Se desplomo el precio de la carne porcina desde el inicio del gobierno de Milei

De la mano de la caída del consumo interno y de la alta oferta de todas las carnes, se cayó fuerte el precio de la carne y de la hacienda porcina provocando importantes pérdidas a los productores

Generales Tomas Esnaola

carne-cerdo

En diciembre pasado, el precio del capón era de 1.092 pesos por kilo vivo y en marzo, cuando el gobierno anunció que iba a favorecer la importación de la carne de cerdo, ese valor se estabilizó en 1.167 pesos.

La suba entre diciembre y marzo fue de tan solo 6,7% en términos nominales, pero en valores reales la caída fue enorme, ya que entre enero y marzo la inflación acumulada fue de 36%, y a eso hay que agregar el 25% de inflación de diciembre. Analizadas las cosas de ese modo, el valor del ganado porcino en sólo 4 meses se cayó 50%.

La crisis que esta atravesando el consumo interno, que es el gran mercado para los cerdos de producción local, repercute fuertemente en los productores.

Entre las tres principales carnes (vacuna, avícola y porcina) hay un nivel de abastecimiento de más de 110 kilos anuales per cápita promedio. En estos meses la oferta de carne vacuna promedio 42/44 kilos, la de pollos de 48/50 kilos y la de cerdos 18 kilos. Se trata de una oferta alta para las posibilidades de un consumo castigado.

La caída en los precios de los porcinos hizo que los márgenes que venían siendo muy chicos pasaran a ser negativos. Hasta hace unos meses se ganaba poco, apenas 20 centavos de dólar por kilo vivo producido. Ahora el resultado es negativo, según los analistas del sector, en casi 50 centavos de dólar. (Infocerdo)

Te puede interesar
ic-cerditos

Rabobank prevé un 2026 con menos cerdas y más rendimiento por animal

Jose Casado
Generales

La industria porcina global afronta 2026 con cautela. Según el informe trimestral de Rabobank sobre el mercado mundial de carne de cerdo (4.º trimestre de 2025), se espera una reducción del hato de cerdas a nivel global, impulsada por la incertidumbre económica, las tensiones geopolíticas y los desafíos sanitarios.

ic-cerdos25

La actividad porcina bajo la mirada del Monitor del Ieral

Generales

La actividad porcina muestra en 2025 una recuperación marcada respecto del año pasado, con márgenes que se ubican entre los más altos de la última década. El nuevo Monitor Productivo de IERAL analiza qué factores explican esta mejora y cómo influyen la eficiencia y la localización de las granjas en los resultados.

Lo más visto
ic-cerditos

Rabobank prevé un 2026 con menos cerdas y más rendimiento por animal

Jose Casado
Generales

La industria porcina global afronta 2026 con cautela. Según el informe trimestral de Rabobank sobre el mercado mundial de carne de cerdo (4.º trimestre de 2025), se espera una reducción del hato de cerdas a nivel global, impulsada por la incertidumbre económica, las tensiones geopolíticas y los desafíos sanitarios.