Kulfas anuncio créditos por $2.000 millones para PyMEs del sector porcino

El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, y el presidente de la Asociación Argentina de Productores Porcinos, Adolfo Franke, anunciaron la creación de una mesa de trabajo y un paquete de líneas de créditos blandos.

GeneralesJose CasadoJose Casado

IC-kulfas
El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, y el presidente de la Asociación Argentina de Productores Porcinos, Adolfo Franke, anunciaron la creación de una mesa de trabajo y un paquete de líneas de créditos blandos con un cupo específico por 2.000 millones de pesos para financiar inversiones en PyMES nacionales del sector. 

"La producción porcina en Argentina se ha duplicado en los últimos años; es un sector que tiene mucho potencial, con una demanda muy importante y en donde tenemos una oportunidad enorme para que siga creciendo; nuestro objetivo es trabajar en el desarrollo de toda la cadena productiva para fortalecer esta industria", afirmó Kulfas. 

Además, destacó el trabajo conjunto con el sector: "A través de esta mesa de trabajo, y del apoyo del ministerio con créditos accesibles, estamos trazando una agenda de mediano y largo plazo que nos permita planificar el desarrollo de una industria que viene creciendo". 

A través de la creación del "Programa de Acceso al Financiamiento para la Mejora de las Capacidades Productivas del Sector Porcino" el Gobierno destinará un cupo exclusivo para Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPyMEs) del sector en todo el país en cuatro líneas de inversión productiva a tasas de entre el 18 y el 30% anual, con el subsidio del Fondo Nacional de Desarrollo Productivo (Fondep), informó la cartera productiva. 

Se trata de la línea de créditos directos sin intervención bancaria destinada a MiPyMEs; la línea Desarrollo Federal para Inversiones, vigente en ocho provincias del país; la línea LIP PyMEs, que ofrecen tanto bancos públicos como privados, y que financia créditos de hasta $70 millones; y la línea que financia Proyectos Estratégicos del Banco Nación por montos de hasta $250 millones, consignó la cartera productiva en un comunicado. 

El Ministerio de Desarrollo Productivo también acordó la puesta en marcha de una mesa de trabajo conjunta con la Asociación Argentina de Productores Porcinos, que tendrá como objetivo identificar las necesidades del sector, y estudiar las potenciales alternativas en sustitución de importaciones de los insumos y bienes vinculados a su desarrollo. 

Durante el encuentro, el secretario de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores, Guillermo Merediz, consideró "muy importante trabajar en la agenda de financiamiento que permita establecer una estrategia de promoción para el sector. 

Se trata de una actividad que viene creciendo mucho desde hace más de una década, y que necesita inversiones para promover las exportaciones". "Esto último es clave para nuestro país, que para seguir creciendo tanto en la producción como en la generación de empleo, debe fortalecer el ingreso de divisas", completó Merediz. 

También participaron de la reunión la directora nacional de Desarrollo Regional PyME, Laura Tuero; y, además de Franke, otros miembros de la entidad como Daniel Fenoglio, Ian O'Dwyer, Jorge Amado, y Marcelo Wolman, precisó el comunicado.  (Infocerdo)

Te puede interesar
triquinosis

Triquinosis: una enfermedad vigente que se puede prevenir teniendo un consumo consciente

Tomas Esnaola
Generales

En el marco de la semana de prevención de la triquinosis, el Colegio de Veterinarios de la Provincia de Buenos Aires recuerda que esta enfermedad zoonótica continúa siendo un problema de salud pública en Argentina, y que su prevención depende tanto de quienes producen como de quienes consumen alimentos. La información al momento de comprar y consumir embutidos puede marcar una diferencia clave.

IC-jabalies con triquinosis

Se detectaron nuevos casos de jabalíes con triquinosis en La Pampa

Tomas Esnaola
Generales

Desde el Ejecutivo provincial informaron que se notificaron tres jabalíes positivos a triquinosis, diagnosticados en el laboratorio de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNLPam, provenientes de la actividad cinegética. Uno de los jabalíes fue cazado en la zona rural de Rucanelo, los otros dos en San Luis, en la zona de Unión y Martín de Loyola.

Lo más visto