
La clasificación mundial de los principales productores de carne de cerdo del mundo en 2024 estuvo encabezada por China.
La Federación Porcina Argentina ha manifestado su rechazo a las recientes medidas anunciadas por el ministro de Economía, Sergio Massa.
GeneralesLa Federación Porcina Argentina ha manifestado su rechazo a las recientes medidas anunciadas por el ministro de Economía, Sergio Massa. Expreso su preocupación por las acciones implementadas que afectan al mercado granario y la producción agropecuaria en general. Consideran que estas acciones son distorsivas y cortoplacistas, generando incertidumbre sobre su impacto en el sector.
La principal medida cuestionada es la aplicación de un nuevo dólar agro de US$ 340 hasta el 31 de agosto para determinados productos. La Federación Porcina Argentina le ha enviado una nota al ministro de Economía, manifestando la gran preocupación de todo el sector por la posible inclusión del maíz en el nuevo Programa de Incremento Exportador. Dado que el maíz representa cerca del 60% del costo de producción en la actividad porcina, un aumento intempestivo en su precio impactaría directamente en los costos y la rentabilidad de los productores. Además, señalaron que el nuevo gravamen no sería aplicable a la carne de cerdo importada, lo que generaría una desventaja competitiva para los productores locales.
Además de manifestar su rechazo a las medidas gubernamentales, también ha solicitado diálogo y la búsqueda de soluciones consensuadas que beneficien al sector agropecuario y a la economía en general. (Infocerdo)
La clasificación mundial de los principales productores de carne de cerdo del mundo en 2024 estuvo encabezada por China.
El Senasa lanzó una campaña para promover prácticas seguras en la cría de cerdos y en la elaboración y compra de embutidos, chacinados y salazones
Desde el Ejecutivo provincial informaron que se notificaron tres jabalíes positivos a triquinosis, diagnosticados en el laboratorio de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNLPam, provenientes de la actividad cinegética. Uno de los jabalíes fue cazado en la zona rural de Rucanelo, los otros dos en San Luis, en la zona de Unión y Martín de Loyola.
La Cama profunda es una tecnología que requiere baja inversión, mejora la eficiencia en la producción de capones reduciendo el impacto ambiental.
La Federación Porcina Argentina ahora lanzó un plan hasta 2032 con metas de crecimiento productivo, consumo interno y desarrollo territorial, apoyado en una agenda federal y multisectorial. El objetivo es impulsar y aumentar la exportación, el empleo y el consumo interno. Además de llegar a 1,7 de toneladas de carne porcina.
Rentabilidad porcina: Buen primer trimestre para los márgenes porcinos en 2025 de acuerdo al trabajo de Franco Artusso
Senasa recuerda pautas sobre la tenencia de animales y elaboración y adquisición de chacinados, embutidos y salazones.
El cerdo, en crisis: hay récord de importaciones y precios que no cubren costos de producción.
México, Centroamérica y Colombia lideraron la demanda de carne porcina estadounidense, mientras se consolidan nuevos destinos como Filipinas
La Federación Porcina Argentina ahora lanzó un plan hasta 2032 con metas de crecimiento productivo, consumo interno y desarrollo territorial, apoyado en una agenda federal y multisectorial. El objetivo es impulsar y aumentar la exportación, el empleo y el consumo interno. Además de llegar a 1,7 de toneladas de carne porcina.
La producción de carne de cerdo en Colombia ha mostrado un crecimiento durante las últimas dos décadas, consolidándose como una de las actividades más dinámicas del sector agro.
La clasificación mundial de los principales productores de carne de cerdo del mundo en 2024 estuvo encabezada por China.
La Cama profunda es una tecnología que requiere baja inversión, mejora la eficiencia en la producción de capones reduciendo el impacto ambiental.