
Si la intención es consolidar un crecimiento productivo en el país, se coincide en la necesidad de un cambio cultural.
El acuerdo habilita a Bioter a ofrecer los productos y soluciones de Adisseo para alimentación animal a productores de cerdos de la región
Empresas
Jose Casado
Adisseo América Latina, uno de los principales especialistas mundiales en soluciones dirigidas al mercado de aditivos para la alimentación animal, y Bioter Nutrición Animal, que desde 1997 mantiene una fluida relación técnico-comercial con productores porcinos de diferentes partes del país, sellaron su alianza para la venta, distribución y asistencia técnica de productos Adisseo para porcinos en Argentina, como el complejo multienzimático Rovabio Advance Phy.
“Adisseo y Bioter son dos empresas que tienen numerosas sinergias con miras a la innovación constante, como lo demuestran sus amplias inversiones y actividades en el área de I + D (Investigación & Desarrollo) de productos y soluciones para sus clientes. Esto refuerza nuestra misión de brindar nutrición de precisión, salud y bienestar al mercado porcino argentino. Por lo tanto, estamos muy seguros de que esta unión traerá grandes beneficios tanto para las empresas como para los productores de cerdos de la región”, dice el Gerente de Área Latam Sur de Adisseo, Alexander Nascimento.
“Creemos firmemente en la sinergia con Adisseo ya que compartimos el mismo compromiso con la calidad. Confiamos en que esta conexión será positiva, fortaleciendo la fluida relación técnico-comercial que tenemos con los productores de cerdos en Argentina, adaptándonos a sus necesidades, respondiendo con rapidez y eficacia a sus demandas y las del mercado. Y, a partir de ahora, nuestros clientes podrán contar con un portafolio más completo y con una marca sólida y consolidada a nivel mundial”, dice el Director Comercial de Bioter, Carlos de la Torre.
Para marcar esta asociación, las empresas promovieron una reunión técnica a través de una plataforma virtual con clientes y prospectos, en la que se compartió información sobre nutrición de precisión y el uso de enzimas en la cría de cerdos. Además del Director Comercial de Bioter, Carlos de la Torre, también participaron Juana González Chion, Coordinadora Técnica Comercial de Adisseo en Argentina, Santiago Capalbo, Director Técnico de Bioter, y Maria Garcia Spindola, Gerente Regional de Negocios de Digestibilidad de Alimentos para América Latina de Adisseo.
Durante la presentación, Santiago Capalbo explicó el concepto de nutrición de precisión y su importancia para complementar las enzimas al establecer la cantidad exacta de nutrientes necesarios para cubrir un cierto nivel de producción, sin déficits ni excesos. “Desde hace unos 10 años, sabemos cómo la suplementación enzimática es eficaz para los cerdos en la reducción de costos, sin comprometer el rendimiento”, dijo el Director Técnico de Bioter.
En su conferencia, Maria Spindola presentó el producto Rovabio Advance Phy. También destacó una decena de criterios necesarios para elegir la mejor enzima, como confiabilidad en el suministro de nutrientes, características físicas, termoestabilidad, registros y certificaciones. “De acuerdo con estas pautas, la marca Rovabio ha evolucionado constantemente durante 25 años. Rovabio Advance Phy, por ejemplo, está en línea con el concepto de Feedase, siendo un complejo de carbohidrasa y fitasa que actúa sobre toda la fracción no digestible del pienso, dando como resultado un uso aún mayor de los nutrientes y la energía contenidos en las materias primas, además de los minerales contenidos en los ingredientes. Esto maximiza el desempeño de los animales con el mejor costo alimenticio en cualquier tipo de dieta”, concluye la Gerente de Negocios de Adisseo. (Infocerdo)

Si la intención es consolidar un crecimiento productivo en el país, se coincide en la necesidad de un cambio cultural.

El agroalimentario Grupo Costa anunció que construirá una planta industrial porcina en Naranjal, Alto Paraná, con visión exportadora y alto impacto en empleo y cadena de valor nacional.

Las vitaminas, los minerales y los aminoácidos son los aliados clave de aquellos productores agropecuarios que buscan alimentar a sus animales con una dieta balanceada y rica en todos los nutrientes. Así, pueden garantizar el éxito en la cría de aves, cerdos y ganado en general.

Agroalimentaria Chico cuenta con un centro de producción de piensos y 140 granjas integradas. El grupo catalán mantendrá al frente de la compañía a su actual dirección.

Hugo Pork, la reconocida marca de productos de cerdo, ha anunciado la expansión de su portafolio con el lanzamiento de una innovadora línea de sabores orientales. Esta iniciativa, respaldada por Vitali Alimentos y siguiendo el éxito de la línea oriental de Piolindo, busca transformar la experiencia culinaria de los hogares guatemaltecos.

Toledano, empresa líder en la industria de alimentos en Panamá, anuncia el lanzamiento de “Toledano Mr. Pork,” su nueva categoría de productos de carne de cerdo.

Mercadona, la cadena valenciana de supermercados, conocida por sus productos de marca blanca a precios competitivos, ha dado en el clavo con un lanzamiento que no ha pasado desapercibido para los más carnívoros: un pulled pork listo para calentar y disfrutar

Inga Food factura 375 millones de euros y emplea a casi un centenar de trabajadores. Las tres empresas acuerdan la compra del cien por cien del capital a partes iguales.

Duane Stateler, presidente de la NPPC y productor de carne de cerdo de McComb, Ohio, escribió recientemente un artículo de opinión sobre los efectos negativos de la Proposición 12 de California

La industria porcina global afronta 2026 con cautela. Según el informe trimestral de Rabobank sobre el mercado mundial de carne de cerdo (4.º trimestre de 2025), se espera una reducción del hato de cerdas a nivel global, impulsada por la incertidumbre económica, las tensiones geopolíticas y los desafíos sanitarios.

El proximo 8 y 9 de noviembre se realizara el Festival del Salame y el Cerdo en Tandil, donde se espera superar nuevamente el récord del salame con Denominación de Origen más largo del mundo

El Newsletter Infocerdo se distribuye gratuitamente a 6424 suscriptores una vez por semana

El Newsletter Infocerdo se distribuye gratuitamente a 6417 suscriptores una vez por semana