
Contempla una inversión de aproximadamente US$ 17,5 millones para agregar valor a la producción nacional y fomentar la exportación
Un espacio digital para todos los interesados en sumarse a los más de 160,000 empleados de Cargill en todo el mundo. Las nuevas tecnologías crean una gran oportunidad para generar contacto directo con una compañía líder a nivel global, en el contexto de un evento fundamental para la industria porcina en Argentina.
EmpresasLa próxima edición de Fericerdo – que se realizará el 24 y 25 de agosto en la sede Marcos Juárez del INTA, en la provincia de Córdoba – será sin dudas un punto de encuentro ideal para que los nuevos talentos puedan conectarse con toda la comunidad vinculada a la industria porcina nacional, con especial foco en tecnología, innovación y, sobre todo, la sustentabilidad aplicada a múltiples aspectos del negocio. Los profesionales de PROVIMI Cargill Argentina estarán presentes para guiar, asesorar y compartir experiencias, proyectos y las mejores prácticas y tendencias globales del mercado.
El Banco de Talentos creado por PROVIMI Cargill Argentina especialmente para este evento es un puente para conectar a los nuevos postulantes con una compañía que permite construir un futuro sólido, sostenible y con concretas posibilidades de desarrollo de carrera. Negocios, economía, agronomía, veterinarios, calidad, ciencia y tecnología, administración, marketing son sólo algunas de áreas de la compañía que pueden solicitar recursos.
Cargill en todo el mundo tiene más de 160 mil empleados y es política de la compañía que “todos los que trabajan con nosotros se sientan libres de poder ser auténticos en el trabajo. Es decir, que se sientan bienvenidos, valorados y escuchados para poder dejar su huella. Reconocemos, apreciamos y respetamos la singularidad de cada empleado y valoramos la forma en que su talento y experiencia pueden ayudar a las personas de todo el mundo a triunfar día a día”.
Esta compañía promueve principios y valores basados en la integración y la diversidad, y está orientada a evitar todo tipo de discriminación relacionada con raza, etnia, color, religión, nacionalidad, ascendencia, identidad o expresión de género, orientación sexual, edad, discapacidad, embarazo, información genética, estado civil, o cualquier otro estado protegido por la ley.
El Banco de Talentos oficiará como una gran base de datos que, por medio de un QR exclusivo, generará los perfiles para postularse a una vacante activa o futura, de acuerdo con los conocimientos y áreas de experiencias de cada postulante y a sus expectativas laborales.
Provimi Cargill Argentina – siempre a la vanguardia en la nutrición animal con más de 100 plantas en 30 países que producen más de 600 millones de toneladas anuales en alimentos para animales – participa nuevamente de esta muestra única para la porcicultura argentina.
Desde su mega stand número 7 y 8, este encuentro será una excelente oportunidad para estrechar los vínculos entre la compañía y su red de distribuidores, quienes confían y eligen sus soluciones y programas de nutrición animal y aditivos para recomendarlas a sus clientes productores. Los técnicos especializados de la compañía: Diego Tessa, Sebastián Ratto y David Gavioli, todo el plantel comercial y sus distribuidores de la zona como: SUIFARMS, AGROVET MURPHY, DASER, PRONOVO, TRT, NUTRYGEN, DAR, DON AMÉRICO, GRUPORCINO, LA BATEA y NUTRIPAM podrán aprovechar esta ocasión para compartir mejores prácticas, innovación y las más nuevas tendencias de la nutrición animal porcina, con el respaldo que solo una empresa con 160 años de trayectoria como Cargill puede brindar. Serán tambi& eacute;n ejes conceptuales la innovación e investigación permanente, con la cual trabaja Provimi en todo el Cono Sur, con sus 5 fábricas que abastecen a toda la región y una sexta próxima a inaugurarse, la cual ya está en construcción en la ciudad de Primavera do Leste en Mato Grosso. (Infocerdo)
Contempla una inversión de aproximadamente US$ 17,5 millones para agregar valor a la producción nacional y fomentar la exportación
Bedson S.A. fue destacado por su continua colaboración con Malasia, en el marco del 67° Aniversario del Día Nacional de Malasia y el 57° Aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre Malasia y Argentina.
PROVIMI Cargill Argentina acompaña siempre la innovación y nuevamente dice presente en los encuentros más destacados del sector porcino nacional. Porque para liderar hay que saber cuáles son las necesidades de cada parte protagonista de la cadena productiva y es ahí donde el respaldo que ofrece la compañía se hace notorio.
La empresa Agroceres PIC montó una Unidad de Diseminación de Genes en Florentino Ameghino, equipada con tecnología de avanzada. Es la más grande y moderna del país destinada a la producción porcina.
Tendrá una fuerte presencia institucional, con un stand que promete ser una de las principales atracciones de la expo. Llega con su línea completa de soluciones nutricionales, más otros productos y aditivos para el bienestar porcino y la bioseguridad.
Genporc, la empresa que importa, desarrolla y comercializa genética porcina de origen canadiense -caracterizada por su alta productividad y excepcional calidad de carne-, se enorgullece de anunciar su participación en el prestigioso evento Fericerdo 2023, organizado por EEA INTA Marcos Juárez.
Vetanco, líder en la industria veterinaria, participará de la 14° edición de Fericerdo 2023, que se llevará a cabo los próximos jueves 24 y viernes 25 de agosto, en el Predio de Estación Experimental Agropecuaria del INTA Marcos Juárez, Córdoba.
Este acuerdo es llevado a cabo en un momento clave para ambas empresas, respaldado por sus equipos de trabajo y crecimiento en su participación de mercado, con foco en procesos, innovación, tecnología y servicios, señalaron en un comunicado el jefe ejecutivo de Cladan Dr Martín Cardona y el Lic. Federico Testa, director de Nutrifarms.
México, Centroamérica y Colombia lideraron la demanda de carne porcina estadounidense, mientras se consolidan nuevos destinos como Filipinas
José Antonio “Kiko” Fernández logró un jamón de bellota único en Argentina, similar al ibérico español
La historia del congo santandereano es la de una raza que resistió el olvido y que hoy quiere volver a brillar. El congo de Santander, una antigua raza porcina criolla, resurge con fuerza gracias a un grupo de productores decididos a poner en valor su sabor, calidad sensorial y origen ancestral. Desde este departamento, su carne empieza a abrirse paso en los fogones más exigentes del país.
Duane Stateler, presidente del Consejo Nacional de Productores de Cerdo (NPPC), productor de carne de cerdo de McComb, Ohio, emitió la siguiente declaración sobre el paquete de reconciliación recientemente publicado por el Comité de Agricultura de la Cámara de Representantes.
La Federación Porcina Argentina ahora lanzó un plan hasta 2032 con metas de crecimiento productivo, consumo interno y desarrollo territorial, apoyado en una agenda federal y multisectorial. El objetivo es impulsar y aumentar la exportación, el empleo y el consumo interno. Además de llegar a 1,7 de toneladas de carne porcina.