
México, Centroamérica y Colombia lideraron la demanda de carne porcina estadounidense, mientras se consolidan nuevos destinos como Filipinas
Duane Stateler, presidente del Consejo Nacional de Productores de Cerdo (NPPC), productor de carne de cerdo de McComb, Ohio, emitió la siguiente declaración sobre el paquete de reconciliación recientemente publicado por el Comité de Agricultura de la Cámara de Representantes.
Internacionales“Los productores de cerdo estadounidenses reconocen y agradecen enormemente los incansables esfuerzos de los defensores de la agricultura y la ganadería en el Congreso, especialmente el presidente del Comité de Agricultura, G.T. Thompson, para asegurar el mayor número posible de prioridades para la industria porcina en el paquete de reconciliación propuesto por la Cámara.”, expreso el presidente de la NPPC.
“Sin embargo, es igual de crucial, si no más, que el comité cumpla su promesa de tomar medidas para resolver los numerosos problemas provocados por la Proposición 12 de California. Esperamos que los miembros de ambos partidos sigan encontrando la manera de brindar la certeza y la estabilidad que necesitan los agricultores. Ya sea en la Ley Agrícola o en otras disposiciones legislativas, estamos listos y dispuestos a ayudar al Congreso a lograr esta necesaria solución bipartidista.”
La NPPC insta a los miembros del Congreso a impulsar las importantes y necesarias disposiciones incluidas en el paquete de reconciliación, que garantizarán que los productores de carne de cerdo puedan seguir proporcionando un suministro seguro, confiable y asequible de productos de nuestras granjas a tantas personas. Dichas disposiciones incluyen:
Preservación de los recursos necesarios para proteger el suministro nacional de alimentos mediante la prevención de enfermedades animales exóticas (EAP), incluyendo:
-Banco Nacional de Vacunas Animales y Medidas Veterinarias
-Red Nacional de Laboratorios de Sanidad Animal
-Programa Nacional de Preparación y Respuesta ante Enfermedades Animales
-Reserva Veterinaria Nacional
Aumento de los programas de acceso al mercado para la carne de cerdo estadounidense.
-El Programa de Acceso al Mercado (PAM) y el Programa de Desarrollo de Mercados Extranjeros (DMF) fomentan la exportación de productos agrícolas estadounidenses mediante la comercialización y promoción genéricas y la reducción de las restricciones a las importaciones extranjeras. Por cada dólar invertido en los programas PAM y DMF, la agricultura estadounidense obtuvo $24.50 en ganancias por exportación y contribuyó a la creación de 225,800 empleos a tiempo completo y parcial en toda la economía estadounidense.
Recursos para la erradicación de la jabalí para proteger la salud de nuestras piaras.
-El exitoso Programa Piloto de Control y Erradicación de Cerdos Salvajes, establecido en la Ley Agrícola de 2018, ayuda a abordar la amenaza que representan los cerdos salvajes para la agricultura, los ecosistemas y la salud humana y animal, especialmente a través de DCP como la peste porcina africana. (Infocerdo)
México, Centroamérica y Colombia lideraron la demanda de carne porcina estadounidense, mientras se consolidan nuevos destinos como Filipinas
La historia del congo santandereano es la de una raza que resistió el olvido y que hoy quiere volver a brillar. El congo de Santander, una antigua raza porcina criolla, resurge con fuerza gracias a un grupo de productores decididos a poner en valor su sabor, calidad sensorial y origen ancestral. Desde este departamento, su carne empieza a abrirse paso en los fogones más exigentes del país.
Eslovaquia reporta su primer foco de PPA en 2025 en una granja comercial de 18,000 cerdos en Dolné Semerovce, Levice.
La protesta tiene lugar en Huete, Castilla La Mancha, y está convocada por seis colectivos
Las compras de China a España están centradas en la actualidad en subproductos del cerdo, fundamentalmente casquería, como sangre, manitas, órganos internos o tripas
El país registra 74,5 millones de cerdos y lechones, un 1 % menos que en diciembre.
El régimen admite la debacle porcina en Cuba: De 200 mil a solo 9 mil toneladas de carne de cerdo por año, mientras la carne de cerdo se convierte en un lujo inalcanzable para el pueblo.
Las exportaciones europeas de carne de cerdo alcanzan los 12.366 millones de euros en 2024, según el último informe de la Comisión Europea sobre comercio agroalimentario. Esta cifra representa un 1 % más que en 2023 y consolida al porcino como el producto cárnico más exportado por la UE.
México, Centroamérica y Colombia lideraron la demanda de carne porcina estadounidense, mientras se consolidan nuevos destinos como Filipinas
Eslovaquia reporta su primer foco de PPA en 2025 en una granja comercial de 18,000 cerdos en Dolné Semerovce, Levice.
José Antonio “Kiko” Fernández logró un jamón de bellota único en Argentina, similar al ibérico español
El nuevo frigorífico, financiado por la Provincia, permitirá faenar 20 bovinos y 30 porcinos diarios
Rentabilidad porcina: Buen primer trimestre para los márgenes porcinos en 2025 de acuerdo al trabajo de Franco Artusso