
Contempla una inversión de aproximadamente US$ 17,5 millones para agregar valor a la producción nacional y fomentar la exportación
El acuerdo habilita a Bioter a ofrecer los productos y soluciones de Adisseo para alimentación animal a productores de cerdos de la región
Empresas
Adisseo América Latina, uno de los principales especialistas mundiales en soluciones dirigidas al mercado de aditivos para la alimentación animal, y Bioter Nutrición Animal, que desde 1997 mantiene una fluida relación técnico-comercial con productores porcinos de diferentes partes del país, sellaron su alianza para la venta, distribución y asistencia técnica de productos Adisseo para porcinos en Argentina, como el complejo multienzimático Rovabio Advance Phy.
“Adisseo y Bioter son dos empresas que tienen numerosas sinergias con miras a la innovación constante, como lo demuestran sus amplias inversiones y actividades en el área de I + D (Investigación & Desarrollo) de productos y soluciones para sus clientes. Esto refuerza nuestra misión de brindar nutrición de precisión, salud y bienestar al mercado porcino argentino. Por lo tanto, estamos muy seguros de que esta unión traerá grandes beneficios tanto para las empresas como para los productores de cerdos de la región”, dice el Gerente de Área Latam Sur de Adisseo, Alexander Nascimento.
“Creemos firmemente en la sinergia con Adisseo ya que compartimos el mismo compromiso con la calidad. Confiamos en que esta conexión será positiva, fortaleciendo la fluida relación técnico-comercial que tenemos con los productores de cerdos en Argentina, adaptándonos a sus necesidades, respondiendo con rapidez y eficacia a sus demandas y las del mercado. Y, a partir de ahora, nuestros clientes podrán contar con un portafolio más completo y con una marca sólida y consolidada a nivel mundial”, dice el Director Comercial de Bioter, Carlos de la Torre.
Para marcar esta asociación, las empresas promovieron una reunión técnica a través de una plataforma virtual con clientes y prospectos, en la que se compartió información sobre nutrición de precisión y el uso de enzimas en la cría de cerdos. Además del Director Comercial de Bioter, Carlos de la Torre, también participaron Juana González Chion, Coordinadora Técnica Comercial de Adisseo en Argentina, Santiago Capalbo, Director Técnico de Bioter, y Maria Garcia Spindola, Gerente Regional de Negocios de Digestibilidad de Alimentos para América Latina de Adisseo.
Durante la presentación, Santiago Capalbo explicó el concepto de nutrición de precisión y su importancia para complementar las enzimas al establecer la cantidad exacta de nutrientes necesarios para cubrir un cierto nivel de producción, sin déficits ni excesos. “Desde hace unos 10 años, sabemos cómo la suplementación enzimática es eficaz para los cerdos en la reducción de costos, sin comprometer el rendimiento”, dijo el Director Técnico de Bioter.
En su conferencia, Maria Spindola presentó el producto Rovabio Advance Phy. También destacó una decena de criterios necesarios para elegir la mejor enzima, como confiabilidad en el suministro de nutrientes, características físicas, termoestabilidad, registros y certificaciones. “De acuerdo con estas pautas, la marca Rovabio ha evolucionado constantemente durante 25 años. Rovabio Advance Phy, por ejemplo, está en línea con el concepto de Feedase, siendo un complejo de carbohidrasa y fitasa que actúa sobre toda la fracción no digestible del pienso, dando como resultado un uso aún mayor de los nutrientes y la energía contenidos en las materias primas, además de los minerales contenidos en los ingredientes. Esto maximiza el desempeño de los animales con el mejor costo alimenticio en cualquier tipo de dieta”, concluye la Gerente de Negocios de Adisseo. (Infocerdo)
Contempla una inversión de aproximadamente US$ 17,5 millones para agregar valor a la producción nacional y fomentar la exportación
Bedson S.A. fue destacado por su continua colaboración con Malasia, en el marco del 67° Aniversario del Día Nacional de Malasia y el 57° Aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre Malasia y Argentina.
PROVIMI Cargill Argentina acompaña siempre la innovación y nuevamente dice presente en los encuentros más destacados del sector porcino nacional. Porque para liderar hay que saber cuáles son las necesidades de cada parte protagonista de la cadena productiva y es ahí donde el respaldo que ofrece la compañía se hace notorio.
La empresa Agroceres PIC montó una Unidad de Diseminación de Genes en Florentino Ameghino, equipada con tecnología de avanzada. Es la más grande y moderna del país destinada a la producción porcina.
Tendrá una fuerte presencia institucional, con un stand que promete ser una de las principales atracciones de la expo. Llega con su línea completa de soluciones nutricionales, más otros productos y aditivos para el bienestar porcino y la bioseguridad.
Un espacio digital para todos los interesados en sumarse a los más de 160,000 empleados de Cargill en todo el mundo. Las nuevas tecnologías crean una gran oportunidad para generar contacto directo con una compañía líder a nivel global, en el contexto de un evento fundamental para la industria porcina en Argentina.
Genporc, la empresa que importa, desarrolla y comercializa genética porcina de origen canadiense -caracterizada por su alta productividad y excepcional calidad de carne-, se enorgullece de anunciar su participación en el prestigioso evento Fericerdo 2023, organizado por EEA INTA Marcos Juárez.
Vetanco, líder en la industria veterinaria, participará de la 14° edición de Fericerdo 2023, que se llevará a cabo los próximos jueves 24 y viernes 25 de agosto, en el Predio de Estación Experimental Agropecuaria del INTA Marcos Juárez, Córdoba.
México, Centroamérica y Colombia lideraron la demanda de carne porcina estadounidense, mientras se consolidan nuevos destinos como Filipinas
José Antonio “Kiko” Fernández logró un jamón de bellota único en Argentina, similar al ibérico español
La historia del congo santandereano es la de una raza que resistió el olvido y que hoy quiere volver a brillar. El congo de Santander, una antigua raza porcina criolla, resurge con fuerza gracias a un grupo de productores decididos a poner en valor su sabor, calidad sensorial y origen ancestral. Desde este departamento, su carne empieza a abrirse paso en los fogones más exigentes del país.
Rentabilidad porcina: Buen primer trimestre para los márgenes porcinos en 2025 de acuerdo al trabajo de Franco Artusso
Según los últimos datos del Instituto Provincial de Estadísticas y Censos (IPEC), la actividad de faena porcina en la provincia de Santa Fe registró un crecimiento mensual significativo en marzo de 2025.