
La entidad oficial Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) lanzó una serie de productos innovadores que están diseñados con el propósito de fomentar las inversiones en el sector porcino.
El cerdo, en crisis: hay récord de importaciones y precios que no cubren costos de producción.
Generales Jose CasadoMientras la carne vacuna sigue la escalada de precios sin fin, otro sector cárnico como el porcino enfrenta una de las peores crisis en casi 30 años. La situación es tan crítica que, de continuar la tendencia actual, podría producirse un desmantelamiento del sistema productivo similar al ocurrido en los años noventa.
La industria del cerdo en crisis terminal
De acuerdo con un informe de la consultora especializada JLU, abril 2025 marcará un récord de importaciones de carne de cerdo, al punto que ya se importó más en los primeros cuatro meses del año que en todo 2024. “Hay que retroceder casi 28 años para encontrar cifras similares. En ese entonces se destruyó la producción argentina y no sería raro que vuelva a ocurrir”, alerta el documento de la consultora especializada.
Compartimos con Uds. el resumen del Comercio Exterior del Sector Porcino de Argentina durante el mes de Abril. Las exageradas importaciones solo merecen una palabra: vergüenza #cerdoargentino
Avalancha de importaciones y precios en baja
El informe subraya que esta crisis es resultado de la apertura comercial que impulsa el Gobierno, lo que favorece el ingreso de cortes importados en un contexto donde los precios internos no alcanzan a cubrir los costos de producción.
Si bien el precio del cerdo en pie mostró una suba interanual del 36,1% en dólares, en abril bajó un 4,8% respecto al mes anterior, según datos de mercado. A esto se suma que la media res porcina no varió y, en contrapartida, los precios minoristas aumentaron un 3,4%, lo que genera una fuerte presión sobre la cadena productiva.
“La cotización dolarizada del cerdo argentino es todavía alta para competir a nivel internacional”, advierte Juan Luis Uccelli, titular de la consultora. “Lo que sucedió en abril en el sector porcino es paradójico, justo cuando el gobierno nacional expresa preocupación por los precios, pero toma medidas que no atacan el problema de fondo”.
Exportaciones con destino incierto
El sector valora los esfuerzos por abrir nuevos mercados, como el de Filipinas, pero advierte que la eficiencia productiva local no alcanza para sostener el negocio si no se corrigen los desequilibrios. “Exportar no resuelve nada si los precios no cierran. El problema no es la productividad, sino el contexto”, concluye el informe.
De continuar esta tendencia, los referentes del sector no descartan un éxodo de pequeños y medianos productores y un proceso de concentración que afectará el empleo, la producción local y la soberanía alimentaria. (Infocerdo)
La entidad oficial Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) lanzó una serie de productos innovadores que están diseñados con el propósito de fomentar las inversiones en el sector porcino.
La Camara de la Industria de Chacinados y la Unión de la Industria Cárnica Argentina ha implementado una iniciativa, junto con otras cámaras, para afianzar el vínculo con el Sector Público.
El Grupo 5L, la fusión de empresas productoras de cerdos que están terminando un frigorífico para faena y desposte, debutó en la SIAL de China, en Shangái, una de las principales ferias de alimentos del mundo. Están sondeando oportunidades para exportar a ese destino
En el sur de Tucumán, un equipo de especialistas del INTA promueve la adopción del sistema cama profunda, una tecnología que requiere baja inversión.
En el marco de la semana de prevención de la triquinosis, el Colegio de Veterinarios de la Provincia de Buenos Aires recuerda que esta enfermedad zoonótica continúa siendo un problema de salud pública en Argentina, y que su prevención depende tanto de quienes producen como de quienes consumen alimentos. La información al momento de comprar y consumir embutidos puede marcar una diferencia clave.
La clasificación mundial de los principales productores de carne de cerdo del mundo en 2024 estuvo encabezada por China.
El Senasa lanzó una campaña para promover prácticas seguras en la cría de cerdos y en la elaboración y compra de embutidos, chacinados y salazones
Desde el Ejecutivo provincial informaron que se notificaron tres jabalíes positivos a triquinosis, diagnosticados en el laboratorio de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNLPam, provenientes de la actividad cinegética. Uno de los jabalíes fue cazado en la zona rural de Rucanelo, los otros dos en San Luis, en la zona de Unión y Martín de Loyola.
El Consorcio del Jamón Serrano Español ha puesto en marcha un nuevo plan de promoción en China, uno de los mercados con mayor potencial de crecimiento para el jamón serrano de calidad.
Kantar, en colaboración con INTERPORC, analiza las tendencias de consumo de carne de cerdo fuera del hogar en España y detecta oportunidades de crecimiento.
En el marco de la World Pork Expo 2025, el NPPC delineó su estrategia para abordar los desafíos de la porcicultura estadounidense: garantizar estabilidad económica, fortalecer el comercio exterior y asegurar la voz de los productores.
Desde el gremio de productores de cerdos de Paraguay celebraron el anuncio sobre la concesión del “arancel cero” a la carne porcina paraguaya en Taiwán, ya que redundará en un mayor rédito económico para el sector.
Paraguay exportará carne porcina a Taiwán con arancel cero, una medida que se aplicará desde el 5 julio e impactará en la cadena productiva sectorial y las relaciones bilaterales, informaron este viernes el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, y el embajador taiwanés, José Chih-Cheng Han.