
El régimen admite la debacle porcina en Cuba: De 200 mil a solo 9 mil toneladas de carne de cerdo por año, mientras la carne de cerdo se convierte en un lujo inalcanzable para el pueblo.
Ministro de Agricultura asegura que porcicultura ha crecido a pesar del DR-Cafta
Internacionales iNFOCERDO.COMLa industria de embutidos de la República Dominicana está dispuesta a comprar todos los cerdos que tienen los productores del país, que denunciaron recientemente que no podían sacar al mercado más de 10,000 unidades por la competencia desleal que representan las importaciones.
“Ellos me expresaron que tenían un buche de cerdo que no encontraba mercado. Convoqué a los miembros de la industria de embutidos del país y la industria embutidora me dio la información de que le solicitará al presidente de la federación y a todos sus miembros para que hicieran una relación de cada uno con su ubicación y de cuántos cerdos tienen disponibles porque están dispuestos a comprarlos todos ahora”, indicó el ministro de Agricultura, Osmar Benítez.
Dijo que el Gobierno ha gestionado con los productores de embutidos que compren todos los cerdos que estén en excedente.
Benítez indicó que la República Dominicana en el año 2007 tenía 49,000 cerdas madres, que son la base de la reproducción nacional, “hoy día hay 100,000 cerdas madres, lo que quiere decir que, a pesar de la apertura, a pesar del DR-Cafta ha aumentado la producción de cerdos en el país”.
Informó que en el país solo se importa el 14% de la demanda nacional y los productores dominicanos generan el 86%. “La industria está importando cortes que no lo produce la dominicana. Por qué hay un corte de una chuleta que lo hace una industria de Estados Unidos, por qué la industria dominicana no va e investiga cómo es que se hace el corte, cuál es la tecnología para que lo hagan aquí. Ellos (industria) quieren cortes especiales que no lo consiguen en el país y lo importan”.
Estas declaraciones fueron ofrecidas por el presidente de la Federación Dominicana de Porcicultores (Fedoporc), al decir que ese sector corre el riesgo de desaparecer en la República Dominicana, producto de las importaciones de la carne de ese tipo y los productos derivados.
Israel Brito, presidente de Fedoporc, expresó que en granja hay más de 10,000 cerdos que no han podido sacar al mercado por la “competencia desleal que representan las importaciones”.
El régimen admite la debacle porcina en Cuba: De 200 mil a solo 9 mil toneladas de carne de cerdo por año, mientras la carne de cerdo se convierte en un lujo inalcanzable para el pueblo.
Las exportaciones europeas de carne de cerdo alcanzan los 12.366 millones de euros en 2024, según el último informe de la Comisión Europea sobre comercio agroalimentario. Esta cifra representa un 1 % más que en 2023 y consolida al porcino como el producto cárnico más exportado por la UE.
La Dirección General de Ganadería (Digega) del Ministerio de Agricultura, informó este jueves que los rebrotes de la Peste Porcina Africana (PPA) han afectado alrededor de 72 criadores de cerdo en traspatio en las provincias de Dajabón, La Vega, Duarte y Espaillat, desde principio de año a la fecha.
Interporc se encuentra esta semana participando en la feria Food & Beverage Singapur dentro del pablellón del ICEX en este evento junto a empresas cárnicas como ElPozo Alimentación, Grupo Jorge, ICP, Olot Meats y Vall Companys Charcuterie.
El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) publicó recientemente los resultados del censo de ganado porcino de marzo
En el primer trimestre de 2025 ya se han registrado más de 4.400 casos en jabalíes y 168 en cerdos domésticos en 17 países europeos. Polonia, Alemania y Letonia lideran en jabalíes, mientras que Rumanía y Moldavia preocupan por el aumento en doméstico.
España obliga a más inversiones sobre la producción porcina, lo que redundará en mayores costos y pérdida de competitividad
La montanera, fase de engorde del cerdo ibérico, va llegando a su fin en la extensa dehesa del Valle de Los Pedroches (Córdoba) tras un otoño «generoso» y «abundante» que ha permitido al animal un desarrollo óptimo para lograr uno de los productos estrella de la gastronomía española, el jamón ibérico 100 % de bellota.
Entre enero y febrero de este año se produjeron 117.892 toneladas res con hueso de carne porcina, en tanto que el consumo per cápita se ubicó en 17,48 kilogramos por habitante durante febrero
España obliga a más inversiones sobre la producción porcina, lo que redundará en mayores costos y pérdida de competitividad
El régimen admite la debacle porcina en Cuba: De 200 mil a solo 9 mil toneladas de carne de cerdo por año, mientras la carne de cerdo se convierte en un lujo inalcanzable para el pueblo.
La Dirección General de Ganadería (Digega) del Ministerio de Agricultura, informó este jueves que los rebrotes de la Peste Porcina Africana (PPA) han afectado alrededor de 72 criadores de cerdo en traspatio en las provincias de Dajabón, La Vega, Duarte y Espaillat, desde principio de año a la fecha.
Las exportaciones europeas de carne de cerdo alcanzan los 12.366 millones de euros en 2024, según el último informe de la Comisión Europea sobre comercio agroalimentario. Esta cifra representa un 1 % más que en 2023 y consolida al porcino como el producto cárnico más exportado por la UE.