
Ayer sábado 8 de noviembre, se presentó en el Festival Chacinar el salame con Denominación de Origen más largo del mundo. Midió exactamente 487.22 metros.
Los cortes porcinos que llegan desde Dinamarca a las góndolas de los supermercados de la Patagonia tiene precios muy competitivos. La importación de este producto se disparó 80% en relación al año anterior.
Generales Tomas Esnaola
.
Hace ya un tiempo que los argentinos comenzaron a cambiar los cortes vacunos por los porcinos, como una manera de estirar los sueldos o las jubilaciones. Pero en una provincia de nuestra Patagonia se da un hecho insólito: la carne de cerdo importada desde Dinamarca, que recorre 14.000 kilómetros, se vende a la mitad del precio que exhibe en las góndolas la producción local.
Así lo denuncia el diario Rio Negro relatando, a manera de anécdota, la experiencia de una consumidora que en una carnicería local encuentra cortes de carne de cerdo importados de Dinamarca a 650 pesos el kilo, cuando el que se produce en la región está en 1.200 pesos.
“¿Cómo es posible que un pequeño puerco que es criado, engordado y faenado en Dinamarca, para luego ser colocado en un contenedor y recorrer enormes distancias en barcos y camiones, pueda ser colocado en las góndolas argentinas a un precio casi 50% por debajo de lo que paga el consumidor por la oferta local?”, se pregunta el decano de la prensa rionegrina.
Para una granja dinamarquesa, el costo total puesto para la venta es de US$ 1,55 por kilo la media res.
“Todo es posible en una economía con una enorme distorsión en sus precios relativos. Este es un caso más de los cientos que uno puede encontrar en la canasta de alimentos de nuestro país”, agrega el autor de la nota.
“Múltiples valores de dólares en el mercado, costos de producción elevados, incertidumbre económica, falta de sentido común de nuestros funcionarios públicos y una inflación que conspira con cualquier esquema productivo, son tan solo algunas de las variables a tener en cuenta para que un kilo de carré de cerdo proveniente de Dinamarca llegue a nuestras góndolas con semejante disparidad de precio”, explica.
En una infografía, el periódico muestra la composición de los costos de producción y los fletes y gastos de desembarque, para llegar a la góndola al mencionado valor de $ 600 el kilo. (Infocerdo)

Ayer sábado 8 de noviembre, se presentó en el Festival Chacinar el salame con Denominación de Origen más largo del mundo. Midió exactamente 487.22 metros.

La industria porcina global afronta 2026 con cautela. Según el informe trimestral de Rabobank sobre el mercado mundial de carne de cerdo (4.º trimestre de 2025), se espera una reducción del hato de cerdas a nivel global, impulsada por la incertidumbre económica, las tensiones geopolíticas y los desafíos sanitarios.

El proximo 8 y 9 de noviembre se realizara el Festival del Salame y el Cerdo en Tandil, donde se espera superar nuevamente el récord del salame con Denominación de Origen más largo del mundo

La actividad porcina muestra en 2025 una recuperación marcada respecto del año pasado, con márgenes que se ubican entre los más altos de la última década. El nuevo Monitor Productivo de IERAL analiza qué factores explican esta mejora y cómo influyen la eficiencia y la localización de las granjas en los resultados.

“El precio del cerdo apenas subió un 4,5 o 5%, los costos de producción subieron un 12, 14% y el precio al público subió un 25%”, indicó el consultor especializado, Juan Luis Uccelli.

La ciencia argentina acaba de dar un paso significativo en el desarrollo del xenotrasplante —el trasplante de órganos animales en humanos— con la creación del primer cerdo genéticamente modificado de América Latina que logró sortear el rechazo inmunológico más severo: el rechazo hiperagudo.

La entidad oficial Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) lanzó una serie de productos innovadores que están diseñados con el propósito de fomentar las inversiones en el sector porcino.

La Camara de la Industria de Chacinados y la Unión de la Industria Cárnica Argentina ha implementado una iniciativa, junto con otras cámaras, para afianzar el vínculo con el Sector Público.

El Newsletter Infocerdo se distribuye gratuitamente a 6424 suscriptores una vez por semana

La National Pork Board seleccionó a LERMA/ para liderar los esfuerzos a fin de incrementar la relevancia de la carne de cerdo e impulsar la demanda entre los consumidores hispanos en los EE. UU. Esta colaboración refleja una visión clara y centrada en el futuro para colocar la carne de cerdo al frente de un mercado vibrante y en rápida evolución.

McDonald's reúne en McAuto a más de 800 coches tuneados con motivo del lanzamiento de su nueva McExtreme Bulled Pork con carne de cerdo

Brasil es el país de América Latina que produce más carne de cerdo con EE.UU. y China: supera a México y Perú en top 5 del mundo. Supera a Rusia y Canadá. Produce alrededor de 4,6 millones de toneladas de carne de cerdo para 2025

Ayer sábado 8 de noviembre, se presentó en el Festival Chacinar el salame con Denominación de Origen más largo del mundo. Midió exactamente 487.22 metros.