
La clasificación mundial de los principales productores de carne de cerdo del mundo en 2024 estuvo encabezada por China.
Las dudas y la preocupación se sustenta en el impacto que tendrá ese proyecto en la sustentabilidad de sector.
GeneralesDesde el Centro de Información de Actividades Porcinas (CIAP) conformado por grupos de trabajos del INTA y nueve universidades de Argentina y Uruguay que vienen trabajando en favor de un desarrollo sustentable del sistema agroalimentario porcino consideramos preocupante los anuncios de la cancillería sobre una asociación estratégica con China con un plan de inversión mixta entre empresas para producir con la introducción de 250.000 nuevas madres (50% más de madres que las que hoy tiene el país) en sistemas en confinamiento de gran escala.
En virtud de tomar contacto con esta noticia por los medios y redes sociales surgen algunos interrogantes como:
¿Qué instrumentos de salvaguarda tendrá el mercado nacional?
¿Qué pasara con los pequeños y medianos productores?
¿Qué exigencias se realizaran a los inversores en cuanto a localización, infraestructura, utilización de recursos y otros condicionamientos?
¿Cómo se protegerá el status sanitario de la Argentina ante semejante crecimiento?
¿Será una fuente de trabajo para los argentinos?
Entendemos que el Estado debe garantizar modelos de producción y consumos para el desarrollo de cualquier sistema agroalimentario, que amortigüen las dificultades del cambio climático, no contaminantes ni extractivistas de los recursos naturales; que satisfagan con alimentos sanos la seguridad y soberanía alimentaria; y la inclusión de pequeños y medianos productores.
Consideramos que las decisiones de esta magnitud deben ser tomadas en marcos más participativos como el ámbito parlamentario, contemplar la expresión de la comunidad científica vinculada a saberes que hacen a desarrollos sustentables, organizaciones de productores, industria y de otros actores sociales involucrados en los territorios.
La clasificación mundial de los principales productores de carne de cerdo del mundo en 2024 estuvo encabezada por China.
El Senasa lanzó una campaña para promover prácticas seguras en la cría de cerdos y en la elaboración y compra de embutidos, chacinados y salazones
Desde el Ejecutivo provincial informaron que se notificaron tres jabalíes positivos a triquinosis, diagnosticados en el laboratorio de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNLPam, provenientes de la actividad cinegética. Uno de los jabalíes fue cazado en la zona rural de Rucanelo, los otros dos en San Luis, en la zona de Unión y Martín de Loyola.
La Cama profunda es una tecnología que requiere baja inversión, mejora la eficiencia en la producción de capones reduciendo el impacto ambiental.
La Federación Porcina Argentina ahora lanzó un plan hasta 2032 con metas de crecimiento productivo, consumo interno y desarrollo territorial, apoyado en una agenda federal y multisectorial. El objetivo es impulsar y aumentar la exportación, el empleo y el consumo interno. Además de llegar a 1,7 de toneladas de carne porcina.
Rentabilidad porcina: Buen primer trimestre para los márgenes porcinos en 2025 de acuerdo al trabajo de Franco Artusso
Senasa recuerda pautas sobre la tenencia de animales y elaboración y adquisición de chacinados, embutidos y salazones.
El cerdo, en crisis: hay récord de importaciones y precios que no cubren costos de producción.
México, Centroamérica y Colombia lideraron la demanda de carne porcina estadounidense, mientras se consolidan nuevos destinos como Filipinas
La Federación Porcina Argentina ahora lanzó un plan hasta 2032 con metas de crecimiento productivo, consumo interno y desarrollo territorial, apoyado en una agenda federal y multisectorial. El objetivo es impulsar y aumentar la exportación, el empleo y el consumo interno. Además de llegar a 1,7 de toneladas de carne porcina.
La producción de carne de cerdo en Colombia ha mostrado un crecimiento durante las últimas dos décadas, consolidándose como una de las actividades más dinámicas del sector agro.
La clasificación mundial de los principales productores de carne de cerdo del mundo en 2024 estuvo encabezada por China.
La Cama profunda es una tecnología que requiere baja inversión, mejora la eficiencia en la producción de capones reduciendo el impacto ambiental.