
Para la Ieral, el primer trimestre de 2025 dejó buenas noticias para el sector porcino
Rentabilidad porcina: Buen primer trimestre para los márgenes porcinos en 2025 de acuerdo al trabajo de Franco Artusso
El cerdo, en crisis: hay récord de importaciones y precios que no cubren costos de producción.
Generales Jose CasadoMientras la carne vacuna sigue la escalada de precios sin fin, otro sector cárnico como el porcino enfrenta una de las peores crisis en casi 30 años. La situación es tan crítica que, de continuar la tendencia actual, podría producirse un desmantelamiento del sistema productivo similar al ocurrido en los años noventa.
La industria del cerdo en crisis terminal
De acuerdo con un informe de la consultora especializada JLU, abril 2025 marcará un récord de importaciones de carne de cerdo, al punto que ya se importó más en los primeros cuatro meses del año que en todo 2024. “Hay que retroceder casi 28 años para encontrar cifras similares. En ese entonces se destruyó la producción argentina y no sería raro que vuelva a ocurrir”, alerta el documento de la consultora especializada.
Compartimos con Uds. el resumen del Comercio Exterior del Sector Porcino de Argentina durante el mes de Abril. Las exageradas importaciones solo merecen una palabra: vergüenza #cerdoargentino
Avalancha de importaciones y precios en baja
El informe subraya que esta crisis es resultado de la apertura comercial que impulsa el Gobierno, lo que favorece el ingreso de cortes importados en un contexto donde los precios internos no alcanzan a cubrir los costos de producción.
Si bien el precio del cerdo en pie mostró una suba interanual del 36,1% en dólares, en abril bajó un 4,8% respecto al mes anterior, según datos de mercado. A esto se suma que la media res porcina no varió y, en contrapartida, los precios minoristas aumentaron un 3,4%, lo que genera una fuerte presión sobre la cadena productiva.
“La cotización dolarizada del cerdo argentino es todavía alta para competir a nivel internacional”, advierte Juan Luis Uccelli, titular de la consultora. “Lo que sucedió en abril en el sector porcino es paradójico, justo cuando el gobierno nacional expresa preocupación por los precios, pero toma medidas que no atacan el problema de fondo”.
Exportaciones con destino incierto
El sector valora los esfuerzos por abrir nuevos mercados, como el de Filipinas, pero advierte que la eficiencia productiva local no alcanza para sostener el negocio si no se corrigen los desequilibrios. “Exportar no resuelve nada si los precios no cierran. El problema no es la productividad, sino el contexto”, concluye el informe.
De continuar esta tendencia, los referentes del sector no descartan un éxodo de pequeños y medianos productores y un proceso de concentración que afectará el empleo, la producción local y la soberanía alimentaria. (Infocerdo)
Rentabilidad porcina: Buen primer trimestre para los márgenes porcinos en 2025 de acuerdo al trabajo de Franco Artusso
Senasa recuerda pautas sobre la tenencia de animales y elaboración y adquisición de chacinados, embutidos y salazones.
José Antonio “Kiko” Fernández logró un jamón de bellota único en Argentina, similar al ibérico español
Según los últimos datos del Instituto Provincial de Estadísticas y Censos (IPEC), la actividad de faena porcina en la provincia de Santa Fe registró un crecimiento mensual significativo en marzo de 2025.
El país asiático, sexto importador global del rubro, abrió su mercado a subproductos porcinos argentinos no consumidos localmente
El nuevo frigorífico, financiado por la Provincia, permitirá faenar 20 bovinos y 30 porcinos diarios
Argentina habilitó la importación de carne porcina desde Paraguay, tras un acuerdo sanitario bilateral. La decisión del Senasa permite el ingreso de productos del país vecino, lo que impacta en el mercado local.
En enero subieron 360% y en marzo se registró un salto interanual de 504%. La apertura del mercado y el atraso cambiario acentúan la pérdida de competitividad local.
México, Centroamérica y Colombia lideraron la demanda de carne porcina estadounidense, mientras se consolidan nuevos destinos como Filipinas
Eslovaquia reporta su primer foco de PPA en 2025 en una granja comercial de 18,000 cerdos en Dolné Semerovce, Levice.
José Antonio “Kiko” Fernández logró un jamón de bellota único en Argentina, similar al ibérico español
El nuevo frigorífico, financiado por la Provincia, permitirá faenar 20 bovinos y 30 porcinos diarios
Rentabilidad porcina: Buen primer trimestre para los márgenes porcinos en 2025 de acuerdo al trabajo de Franco Artusso