
El régimen admite la debacle porcina en Cuba: De 200 mil a solo 9 mil toneladas de carne de cerdo por año, mientras la carne de cerdo se convierte en un lujo inalcanzable para el pueblo.
El aumento de los insumos en Brasil, restringe las ganancias para los criadores de cerdos al mismo tiempo que afecta o incluso hace inviable la producción industrial.
Internacionales Tomas EsnaolaTras el excelente resultado de 2020, las dos principales cadenas productivas de la industria de proteína animal en Santa Catarina -avicultura y porcina- enfrentarán un año de dificultades por el brutal aumento de costos, la caída del consumo en el mercado ibnterno y el aumento competencia en el mercado mundial.
Así lo asegura el presidente de la Asociación Avícola Catarinense (ACAV) y director de la Unión de Carnes y Productos Cárnicos del Estado de Santa Catarina (Sindicarne), José Antônio Ribas Júnior, quien señaló que la agroindustria enfrentará muchos desafíos en 2021.
Una de las preocupaciones más graves es el precio exorbitante de los insumos (harina de maíz y soja) para la nutrición animal.
La bolsa de 60 kg de maíz se cotiza actualmente a más de R $ 85,00, un aumento del 61% con relación a febrero del año pasado. En tanto la tonelada de harina de soja, vendida hoy a R $ 2.750,00, mostró un incremento 113% 12 meses atrás.
Además, el escenario 2022 apunta al mantenimiento de los aumentos de precios y la escasez de productos.
Este aumento anula todas las ganancias para los criadores de cerdos y aves al mismo tiempo que afecta o incluso hace inviable la producción industrial. “Muchos pequeños mataderos no podrán mantener sus operaciones con granos a estos niveles de precios”, dice Ribas.
Otro elemento de la hoja de cálculo de costos que afecta las operaciones en granjas y fábricas es la electricidad, que se incrementó en un 70% en los últimos diez años. El aumento medio esperado para 2021 es del 14,5%.
Un aumento sin precedentes en los costos impactará sobre la cadena de producción y derribará los pronósticos optimistas de la Asociación Brasileña de Proteína Animal.
La tonelada de harina de soja, vendida hoy a R $ 2.750,00, mostró un incremento 113% 12 meses atrás.
ABPA espera un aumento del 5,5% en la producción nacional de carne de pollo para alcanzar a los 14,5 millones de toneladas y un 4,4% en el aumento del consumo per cápita a 47 kg / habitante/año.
Son muchas las variables impredecibles que van a interferir en el mercado cárnico este año, entre ellas, las fluctuaciones del tipo de cambio que afectan los precios finales y el mantenimiento de la demanda china de carnes brasileñas.
Otro factor es la caída del consumo en el mercado interno por el alto desempleo y el fin de las ayudas de emergencia.
Sin embargo, para el director de ACAV y Sindicarne, “el excesivo aumento del costo de los granos tiene un efecto más devastador porque afecta la base de la cadena productiva”.
Por esta razón, las industrias de faena y procesamiento de aves y cerdos están preocupadas por las exportaciones masivas de maíz y soja, una materia prima que puede faltar para el abastecimiento interno.
El presidente de las entidades, Ribas explicó que existe dificultad para modificar estos costos y, por lo tanto, puede haber una reducción en la producción, lo que afectará los precios al consumidor.
Para enfrentar este escenario, sugiere acciones inmediatas en el corto plazo y acciones estructurales en el mediano y largo plazo.
“No podemos estar expuestos a esta situación. Las iniciativas para importar y aumentar la producción de cereales de invierno, especialmente en los estados del sur, ayudarán, pero no serán suficientes desde una perspectiva de costos”, precisó Ribas.
El industrial indicó además que esas actividades necesitan, a largo plazo, “acciones estructurales para la logística de granos que favorezcan a las regiones productoras de proteínas y para que el sector opere de manera efectiva en el mercado futuro. Hay otras acciones de las que se ocupa el gobierno federal”.
El sector avícola y porcino cumple su función de mantener la producción de alimentos, crear empleo y cuidar a las personas. Es necesario y urgente mirar al gobierno, bajo pena de desabastecimiento y problemas de discontinuidad en fincas y empresas, con consecuencias para el consumidor, apuntó (Infocerdo).
El régimen admite la debacle porcina en Cuba: De 200 mil a solo 9 mil toneladas de carne de cerdo por año, mientras la carne de cerdo se convierte en un lujo inalcanzable para el pueblo.
Las exportaciones europeas de carne de cerdo alcanzan los 12.366 millones de euros en 2024, según el último informe de la Comisión Europea sobre comercio agroalimentario. Esta cifra representa un 1 % más que en 2023 y consolida al porcino como el producto cárnico más exportado por la UE.
La Dirección General de Ganadería (Digega) del Ministerio de Agricultura, informó este jueves que los rebrotes de la Peste Porcina Africana (PPA) han afectado alrededor de 72 criadores de cerdo en traspatio en las provincias de Dajabón, La Vega, Duarte y Espaillat, desde principio de año a la fecha.
Interporc se encuentra esta semana participando en la feria Food & Beverage Singapur dentro del pablellón del ICEX en este evento junto a empresas cárnicas como ElPozo Alimentación, Grupo Jorge, ICP, Olot Meats y Vall Companys Charcuterie.
El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) publicó recientemente los resultados del censo de ganado porcino de marzo
En el primer trimestre de 2025 ya se han registrado más de 4.400 casos en jabalíes y 168 en cerdos domésticos en 17 países europeos. Polonia, Alemania y Letonia lideran en jabalíes, mientras que Rumanía y Moldavia preocupan por el aumento en doméstico.
España obliga a más inversiones sobre la producción porcina, lo que redundará en mayores costos y pérdida de competitividad
La montanera, fase de engorde del cerdo ibérico, va llegando a su fin en la extensa dehesa del Valle de Los Pedroches (Córdoba) tras un otoño «generoso» y «abundante» que ha permitido al animal un desarrollo óptimo para lograr uno de los productos estrella de la gastronomía española, el jamón ibérico 100 % de bellota.
España obliga a más inversiones sobre la producción porcina, lo que redundará en mayores costos y pérdida de competitividad
El régimen admite la debacle porcina en Cuba: De 200 mil a solo 9 mil toneladas de carne de cerdo por año, mientras la carne de cerdo se convierte en un lujo inalcanzable para el pueblo.
La Dirección General de Ganadería (Digega) del Ministerio de Agricultura, informó este jueves que los rebrotes de la Peste Porcina Africana (PPA) han afectado alrededor de 72 criadores de cerdo en traspatio en las provincias de Dajabón, La Vega, Duarte y Espaillat, desde principio de año a la fecha.
Interporc se encuentra esta semana participando en la feria Food & Beverage Singapur dentro del pablellón del ICEX en este evento junto a empresas cárnicas como ElPozo Alimentación, Grupo Jorge, ICP, Olot Meats y Vall Companys Charcuterie.
Caracterizar los acontecimientos actuales en la industria porcina como tumultuosos es probablemente quedarse corto.