con la producción de carne de cerdo que llevan adelante pequeños productores, el programa apunta además a incrementar la actividad y garantizar la calidad del producto y, de este modo, recalificar el estatus de este sector en General Alvear.

Paralelamente, a fin de asegurar una adecuada alimentación de las y los menores del departamento, el programa suma la tarea de profesionales del Hospital Enfermeros Argentinos, quienes relevarán los casos que requieran el apoyo e intervención de Acción Social y el acceso a comedores locales.

“Es importante poder cerrar un círculo, incentivando que una parte de la producción y el trabajo local se destine directamente a los sectores vulnerables y, sobre todo, a la niñez. El programa va a beneficiar a más de 600 niños y niñas de General Alvear”, expresó el subsecretario Verón.

Para el funcionario, la experiencia que se pone en marcha en el departamento del Sur y que se replicará en otros puntos de la provincia muestra una alternativa para enfrentar el momento difícil que está viviendo la Argentina. “Estamos convencidos de que la salida es incentivando el trabajo y ayudando a los sectores que la están pasando mal con un acompañamiento integral, que vaya más allá del plato de comida que se pone en la mesa”, dijo.

En sintonía con el subsecretario, el intendente Walther Marcolini destacó que la iniciativa permitirá el crecimiento y fortalecimiento de la actividad que desarrollan pequeños productores. “Buscamos que con el tiempo se pueda consolidar una cadena de la producción cárnica porcina y, a la vez, llevar a la mesa de las familias, y especialmente de los niños, proteína de calidad y controlada”, comentó. (Infocerdo)

Te puede interesar
triquinosis

Triquinosis: una enfermedad vigente que se puede prevenir teniendo un consumo consciente

Tomas Esnaola
Generales

En el marco de la semana de prevención de la triquinosis, el Colegio de Veterinarios de la Provincia de Buenos Aires recuerda que esta enfermedad zoonótica continúa siendo un problema de salud pública en Argentina, y que su prevención depende tanto de quienes producen como de quienes consumen alimentos. La información al momento de comprar y consumir embutidos puede marcar una diferencia clave.

IC-jabalies con triquinosis

Se detectaron nuevos casos de jabalíes con triquinosis en La Pampa

Tomas Esnaola
Generales

Desde el Ejecutivo provincial informaron que se notificaron tres jabalíes positivos a triquinosis, diagnosticados en el laboratorio de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNLPam, provenientes de la actividad cinegética. Uno de los jabalíes fue cazado en la zona rural de Rucanelo, los otros dos en San Luis, en la zona de Unión y Martín de Loyola.

Lo más visto