Fue creada la Cámara de Empresarios Porcinos de la Provincia de Buenos Aires

La necesidad de una representación gremial fuerte, con presencia en toda la provincia y que involucre a todos los actores de la cadena de producción de la carne de cerdo fue el punto de partida para la creación.

GeneralesJose CasadoJose Casado
fenoglio_daniel
Daniel Fenoglio, presidente de la Camara de empresarios porcinos de Buenos Aires

En los primeros días del mes de setiembre quedó conformada la Cámara de Empresarios Porcinos de la provincia de Buenos Aires (CEPBA).  La necesidad de una representación gremial fuerte, con presencia en toda la provincia y que involucre a todos los actores de la cadena de producción de la carne de cerdo fue el punto de partida para la creación de la cámara, de acuerdo a lo expresado por sus fundadores. Se trata de una Camara con fuerte vinculo con la Sociedad Rural Argentina, ya que sus máximas autoridades son dirigente de dicha entidad.

La primera Comisión Directiva quedo conformada de la siguiente manera

Presidente -Daniel Fenoglio

Vicepresidente -Juan Manuel Bautista

Secretario -Enrique Grazini

Tesorero -José Zubiaurre

Vocales Titulares - Ángel Rossi -Federico Juan Antonio Nicholson -Santiago Emilio Mabres Ocampo -Agustín Tocagni

Vocales Suplentes - Ignacio Lartirigoyen- Sebastián Rodhius- 

Comisión Revisora de Cuentas -Facundo Germán Rius -María Luisa Burdet

Los objetivos de CEPBA son:

• Promoción de la producción porcina en la prov. de Buenos Aires
• Generar una sólida representación gremial en la provincia con la integración de todos los sectores de la producción
• Integración y trabajo en conjunto con la Asociación Argentina de Productores Porcinos (AAPP)
• Integración con el Ministerio de Agroindustria de Buenos Aires
• Armado de un Plan Estratégico Provincial
• Normas de Buenas Prácticas de Manejo de efluentes
• Utilización de Fertirriego
• Estimulo de la generación de energía a través de efluentes
• Manejo de Agua (Relacionamiento con ADA y OPDS)
• Promoción del consumo a nivel provincial
• Tratamiento de cuestiones impositivas (Guías, Tasas)
• Mercado Marginal
• Integración con Universidades
• Relacionamiento con INTA y SENASA

La Provincia de Buenos Aires es la mayor productora de cerdos, concentrando el 25% del stock porcino. La producción industrial porcina es la mayor del país y representa el 53% de la faena nacional y el 49% de la elaboración de fiambres. A su vez, es la mayor exportadora de carne y subproductos porcinos.

Te puede interesar
triquinosis

Triquinosis: una enfermedad vigente que se puede prevenir teniendo un consumo consciente

Tomas Esnaola
Generales

En el marco de la semana de prevención de la triquinosis, el Colegio de Veterinarios de la Provincia de Buenos Aires recuerda que esta enfermedad zoonótica continúa siendo un problema de salud pública en Argentina, y que su prevención depende tanto de quienes producen como de quienes consumen alimentos. La información al momento de comprar y consumir embutidos puede marcar una diferencia clave.

IC-jabalies con triquinosis

Se detectaron nuevos casos de jabalíes con triquinosis en La Pampa

Tomas Esnaola
Generales

Desde el Ejecutivo provincial informaron que se notificaron tres jabalíes positivos a triquinosis, diagnosticados en el laboratorio de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNLPam, provenientes de la actividad cinegética. Uno de los jabalíes fue cazado en la zona rural de Rucanelo, los otros dos en San Luis, en la zona de Unión y Martín de Loyola.

Lo más visto