Habilitan el ingreso de carne porcina de Paraguay

Argentina habilitó la importación de carne porcina desde Paraguay, tras un acuerdo sanitario bilateral. La decisión del Senasa permite el ingreso de productos del país vecino, lo que impacta en el mercado local.

GeneralesJose CasadoJose Casado

 
IC-Paraguay

Argentina habilitó la importación de carne porcina desde Paraguay, tras un acuerdo sanitario bilateral. La decisión del Senasa permite el ingreso de productos del país vecino, lo que impacta en el mercado local.

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) aprobó el modelo de certificado sanitario que habilita la entrada de carne y menudencias porcinas paraguayas al país. La medida se enmarca en un intercambio bilateral: Argentina también fue autorizada a exportar a Paraguay, aunque desde el punto de vista productivo, el ingreso de carne extranjera genera preocupación.

Mientras que desde Paraguay celebran la apertura de un nuevo destino estratégico, en Argentina la industria porcina observa con cautela. La competencia con un producto que llega con costos más bajos podría acentuar la presión sobre un sector que ya enfrenta desafíos estructurales internos.

Desde la Asociación Paraguaya de Productores de Cerdos (APPC), su presidente Enzo Mannarini destacó la importancia de ingresar al mercado argentino, al que calificó como “relevante pero competitivo”. El país vecino también avanza en negociaciones con Chile y espera auditorías desde Filipinas.

El consumo interno de carne porcina en Paraguay se triplicó en los últimos diez años, impulsando inversiones en infraestructura y producción. Con un frigorífico en construcción en Canindeyú, Paraguay afianza su capacidad exportadora y ahora consolida su posición como proveedor regional.

La medida, celebrada por el gobierno paraguayo, representa una oportunidad para su industria, pero un desafío para la producción porcina argentina, que reclama condiciones de competencia equilibradas frente a un mercado externo que ahora tendrá acceso directo a las góndolas locales. (Infocerdo)

Te puede interesar
triquinosis

Triquinosis: una enfermedad vigente que se puede prevenir teniendo un consumo consciente

Tomas Esnaola
Generales

En el marco de la semana de prevención de la triquinosis, el Colegio de Veterinarios de la Provincia de Buenos Aires recuerda que esta enfermedad zoonótica continúa siendo un problema de salud pública en Argentina, y que su prevención depende tanto de quienes producen como de quienes consumen alimentos. La información al momento de comprar y consumir embutidos puede marcar una diferencia clave.

IC-jabalies con triquinosis

Se detectaron nuevos casos de jabalíes con triquinosis en La Pampa

Tomas Esnaola
Generales

Desde el Ejecutivo provincial informaron que se notificaron tres jabalíes positivos a triquinosis, diagnosticados en el laboratorio de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNLPam, provenientes de la actividad cinegética. Uno de los jabalíes fue cazado en la zona rural de Rucanelo, los otros dos en San Luis, en la zona de Unión y Martín de Loyola.

Lo más visto