En Río Negro la carne de cerdo de Dinamarca cuesta la mitad que la local

Los cortes porcinos que llegan desde Dinamarca a las góndolas de los supermercados de la Patagonia tiene precios muy competitivos. La importación de este producto se disparó 80% en relación al año anterior.

Generales Tomas Esnaola

IC- dinamarca_cerdos-1024x697

Hace ya un tiempo que los argentinos comenzaron a cambiar los cortes vacunos por los porcinos, como una manera de estirar los sueldos o las jubilaciones. Pero en una provincia de nuestra Patagonia se da un hecho insólito: la carne de cerdo importada desde Dinamarca, que recorre 14.000 kilómetros, se vende a la mitad del precio que exhibe en las góndolas la producción local. 

Así lo denuncia el diario Rio Negro relatando, a manera de anécdota, la experiencia de una consumidora que en una carnicería local encuentra cortes de carne de cerdo importados de Dinamarca a 650 pesos el kilo, cuando el que se produce en la región está en 1.200 pesos. 

“¿Cómo es posible que un pequeño puerco que es criado, engordado y faenado en Dinamarca, para luego ser colocado en un contenedor y recorrer enormes distancias en barcos y camiones, pueda ser colocado en las góndolas argentinas a un precio casi 50% por debajo de lo que paga el consumidor por la oferta local?”, se pregunta el decano de la prensa rionegrina.

 Para una granja dinamarquesa, el costo total puesto para la venta es de US$ 1,55 por kilo la media res.
“Todo es posible en una economía con una enorme distorsión en sus precios relativos. Este es un caso más de los cientos que uno puede encontrar en la canasta de alimentos de nuestro país”, agrega el autor de la nota.

“Múltiples valores de dólares en el mercado, costos de producción elevados, incertidumbre económica, falta de sentido común de nuestros funcionarios públicos y una inflación que conspira con cualquier esquema productivo, son tan solo algunas de las variables a tener en cuenta para que un kilo de carré de cerdo proveniente de Dinamarca llegue a nuestras góndolas con semejante disparidad de precio”, explica.

En una infografía, el periódico muestra la composición de los costos de producción y los fletes y gastos de desembarque, para llegar a la góndola al mencionado valor de $ 600 el kilo. (Infocerdo)

Te puede interesar
triquinosis

Triquinosis: una enfermedad vigente que se puede prevenir teniendo un consumo consciente

Tomas Esnaola
Generales

En el marco de la semana de prevención de la triquinosis, el Colegio de Veterinarios de la Provincia de Buenos Aires recuerda que esta enfermedad zoonótica continúa siendo un problema de salud pública en Argentina, y que su prevención depende tanto de quienes producen como de quienes consumen alimentos. La información al momento de comprar y consumir embutidos puede marcar una diferencia clave.

IC-jabalies con triquinosis

Se detectaron nuevos casos de jabalíes con triquinosis en La Pampa

Tomas Esnaola
Generales

Desde el Ejecutivo provincial informaron que se notificaron tres jabalíes positivos a triquinosis, diagnosticados en el laboratorio de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNLPam, provenientes de la actividad cinegética. Uno de los jabalíes fue cazado en la zona rural de Rucanelo, los otros dos en San Luis, en la zona de Unión y Martín de Loyola.

Lo más visto