
La protesta tiene lugar en Huete, Castilla La Mancha, y está convocada por seis colectivos
Serbia ha sido el último país europeo en notificar por primera vez la presencia de peste porcina africana en su territorio
InternacionalesLos Servicios Veterinarios Oficiales (SVO) de Serbia han notificado el día 14 de agosto de 2019 sus primeros focos de peste porcina africana (PPA) en porcino doméstico. Se trata de cuatro focos en explotaciones reducidas, en la zona central del país.
El martes 30 de julio se encontró un cerdo muerto en una explotación reducida de 24 cerdos en el municipio de Rabrovac, en el distrito de Belgrado, con lesiones compatibles. Ante la sospecha de un caso de Peste porcina africana, los Servicios Veterinarios Oficiales serbios tomaron muestras para su análisis en el Laboratorio Nacional de Referencia, a la par que se adoptaron medidas preventivas como el sacrificio del censo porcino del municipio afectado.
Dos días después, el 1 de agosto, se encontró otro cerdo muerto en otra explotación reducida, con un censo de 10 cerdos, en el municipio vecino de Velika Krsna, también en el distrito de Belgrado y a unos 10 km al norte del primer caso. El tercer foco ocurrió en ese mismo municipio el 6 de agosto, en otra explotación reducida con un censo de 23 cerdos, de los cuales tres se encontraron muertos y con lesiones compatibles.
El cuarto foco se dio en el municipio de Kusadak, en el distrito de Podunavski, a unos 7 km del anterior, en otra explotación reducida con un censo de 64 cerdos, de los cuales dos estaban muertos.
En todos los casos se tomaron muestras para análisis laboratorial, resultando positivas al virus de la peste porcina africana. Las muestras fueron además enviadas al Centro de Investigación en Sanidad Animal (CISA-INIA), Laboratorio de Referencia de la UE en diagnóstico de peste porcina africana, con resultados aún pendientes.
Las autoridades serbias han adoptado medidas de control con objeto de limitar la difusión del virus. Entre las medidas comunicadas a la OIE se incluyen el sacrificio del censo porcino de las explotaciones afectadas con eliminación adecuada de las canales y restos, vacío sanitario en explotaciones y su completa limpieza y desinfección, vigilancia epidemiológica intensificada dentro de la zona de contención o zona de protección, restricciones de movimientos en el interior del país y vigilancia intensificada en jabalíes, entre otras.
Serbia se convierte así en el cuarto país, dentro del continente europeo pero fuera de la UE, en estar afectado por la enfermedad, junto a Rusia, Ucrania y Moldavia. Cabe destacar que Bielorrusia no ha comunicado nuevos focos desde agosto de 2013, pese a que sí ha habido en todos los países de su entorno. Por otro lado, actualmente son diez los países afectados en la UE, tras los recientes focos en Eslovaquia en explotaciones familiares y en jabalíes silvestres.
Se recuerda la importancia de aplicar unas adecuadas medidas de bioseguridad en las explotaciones de porcino y en el transporte animal, así como en relación a los cazadores que viajen a países afectados o de riesgo por la presencia de la enfermedad y que pudieran contribuir, involuntariamente, a la expansión de la enfermedad al regresar a nuestro país.
De igual forma, se recuerda la gran importancia de garantizar el buen funcionamiento de los sistemas de vigilancia pasiva para detectar tempranamente la enfermedad ante una hipotética entrada en España, para lo que es vital que se comunique a los SVO cualquier indicio de la enfermedad que pudiera aparecer en nuestros animales, tanto en las explotaciones y medios de transporte de animales porcinos como en el medio natural en los jabalíes silvestres.
La protesta tiene lugar en Huete, Castilla La Mancha, y está convocada por seis colectivos
Las compras de China a España están centradas en la actualidad en subproductos del cerdo, fundamentalmente casquería, como sangre, manitas, órganos internos o tripas
El país registra 74,5 millones de cerdos y lechones, un 1 % menos que en diciembre.
El régimen admite la debacle porcina en Cuba: De 200 mil a solo 9 mil toneladas de carne de cerdo por año, mientras la carne de cerdo se convierte en un lujo inalcanzable para el pueblo.
Las exportaciones europeas de carne de cerdo alcanzan los 12.366 millones de euros en 2024, según el último informe de la Comisión Europea sobre comercio agroalimentario. Esta cifra representa un 1 % más que en 2023 y consolida al porcino como el producto cárnico más exportado por la UE.
La Dirección General de Ganadería (Digega) del Ministerio de Agricultura, informó este jueves que los rebrotes de la Peste Porcina Africana (PPA) han afectado alrededor de 72 criadores de cerdo en traspatio en las provincias de Dajabón, La Vega, Duarte y Espaillat, desde principio de año a la fecha.
Interporc se encuentra esta semana participando en la feria Food & Beverage Singapur dentro del pablellón del ICEX en este evento junto a empresas cárnicas como ElPozo Alimentación, Grupo Jorge, ICP, Olot Meats y Vall Companys Charcuterie.
El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) publicó recientemente los resultados del censo de ganado porcino de marzo
En enero subieron 360% y en marzo se registró un salto interanual de 504%. La apertura del mercado y el atraso cambiario acentúan la pérdida de competitividad local.
El régimen admite la debacle porcina en Cuba: De 200 mil a solo 9 mil toneladas de carne de cerdo por año, mientras la carne de cerdo se convierte en un lujo inalcanzable para el pueblo.
El país registra 74,5 millones de cerdos y lechones, un 1 % menos que en diciembre.
La protesta tiene lugar en Huete, Castilla La Mancha, y está convocada por seis colectivos
Las compras de China a España están centradas en la actualidad en subproductos del cerdo, fundamentalmente casquería, como sangre, manitas, órganos internos o tripas