Rechazo de la Federación porcina a las medidas del Ministro Massa

La Federación Porcina Argentina ha manifestado su rechazo a las recientes medidas anunciadas por el ministro de Economía, Sergio Massa.

Generales

cerdos-en-argentina-para-la-produccion

La Federación Porcina Argentina ha manifestado su rechazo a las recientes medidas anunciadas por el ministro de Economía, Sergio Massa. Expreso su preocupación por las acciones implementadas que afectan al mercado granario y la producción agropecuaria en general. Consideran que estas acciones son distorsivas y cortoplacistas, generando incertidumbre sobre su impacto en el sector.

La principal medida cuestionada es la aplicación de un nuevo dólar agro de US$ 340 hasta el 31 de agosto para determinados productos. La Federación Porcina Argentina le ha enviado una nota al ministro de Economía, manifestando la gran preocupación de todo el sector por la posible inclusión del maíz en el nuevo Programa de Incremento Exportador. Dado que el maíz representa cerca del 60% del costo de producción en la actividad porcina, un aumento intempestivo en su precio impactaría directamente en los costos y la rentabilidad de los productores. Además, señalaron que el nuevo gravamen no sería aplicable a la carne de cerdo importada, lo que generaría una desventaja competitiva para los productores locales.

Además de manifestar su rechazo a las medidas gubernamentales, también ha solicitado diálogo y la búsqueda de soluciones consensuadas que beneficien al sector agropecuario y a la economía en general. (Infocerdo)

Te puede interesar
ic-cerditos

Rabobank prevé un 2026 con menos cerdas y más rendimiento por animal

Jose Casado
Generales

La industria porcina global afronta 2026 con cautela. Según el informe trimestral de Rabobank sobre el mercado mundial de carne de cerdo (4.º trimestre de 2025), se espera una reducción del hato de cerdas a nivel global, impulsada por la incertidumbre económica, las tensiones geopolíticas y los desafíos sanitarios.

ic-cerdos25

La actividad porcina bajo la mirada del Monitor del Ieral

Generales

La actividad porcina muestra en 2025 una recuperación marcada respecto del año pasado, con márgenes que se ubican entre los más altos de la última década. El nuevo Monitor Productivo de IERAL analiza qué factores explican esta mejora y cómo influyen la eficiencia y la localización de las granjas en los resultados.

Lo más visto