
Para la Ieral, el primer trimestre de 2025 dejó buenas noticias para el sector porcino
Rentabilidad porcina: Buen primer trimestre para los márgenes porcinos en 2025 de acuerdo al trabajo de Franco Artusso
Productores de cerdos del Alto Valle recibieron ayer una capacitación de ocho horas en dependencias de la Municipalidad de Allen.
Generales Tomas Esnaola
Productores de cerdos del Alto Valle recibieron ayer una capacitación de ocho horas en dependencias de la Municipalidad de Allen. En la misma se analizaron alertas, métodos, y parámetros a tener en cuenta para mejorar la producción, acuciada por los altos precios de los alimentos, que representan entre el 70 y el 80 por ciento de los costos totales de la cría.
La misma fue dictada por los técnicos del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca (MAGyP), Fernando Gilardi, Daniel Rossi y Guillermo Gorsky, pertenecientes la Secretaría de Agricultura y Ganadería.
“El mensaje al productor es que, sin hacer una gran inversión, hay cuestiones de manejo que se mejoran mucho trabajando con eficiencia en el criadero”, manifestó Gilardi durante el corte que se hizo al mediodía.
A la capacitación acudieron miembros de dos asociaciones, una de Cervantes y otra de Allen, que han logrado reducir sus costos mediante compras comunitarias de alimento. Para continuar en este camino, el Gobierno Provincial está gestionando sendos aportes para que las asociaciones creen bancos de alimentos, a través de la compra de una mezcladora y silos.
Durante el encuentro también se abordaron temas con sanidad, alimentación, enfermedades frecuentes, obstáculos a la hora de ganar kilos y, formas de manejar el establecimiento incluyendo “el hacer un relevamiento de datos, manejo en preparto y parto y control de las temperatura para, por ejemplo, evitar la mortandad en las madres”, comentó el técnico.
Los profesionales advirtieron a los productores que la utilización de comederos deficientes hace que se pierda alimento. “El aumento en los precios de los granos fue un golpe muy duro para el sector, pero igual se nota que la actividad se va consolidando”, sostuvo.
De este modo se fueron exponiendo diversos aspectos a tener en cuenta a modo de hoja de ruta para los productores, a quienes “los favorece el hecho de asociarse”, finalizó Gilardi. (Infocerdo)
Rentabilidad porcina: Buen primer trimestre para los márgenes porcinos en 2025 de acuerdo al trabajo de Franco Artusso
Senasa recuerda pautas sobre la tenencia de animales y elaboración y adquisición de chacinados, embutidos y salazones.
El cerdo, en crisis: hay récord de importaciones y precios que no cubren costos de producción.
José Antonio “Kiko” Fernández logró un jamón de bellota único en Argentina, similar al ibérico español
Según los últimos datos del Instituto Provincial de Estadísticas y Censos (IPEC), la actividad de faena porcina en la provincia de Santa Fe registró un crecimiento mensual significativo en marzo de 2025.
El país asiático, sexto importador global del rubro, abrió su mercado a subproductos porcinos argentinos no consumidos localmente
El nuevo frigorífico, financiado por la Provincia, permitirá faenar 20 bovinos y 30 porcinos diarios
Argentina habilitó la importación de carne porcina desde Paraguay, tras un acuerdo sanitario bilateral. La decisión del Senasa permite el ingreso de productos del país vecino, lo que impacta en el mercado local.
México, Centroamérica y Colombia lideraron la demanda de carne porcina estadounidense, mientras se consolidan nuevos destinos como Filipinas
Eslovaquia reporta su primer foco de PPA en 2025 en una granja comercial de 18,000 cerdos en Dolné Semerovce, Levice.
José Antonio “Kiko” Fernández logró un jamón de bellota único en Argentina, similar al ibérico español
El nuevo frigorífico, financiado por la Provincia, permitirá faenar 20 bovinos y 30 porcinos diarios
Rentabilidad porcina: Buen primer trimestre para los márgenes porcinos en 2025 de acuerdo al trabajo de Franco Artusso