
Ayer sábado 8 de noviembre, se presentó en el Festival Chacinar el salame con Denominación de Origen más largo del mundo. Midió exactamente 487.22 metros.
La iniciativa permitirá en General Alvear, abastecer y complementar con proteína cárnica de cerdo que producen microemprendedores del Departamento las raciones que se distribuyen en los comedores y merenderos para niños y niñas en situación de vulnerabilidad.
Generales
Jose Casado
La iniciativa permitirá abastecer y complementar con proteína cárnica de cerdo que producen microemprendedores del Departamento las raciones que se distribuyen en los comedores y merenderos para niños y niñas en situación de vulnerabilidad. El subsecretario de Desarrollo Social, Alejandro Verón, y del intendente de General Alvear, Walther Marcolini, pusieron en marcha la segunda etapa del Programa de Fortalecimiento de la Producción Porcina con Fines Sociales.
En el acto, que se desarrolló en el departamento del Sur, los acompañaron el director del Hospital Enfermeros Argentinos, Alejandro Torres; el secretario de Desarrollo y Promoción Departamental, Carlos Ponce, además de los productores y representantes de comedores y merenderos que participan en la experiencia.
El Programa de Fortalecimiento de la Producción Porcina con Fines Sociales permitirá abastecer y complementar con proteína cárnica de cerdo producida en el departamento las raciones destinadas a niños y niñas en situación de vulnerabilidad.
Mediante la asociación de la demanda de proteínas animales, necesaria para la dieta de los niños y niñas, con la producción de carne de cerdo que llevan adelante pequeños productores, el programa apunta además a incrementar la actividad y garantizar la calidad del producto y, de este modo, recalificar el estatus de este sector en General Alvear.
Paralelamente, a fin de asegurar una adecuada alimentación de las y los menores del departamento, el programa suma la tarea de profesionales del Hospital Enfermeros Argentinos, quienes relevarán los casos que requieran el apoyo e intervención de Acción Social y el acceso a comedores locales.
“Es importante poder cerrar un círculo, incentivando que una parte de la producción y el trabajo local se destine directamente a los sectores vulnerables y, sobre todo, a la niñez. El programa va a beneficiar a más de 600 niños y niñas de General Alvear”, expresó el subsecretario Verón.
Para el funcionario, la experiencia que se pone en marcha en el departamento del Sur y que se replicará en otros puntos de la provincia muestra una alternativa para enfrentar el momento difícil que está viviendo la Argentina. “Estamos convencidos de que la salida es incentivando el trabajo y ayudando a los sectores que la están pasando mal con un acompañamiento integral, que vaya más allá del plato de comida que se pone en la mesa”, dijo.
En sintonía con el subsecretario, el intendente Walther Marcolini destacó que la iniciativa permitirá el crecimiento y fortalecimiento de la actividad que desarrollan pequeños productores. “Buscamos que con el tiempo se pueda consolidar una cadena de la producción cárnica porcina y, a la vez, llevar a la mesa de las familias, y especialmente de los niños, proteína de calidad y controlada”, comentó. (Infocerdo)

Ayer sábado 8 de noviembre, se presentó en el Festival Chacinar el salame con Denominación de Origen más largo del mundo. Midió exactamente 487.22 metros.

La industria porcina global afronta 2026 con cautela. Según el informe trimestral de Rabobank sobre el mercado mundial de carne de cerdo (4.º trimestre de 2025), se espera una reducción del hato de cerdas a nivel global, impulsada por la incertidumbre económica, las tensiones geopolíticas y los desafíos sanitarios.

El proximo 8 y 9 de noviembre se realizara el Festival del Salame y el Cerdo en Tandil, donde se espera superar nuevamente el récord del salame con Denominación de Origen más largo del mundo

La actividad porcina muestra en 2025 una recuperación marcada respecto del año pasado, con márgenes que se ubican entre los más altos de la última década. El nuevo Monitor Productivo de IERAL analiza qué factores explican esta mejora y cómo influyen la eficiencia y la localización de las granjas en los resultados.

“El precio del cerdo apenas subió un 4,5 o 5%, los costos de producción subieron un 12, 14% y el precio al público subió un 25%”, indicó el consultor especializado, Juan Luis Uccelli.

La ciencia argentina acaba de dar un paso significativo en el desarrollo del xenotrasplante —el trasplante de órganos animales en humanos— con la creación del primer cerdo genéticamente modificado de América Latina que logró sortear el rechazo inmunológico más severo: el rechazo hiperagudo.

La entidad oficial Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) lanzó una serie de productos innovadores que están diseñados con el propósito de fomentar las inversiones en el sector porcino.

La Camara de la Industria de Chacinados y la Unión de la Industria Cárnica Argentina ha implementado una iniciativa, junto con otras cámaras, para afianzar el vínculo con el Sector Público.

El Newsletter Infocerdo se distribuye gratuitamente a 6424 suscriptores una vez por semana

La National Pork Board seleccionó a LERMA/ para liderar los esfuerzos a fin de incrementar la relevancia de la carne de cerdo e impulsar la demanda entre los consumidores hispanos en los EE. UU. Esta colaboración refleja una visión clara y centrada en el futuro para colocar la carne de cerdo al frente de un mercado vibrante y en rápida evolución.

McDonald's reúne en McAuto a más de 800 coches tuneados con motivo del lanzamiento de su nueva McExtreme Bulled Pork con carne de cerdo

Brasil es el país de América Latina que produce más carne de cerdo con EE.UU. y China: supera a México y Perú en top 5 del mundo. Supera a Rusia y Canadá. Produce alrededor de 4,6 millones de toneladas de carne de cerdo para 2025

Ayer sábado 8 de noviembre, se presentó en el Festival Chacinar el salame con Denominación de Origen más largo del mundo. Midió exactamente 487.22 metros.