
Si la intención es consolidar un crecimiento productivo en el país, se coincide en la necesidad de un cambio cultural.
Contempla una inversión de aproximadamente US$ 17,5 millones para agregar valor a la producción nacional y fomentar la exportación
Empresas
Por tercer año consecutivo, Mirgor Agro estuvo presente en ExpoAgro, el evento agroindustrial más grande de la región, donde profundizó sobre el avance de su proyecto de construcción de galpones para el engorde de porcinos. Esta es una iniciativa clave en el plan de diversificación y crecimiento de Grupo Mirgor.
Mirgor en Expoagro 2025: con anuncio de inversiones
El proyecto, que contempla una inversión de aproximadamente US$ 17,5 millones, tiene como objetivo la construcción de sitios de engorde porcino, con la finalidad de agregar valor a materias primas y fomentar la actividad. Se proyecta un volumen de producción de 96.000 animales al año, lo que generará una facturación anual estimada de US$ 10 millones.
Esta iniciativa se desarrolla en asociación con dos socios estratégicos de la compañía: Ingacot Agroindustrial S.A. y EDP Agro S.A. Mirgor proveerá el terreno y la inversión en infraestructura y en conjunto con Ingacot Agroindustrial S.A., quienes se encargarán de la provisión de los animales, llevarán adelante la operación y comercialización de la producción. EDP Agro producirá el alimento para la producción en su planta industrial en la ciudad de Bolivar.

En cuanto a la eficiencia de los recursos, el proyecto fue diseñado con un enfoque integral que abarca desde el uso óptimo de agua en los galpones hasta un programa de mejora continua mediante metodologías como 5S. Además, se contempla el uso de efluentes en una economía circular, contribuyendo al mejoramiento de suelos y el cuidado del medio ambiente.
La infraestructura del proyecto está alineada con sus objetivos de escalabilidad y eficiencia:
• 2.200 madres requeridas
• 2 sitios de engorde
• 12 galpones
• 3.500 plazas por galpón
La capacidad de producción anual incluye 96.000 capones/año y 11.124 toneladas de carne/año.
Al mismo tiempo, la propuesta tiene un impacto positivo significativo tanto en el ecosistema local como en la comunidad. La actividad convierte materias primas que actualmente se exportan sin procesar en trabajo local, tanto directo como indirecto, fomentando la generación de empleo en la región. De esta manera, se estiman más de 90 puestos de trabajo nuevos, entre la construcción de la obra, empleados del campo, granja y transporte de animales y alimento.

Agustín Ayerza, Gerente Ejecutivo de Agro-Industria de Mirgor y líder del negocio, expresó “estamos muy orgullosos de ser parte de ExpoAgro por tercer año consecutivo para dar a conocer los avances que estamos logrando en nuestra más importante iniciativa en Mirgor Agro. El proyecto porcinos es la muestra por excelencia de nuestro compromiso por aportar valor en la industria y una gran apuesta al desarrollo de la producción nacional.”

De esta manera, Mirgor reafirma su convicción en el potencial y futuro económico de la región y su compromiso con la innovación, la generación de valor agregado nacional de exportación y el crecimiento económico del país, a través de proyectos que generan valor y empleo en la Argentina.

Si la intención es consolidar un crecimiento productivo en el país, se coincide en la necesidad de un cambio cultural.

El agroalimentario Grupo Costa anunció que construirá una planta industrial porcina en Naranjal, Alto Paraná, con visión exportadora y alto impacto en empleo y cadena de valor nacional.

Las vitaminas, los minerales y los aminoácidos son los aliados clave de aquellos productores agropecuarios que buscan alimentar a sus animales con una dieta balanceada y rica en todos los nutrientes. Así, pueden garantizar el éxito en la cría de aves, cerdos y ganado en general.

Agroalimentaria Chico cuenta con un centro de producción de piensos y 140 granjas integradas. El grupo catalán mantendrá al frente de la compañía a su actual dirección.

Hugo Pork, la reconocida marca de productos de cerdo, ha anunciado la expansión de su portafolio con el lanzamiento de una innovadora línea de sabores orientales. Esta iniciativa, respaldada por Vitali Alimentos y siguiendo el éxito de la línea oriental de Piolindo, busca transformar la experiencia culinaria de los hogares guatemaltecos.

Toledano, empresa líder en la industria de alimentos en Panamá, anuncia el lanzamiento de “Toledano Mr. Pork,” su nueva categoría de productos de carne de cerdo.

Mercadona, la cadena valenciana de supermercados, conocida por sus productos de marca blanca a precios competitivos, ha dado en el clavo con un lanzamiento que no ha pasado desapercibido para los más carnívoros: un pulled pork listo para calentar y disfrutar

Inga Food factura 375 millones de euros y emplea a casi un centenar de trabajadores. Las tres empresas acuerdan la compra del cien por cien del capital a partes iguales.

El Newsletter Infocerdo se distribuye gratuitamente a 6424 suscriptores una vez por semana

La National Pork Board seleccionó a LERMA/ para liderar los esfuerzos a fin de incrementar la relevancia de la carne de cerdo e impulsar la demanda entre los consumidores hispanos en los EE. UU. Esta colaboración refleja una visión clara y centrada en el futuro para colocar la carne de cerdo al frente de un mercado vibrante y en rápida evolución.

McDonald's reúne en McAuto a más de 800 coches tuneados con motivo del lanzamiento de su nueva McExtreme Bulled Pork con carne de cerdo

Brasil es el país de América Latina que produce más carne de cerdo con EE.UU. y China: supera a México y Perú en top 5 del mundo. Supera a Rusia y Canadá. Produce alrededor de 4,6 millones de toneladas de carne de cerdo para 2025

Ayer sábado 8 de noviembre, se presentó en el Festival Chacinar el salame con Denominación de Origen más largo del mundo. Midió exactamente 487.22 metros.