
La entidad oficial Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) lanzó una serie de productos innovadores que están diseñados con el propósito de fomentar las inversiones en el sector porcino.
Los municipios de Gobernador Roca, Santo Pipo y General Urquiza se preparan para conformar una cuenca de producción porcina de la provincia de Misiones.
GeneralesLos municipios de Gobernador Roca, Santo Pipo y General Urquiza se preparan para conformar una cuenca de producción porcina de la provincia de Misiones. Para ello el ministerio del Agro y la Producción está trabajando fuertemente para fortalecer a los productores que están dispuestos a iniciarse en esta actividad. El miércoles 9 pasado, funcionarios de la cartera agraria visitaron la zona y entregaron reproductores porcinos machos y hembras, más alimento balanceado a beneficiados oportunamente con el Plan Porcino Provincial, y con el objetivo de dar inicio a esta producción.
En esa zona, con el objetivo bien claro, los técnicos en conjunto con los municipio realizaron varias tarea previa de asistencia y capacitación. En la primera etapa, los productores recibieron, con fondos del ministerio del Agro, el armado de las pistas de engordes y las pistas de cría. Y, en esta segunda etapa, se hizo entregas de los porcinos machos y hembras, y alimento balanceado con la idea que empiecen con la actividad.
Respecto a esto, el subsecretario de Desarrollo y Producción Animal, Cesar Berger quien trabaja con su equipo técnico en el tema, destacó que “entregamos a cada productor, tres hembras de alto valor genético y un macho en cada zona. Estos animales ya están con cien kilogramos aproximadamente y están listos para entrar en servicio”. Y destacó que “lo que pretendemos lograr con estos reproductores, que son de alto valor genéticos, es obtener un rango de 10 a 14 lechones por parición. Además dedujo que “como son tres hembras y son tres ciclos anuales estamos hablando de más de 90 lechones por año, por productor. Son 9 productores que recibieron este beneficio. Se estima que se estaría produciendo cerca de 900 lechones por año. Y de esta manera queremos desarrollar la cuenca y, que se arme en esa zona, un foco productivo porcino”.
Berger agregó también que, “a estos productores no sólo se les brinda la asistencia productiva, sino que les dimos alimentos balanceados por el término de sesenta días, todo lo que sea tema alimentación y la asistencia técnica. Y vamos a empezar a realizar visitas, cada cuarenta o cincuenta días como para hacerles el apoyo técnico “.
Y reiteró que son productores de Roca, Pipó y General Urquiza que son los tres municipios donde se está armando la cuenca productiva porcina.
De la recorrida, que incluyó reuniones con la intendente de General Urquiza, Fátima Cabrera; seguidamente, en Santo Pipó se entabló una charla con concejales y el secretario de la jefa comunal Mabel Cáceres; y luego en Gobernador Roca, se concretó una reunión con el intendente Rosendo Lukoski; participaron, además del Subsecretario de Desarrollo y Producción Animal, César Berger; la Directora General Administrativa del ministerio del Agro y la Producción, Olga Barrios, el Director General de Producción Animales, Ricardo Spachuk, entre otros técnicos municipales y provinciales. (Infocerdo)
La entidad oficial Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) lanzó una serie de productos innovadores que están diseñados con el propósito de fomentar las inversiones en el sector porcino.
La Camara de la Industria de Chacinados y la Unión de la Industria Cárnica Argentina ha implementado una iniciativa, junto con otras cámaras, para afianzar el vínculo con el Sector Público.
El Grupo 5L, la fusión de empresas productoras de cerdos que están terminando un frigorífico para faena y desposte, debutó en la SIAL de China, en Shangái, una de las principales ferias de alimentos del mundo. Están sondeando oportunidades para exportar a ese destino
En el sur de Tucumán, un equipo de especialistas del INTA promueve la adopción del sistema cama profunda, una tecnología que requiere baja inversión.
En el marco de la semana de prevención de la triquinosis, el Colegio de Veterinarios de la Provincia de Buenos Aires recuerda que esta enfermedad zoonótica continúa siendo un problema de salud pública en Argentina, y que su prevención depende tanto de quienes producen como de quienes consumen alimentos. La información al momento de comprar y consumir embutidos puede marcar una diferencia clave.
La clasificación mundial de los principales productores de carne de cerdo del mundo en 2024 estuvo encabezada por China.
El Senasa lanzó una campaña para promover prácticas seguras en la cría de cerdos y en la elaboración y compra de embutidos, chacinados y salazones
Desde el Ejecutivo provincial informaron que se notificaron tres jabalíes positivos a triquinosis, diagnosticados en el laboratorio de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNLPam, provenientes de la actividad cinegética. Uno de los jabalíes fue cazado en la zona rural de Rucanelo, los otros dos en San Luis, en la zona de Unión y Martín de Loyola.
El Consorcio del Jamón Serrano Español ha puesto en marcha un nuevo plan de promoción en China, uno de los mercados con mayor potencial de crecimiento para el jamón serrano de calidad.
Kantar, en colaboración con INTERPORC, analiza las tendencias de consumo de carne de cerdo fuera del hogar en España y detecta oportunidades de crecimiento.
En el marco de la World Pork Expo 2025, el NPPC delineó su estrategia para abordar los desafíos de la porcicultura estadounidense: garantizar estabilidad económica, fortalecer el comercio exterior y asegurar la voz de los productores.
Desde el gremio de productores de cerdos de Paraguay celebraron el anuncio sobre la concesión del “arancel cero” a la carne porcina paraguaya en Taiwán, ya que redundará en un mayor rédito económico para el sector.
Paraguay exportará carne porcina a Taiwán con arancel cero, una medida que se aplicará desde el 5 julio e impactará en la cadena productiva sectorial y las relaciones bilaterales, informaron este viernes el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, y el embajador taiwanés, José Chih-Cheng Han.