
Ayer sábado 8 de noviembre, se presentó en el Festival Chacinar el salame con Denominación de Origen más largo del mundo. Midió exactamente 487.22 metros.
El ministro Luis Basterra, la presidenta del Consejo Nacional de Coordinación de políticas Sociales, Victoria Tolosa Paz; y el ministro de Desarrollo Agrario bonaerense, Javier Rodríguez, presentaron en la localidad de Daireaux el Programa Nacional de Trabajo, Arraigo y Abastecimiento Local (PROTAAL). La iniciativa busca promover el abastecimiento de alimentos en mercados de cercanía.
Generales Tomas Esnaola
El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Luis Basterra, la presidenta Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales, Victoria Tolosa Paz; y el ministro de Desarrollo Agrario bonaerense, Javier Rodríguez visitaron la localidad de Daireaux, donde participaron del lanzamiento del Programa Nacional de Trabajo, Arraigo y Abastecimiento Local (PROTAAL) en la localidad bonaerense de Daireaux. El Plan surge como respuesta al trabajo conjunto con las organizaciones de la agricultura familiar, campesina e indígena para poder multiplicar las unidades productivas a lo largo del territorio.
A su vez, la cartera agropecuaria nacional, a través de la Secretaría de Agricultura, Familiar, Campesina e Indígena, representada por su titular, Miguel Gómez, firmó una carta de entendimiento para el financiamiento de proyectos productivos con los municipios de Daireaux, Guaminí, Tres Lomas, La Madrid y Benito Juárez por un monto total de 58.254.081 pesos. Estos acuerdos tienen la finalidad de facilitar la toma conjunta de acciones para fortalecer a la agricultura familiar.
"Debemos seguir adelante con estos modelos productivos sustentables que logramos a través de la interacción entre los municipios, las provincias y el Gobierno Nacional", consideró Basterra, y agregó: "Queremos que la gente pueda desarrollarse en el lugar donde vive, de eso se trata el desarrollo territorial con equidad". El encuentro también posibilitó formalizar la adhesión al PROTAAL de la provincia de Buenos Aires, a través de la rúbrica de la cartera agropecuaria bonaerense.
"La industrialización de los productos primarios locales es la vía más importante para generar arraigo y desarrollo territorial genuino, y por eso trabajamos con las localidades y el gobierno nacional para que estos proyectos se cristalicen", afirmó al respecto el ministro bonaerense, Javier Rodríguez.
Cabe destacar que el programa lleva financiado a la fecha más de veinte proyectos a lo largo de todo el territorio nacional, y otros 108 se encuentran en evaluación para que se conviertan en Unidades Productivas de la Agricultura Familiar (UPAF).
Junto a los funcionarios nacionales y autoridades locales, el titular de la cartera agropecuaria nacional visitó la Cooperativa Dos ciudades, dedicada a la producción de cerdos, pollos y huevos. Gracias a la construcción de una planta de extracción de semen de cerdo, plantas de alimento balanceado y salas de faena, la cooperativa comienza a ser una fuente de alimentos seguros y a un costo accesible, tanto para la ciudad como de localidades cercanas. A modo de ejemplo, se puede destacar que la planta de faena porcina permitirá evitar el costo de flete cercano a los doscientos kilómetros hasta la localidad de 9 de Julio, dónde habitualmente envían a faenar sus animales los productores de Daireaux. Las obras de infraestructura fueron en parte financiadas a través de los programas PISEAR y PROCANOR, ambos en la órbita de Agricultura.

Sobre la visita de las autoridades locales el intendente local, Alejandro Acerbo, dijo: "Es un orgullo para los habitantes de la localidad que podamos ser parte del inicio de un plan nacional", y agregó: "Es un día de gestión porque creemos que el camino es la generación de desarrollo y empleo con productos locales".
Luego, la comitiva visitó emprendimientos de producción porcina y avícola ligados a la cooperativa Dos Ciudades y un establecimiento hortícola. La recorrida finalizó en el Mercado NEPAS UPAF de la localidad, adonde se destina parte de los alimentos que se impulsan en la región. (Infocerdo)

Ayer sábado 8 de noviembre, se presentó en el Festival Chacinar el salame con Denominación de Origen más largo del mundo. Midió exactamente 487.22 metros.

La industria porcina global afronta 2026 con cautela. Según el informe trimestral de Rabobank sobre el mercado mundial de carne de cerdo (4.º trimestre de 2025), se espera una reducción del hato de cerdas a nivel global, impulsada por la incertidumbre económica, las tensiones geopolíticas y los desafíos sanitarios.

El proximo 8 y 9 de noviembre se realizara el Festival del Salame y el Cerdo en Tandil, donde se espera superar nuevamente el récord del salame con Denominación de Origen más largo del mundo

La actividad porcina muestra en 2025 una recuperación marcada respecto del año pasado, con márgenes que se ubican entre los más altos de la última década. El nuevo Monitor Productivo de IERAL analiza qué factores explican esta mejora y cómo influyen la eficiencia y la localización de las granjas en los resultados.

“El precio del cerdo apenas subió un 4,5 o 5%, los costos de producción subieron un 12, 14% y el precio al público subió un 25%”, indicó el consultor especializado, Juan Luis Uccelli.

La ciencia argentina acaba de dar un paso significativo en el desarrollo del xenotrasplante —el trasplante de órganos animales en humanos— con la creación del primer cerdo genéticamente modificado de América Latina que logró sortear el rechazo inmunológico más severo: el rechazo hiperagudo.

La entidad oficial Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) lanzó una serie de productos innovadores que están diseñados con el propósito de fomentar las inversiones en el sector porcino.

La Camara de la Industria de Chacinados y la Unión de la Industria Cárnica Argentina ha implementado una iniciativa, junto con otras cámaras, para afianzar el vínculo con el Sector Público.

El Newsletter Infocerdo se distribuye gratuitamente a 6424 suscriptores una vez por semana

La National Pork Board seleccionó a LERMA/ para liderar los esfuerzos a fin de incrementar la relevancia de la carne de cerdo e impulsar la demanda entre los consumidores hispanos en los EE. UU. Esta colaboración refleja una visión clara y centrada en el futuro para colocar la carne de cerdo al frente de un mercado vibrante y en rápida evolución.

McDonald's reúne en McAuto a más de 800 coches tuneados con motivo del lanzamiento de su nueva McExtreme Bulled Pork con carne de cerdo

Brasil es el país de América Latina que produce más carne de cerdo con EE.UU. y China: supera a México y Perú en top 5 del mundo. Supera a Rusia y Canadá. Produce alrededor de 4,6 millones de toneladas de carne de cerdo para 2025

Ayer sábado 8 de noviembre, se presentó en el Festival Chacinar el salame con Denominación de Origen más largo del mundo. Midió exactamente 487.22 metros.