
El régimen admite la debacle porcina en Cuba: De 200 mil a solo 9 mil toneladas de carne de cerdo por año, mientras la carne de cerdo se convierte en un lujo inalcanzable para el pueblo.
El Servicio de Inspección de Salud Animal y Vegetal (APHIS), una rama del Departamento de Agricultura de EE. UU. (USDA), anunció un nuevo esfuerzo para prevenir la propagación de la peste porcina africana (PPA) a los Estados Unidos.
Internacionales
El Servicio de Inspección de Salud Animal y Vegetal (APHIS), una rama del Departamento de Agricultura de EE. UU. (USDA), anunció un nuevo esfuerzo para prevenir la propagación de la peste porcina africana (PPA) a los Estados Unidos. A través de la campaña Proteja a nuestros cerdos, el APHIS proporcionará a los productores comerciales de carne de cerdo, veterinarios y propietarios de cerdos recursos que ayuden a protegerse contra la peste porcina africana.
Altamente contagiosa sin vacuna actual, la peste porcina africana se propaga entre los cerdos domésticos y salvajes. Si bien no afecta la salud humana, las personas pueden propagarlo sin saberlo al llevar el virus en la ropa, el equipo agrícola o los productos de carne de cerdo crudos.
“La peste porcina africana ya está devastando las industrias y economías porcinas en todo el mundo, y si se detecta en los EE. UU., podría causar estragos en nuestra población porcina, la industria porcina y las comunidades agrícolas de la nación”, dijo Jenny Lester Moffitt, subsecretaria de marketing y programas regulatorios del USDA.
Si bien no se ha detectado ASF en los Estados Unidos, se ha propagado tan cerca como la República Dominicana y Haití.
Como uno de los mayores productores de carne de cerdo del mundo y el segundo mayor exportador de carne de cerdo, Estados Unidos se vería significativamente afectado si la enfermedad ingresara al país. El USDA estima costos de $ 50 mil millones de dólares durante 10 años.
El USDA dijo que su campaña está dirigida a la “primera línea de defensa de la nación contra la peste porcina africana”. Esas poblaciones incluyen más de 60.000 productores de carne de cerdo, más de 1.500 veterinarios porcinos y propietarios de cerdos de entre 250.000 y 1 millón de cerdos domésticos estimados.
APHIS desarrolló el sitio web Protect Our Pigs, aphis.usda.gov/ProtectOurPigs , para albergar materiales como hojas informativas y carteles descargables, videos instructivos, gráficos para compartir en las redes sociales, una nueva guía interactiva de bioseguridad y ofrecer las últimas actualizaciones sobre enfermedades.
“El USDA está trabajando todos los días para evitar que esta enfermedad traspase nuestras fronteras y la campaña Protect Our Pigs es solo una de las muchas formas en que lo estamos haciendo”, dijo Jack Shere, administrador asociado de APHIS y ex director veterinario. “También nos estamos reuniendo con productores de carne de cerdo para averiguar cómo podemos apoyar mejor su trabajo en curso en esta área, aumentando las pruebas en cerdos y realizando investigaciones innovadoras sobre vacunas. Juntos, podemos luchar contra esta enfermedad y proteger a la población de cerdos de EE. UU., los medios de subsistencia y la forma de vida de las personas”.
El 29 de junio a las 3 p. m. EDT, APHIS programó un evento virtual, ” Peste porcina africana: lo que necesita saber “. El seminario web contará con un panel de expertos en la industria porcina para analizar la enfermedad, las medidas de protección y responder a las preguntas que puedan tener los asistentes. (Infocerdo)
El régimen admite la debacle porcina en Cuba: De 200 mil a solo 9 mil toneladas de carne de cerdo por año, mientras la carne de cerdo se convierte en un lujo inalcanzable para el pueblo.
Las exportaciones europeas de carne de cerdo alcanzan los 12.366 millones de euros en 2024, según el último informe de la Comisión Europea sobre comercio agroalimentario. Esta cifra representa un 1 % más que en 2023 y consolida al porcino como el producto cárnico más exportado por la UE.
La Dirección General de Ganadería (Digega) del Ministerio de Agricultura, informó este jueves que los rebrotes de la Peste Porcina Africana (PPA) han afectado alrededor de 72 criadores de cerdo en traspatio en las provincias de Dajabón, La Vega, Duarte y Espaillat, desde principio de año a la fecha.
Interporc se encuentra esta semana participando en la feria Food & Beverage Singapur dentro del pablellón del ICEX en este evento junto a empresas cárnicas como ElPozo Alimentación, Grupo Jorge, ICP, Olot Meats y Vall Companys Charcuterie.
El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) publicó recientemente los resultados del censo de ganado porcino de marzo
En el primer trimestre de 2025 ya se han registrado más de 4.400 casos en jabalíes y 168 en cerdos domésticos en 17 países europeos. Polonia, Alemania y Letonia lideran en jabalíes, mientras que Rumanía y Moldavia preocupan por el aumento en doméstico.
España obliga a más inversiones sobre la producción porcina, lo que redundará en mayores costos y pérdida de competitividad
La montanera, fase de engorde del cerdo ibérico, va llegando a su fin en la extensa dehesa del Valle de Los Pedroches (Córdoba) tras un otoño «generoso» y «abundante» que ha permitido al animal un desarrollo óptimo para lograr uno de los productos estrella de la gastronomía española, el jamón ibérico 100 % de bellota.
En enero subieron 360% y en marzo se registró un salto interanual de 504%. La apertura del mercado y el atraso cambiario acentúan la pérdida de competitividad local.
Entre enero y febrero de este año se produjeron 117.892 toneladas res con hueso de carne porcina, en tanto que el consumo per cápita se ubicó en 17,48 kilogramos por habitante durante febrero
El régimen admite la debacle porcina en Cuba: De 200 mil a solo 9 mil toneladas de carne de cerdo por año, mientras la carne de cerdo se convierte en un lujo inalcanzable para el pueblo.
Las exportaciones europeas de carne de cerdo alcanzan los 12.366 millones de euros en 2024, según el último informe de la Comisión Europea sobre comercio agroalimentario. Esta cifra representa un 1 % más que en 2023 y consolida al porcino como el producto cárnico más exportado por la UE.
El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) publicó recientemente los resultados del censo de ganado porcino de marzo