Destinan $2.000 millones para financiar a productores porcinos

El Ministerio de Economía reestableció con este financiamiento el "Programa de Fortalecimiento Productivo Argentino Sector Porcino" que fue creado en febrero de este año y que ahora fue relanzado por medio de la Resolución 1147/2023, publicada este miércoles en el Boletín Oficial.

GeneralesJose CasadoJose Casado

porcinos we
La iniciativa se financiará con recursos provenientes del Fondo de Incremento Exportador, que se puso en marcha originalmente en septiembre del año pasado y que establece un tipo de cambio diferencial para actividades agropecuarias.

Según lo dispuesto, el beneficio se otorgará a cada productor en función de las existencias de porcinos registradas entre el 10 de abril y el 31 de mayo de 2023. Además, el Palacio de Hacienda estableció numerosas pautas para acceder al financiamiento, como el cálculo de incidencia del insumo soja y del insumo maíz, que se utiliza para la alimentación de los animales. El monto final del beneficio individual será de hasta $8 millones, de acuerdo con la Resolución.

En los considerandos de esa medida, Economía aclaró que es necesario «adecuar los parámetros establecidos en el Programa, que contempló solamente la incidencia del costo de la soja, e incluir entre los componentes de determinación del beneficio aquellos vinculados con la incidencia del costo del maíz en la alimentación de estos animales».

A la vez, destacó la extensión del plazo para presentar las solicitudes de los productores interesados en recibir el financiamiento, «a efectos de que cuenten con el tiempo material suficiente para evaluar su presentación y establecer una disposición específica sobre la aplicación de los componentes de determinación del beneficio a las solicitudes presentadas con anterioridad». (Infocerdo)

Te puede interesar
ic-cerditos

Rabobank prevé un 2026 con menos cerdas y más rendimiento por animal

Jose Casado
Generales

La industria porcina global afronta 2026 con cautela. Según el informe trimestral de Rabobank sobre el mercado mundial de carne de cerdo (4.º trimestre de 2025), se espera una reducción del hato de cerdas a nivel global, impulsada por la incertidumbre económica, las tensiones geopolíticas y los desafíos sanitarios.

ic-cerdos25

La actividad porcina bajo la mirada del Monitor del Ieral

Generales

La actividad porcina muestra en 2025 una recuperación marcada respecto del año pasado, con márgenes que se ubican entre los más altos de la última década. El nuevo Monitor Productivo de IERAL analiza qué factores explican esta mejora y cómo influyen la eficiencia y la localización de las granjas en los resultados.

Lo más visto