La SECITI visitó a la Cooperativa Agropecuaria Porcinos Sanjuaninos Ltda

En el marco de un nuevo proyecto para la incorporación de un sistema de enfardo para la producción de pastura de alto valor agregado, la SECITI visitó la cooperativa.

Generales Tomas Esnaola

2f0cd206c4a3aa0e1cfd85934322a6ad_L

El pasado 5 de julio fue el Día del Cooperativismo, y los días previos y posteriores de dicha fecha mencionada, la Secretaria de Estado de Ciencia, Tecnología e Innovación está visitando las distintas cooperativas de la Provincia de San Juan, acercamiento que se está realizando en el marco del programa “Produciendo con Impacto Social” a través del cual la SECITI financiará un total 10 proyectos de un millón de pesos cada uno.

50097134761_b4f1dd3835_b

En esta oportunidad la visita fue a la Cooperativa Agropecuaria Porcinos Sanjuaninos Ltda. que tiene nuevos proyectos y objetivos por cumplir, tales como incorporar tecnología a través de un sistema de enfardo que permita hacer eficiente el cultivo y la producción de las pasturas, como así también optimizar la cadena de costos de cultivos y producción de pasturas para el consumo animal.

La cooperativa busca incrementar la superficie a cultivar destinada a la producción de pasturas para animales y cultivo de alfalfa para las próximas campañas.

Cualquier tipo de gestión que lleva a cabo una cooperativa da todo tipo de posibilidades de organizar el trabajo, regularizar la situación de trabajadores con obra social y aportes, y acceder a muchos beneficios como patentar productos, obtener habilitaciones, registrar marca, etc.

 50097369187_3cf54cda07_b

Desde la SECITI, por intermedio de la Coordinación de Gestión y Proyectos a cargo de Ángel Torres, se destaca que las cooperativas, entre otras actividades productivas, deben ser consideradas como una de las alternativas más viables para superar la crisis económica y social que enfrentará el mundo una vez se logre superar la pandemia de coronavirus. El cooperativismo es una cultura empresarial basada en la economía social, en la que se toman en cuenta a las personas primero y luego al capital. (Infocerdo)

Te puede interesar
triquinosis

Triquinosis: una enfermedad vigente que se puede prevenir teniendo un consumo consciente

Tomas Esnaola
Generales

En el marco de la semana de prevención de la triquinosis, el Colegio de Veterinarios de la Provincia de Buenos Aires recuerda que esta enfermedad zoonótica continúa siendo un problema de salud pública en Argentina, y que su prevención depende tanto de quienes producen como de quienes consumen alimentos. La información al momento de comprar y consumir embutidos puede marcar una diferencia clave.

IC-jabalies con triquinosis

Se detectaron nuevos casos de jabalíes con triquinosis en La Pampa

Tomas Esnaola
Generales

Desde el Ejecutivo provincial informaron que se notificaron tres jabalíes positivos a triquinosis, diagnosticados en el laboratorio de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNLPam, provenientes de la actividad cinegética. Uno de los jabalíes fue cazado en la zona rural de Rucanelo, los otros dos en San Luis, en la zona de Unión y Martín de Loyola.

Lo más visto