
Ayer sábado 8 de noviembre, se presentó en el Festival Chacinar el salame con Denominación de Origen más largo del mundo. Midió exactamente 487.22 metros.
Funcionarios y técnicos del Gobierno provincial comprobaron el origen de los animales con los que se elaboraron chacinados y que contagiaron a 32 personas. Asimismo, el Estado puntano solicitará urgentes medidas al SENASA, entre ellas, la suspensión de la faena de cerdos hasta que ponga en regla el laboratorio de triquinosis.
Generales Tomas Esnaola
Funcionarios y técnicos del Gobierno provincial comprobaron el origen de los animales con los que se elaboraron chacinados y que contagiaron a 32 personas. Asimismo, el Estado puntano solicitará urgentes medidas al SENASA, entre ellas, la suspensión de la faena de cerdos hasta que ponga en regla el laboratorio de triquinosis.
“La garantía sanitaria del frigorífico de la localidad de La Punilla es nula en lo referido a los análisis de triquinosis”, confirmó Luis Giménez, jefe del Subprograma Control de Producciones Primarias (ex COSAFI) del Ministerio de Producción, después de concluir un minucioso trabajo de campo desplegado por una amplia zona junto con profesionales del Ministerio de Salud.
El funcionario explicó que se pudo establecer que los salamines y bondiolas contaminadas que afectaron a 32 personas hace un par de semanas, las vendió un productor de La Punilla, quien las elaboró con cerdos comprados a dos productores de la zona y que los hizo faenar en el frigorífico local.
Las indagaciones oficiales establecieron además que el veterinario responsable de ese frigorífico y que analizó los cerdos, utilizó un método casi en desuso por lo impreciso, para determinar la existencia de triquinosis.
Giménez anticipó que serán varias las disposiciones que tomará el Gobierno. La primera será comunicar al SENASA el campo de donde provenían los cerdos positivos para que se realice la faena sanitaria y la despoblación de ese establecimiento.
La segunda medida será comunicar también al RUCA (Registro Único de la Cadena Alimentaria), organismo ante el cual los frigoríficos deben matricularse para el cumplimiento de obligaciones fiscales, para solicitarle junto con SENASA que no le emitan más el Documento de Tránsito Electrónico (DTE) para la faena de cerdos al frigorífico de La Punilla hasta que ponga en marcha el equipo adecuado para análisis de triquinosis y la suspensión del actual médico veterinario.
“Este frigorífico faena muchos cerdos para terceros, entre ellos, importantes fábricas de chacinados de Juan Llerena y Carpintería, a quienes les comunicamos la situación y les sugerimos que no faenen allí porque la garantía sanitaria es nula en cuanto al análisis de triquinosis”, informó el jefe del Subprograma Control de Producciones Primarias.
Giménez, que es médico veterinario, adelantó que también pedirán a las intendencias de la provincia “que tomen conciencia de la importancia que tiene la función y el rol del intendente en la salud pública”.
El funcionario señaló que la autoridad municipal de La Punilla “siempre se manifestó ajena al hecho, como que la responsabilidad de la búsqueda y determinación del origen de los chacinados contaminados es de los organismos del Gobierno provincial, cuando ella es la responsable directa de la salud alimentaria de la población de su localidad. Cuando entendió la gravedad de lo ocurrido, recién pidió conocer los procedimiento que hizo el Gobierno”.
El Ministerio de Producción tiene registrados en el radio de acción del municipio de La Punilla 25 establecimientos porcinos, con una población de 800 animales.
Como medida de prevención, Giménez recomendó a la población no consumir estos productos de origen desconocido o de un establecimiento no habilitado con todas las exigencias establecidas por el Código Alimentario.
Dijo que buscarán crear conciencia en los cazadores de que el jabalí también es portador de triquinosis, ya que la mezcla con cerdo doméstico para hacer salamines o chorizos tienen alta posibilidad de transmitir la enfermedad. “Deben hacerlos analizar en laboratorios, entre los que se encuentra el de ‘Sol Puntano’”, insistió. (Infocerdo)

Ayer sábado 8 de noviembre, se presentó en el Festival Chacinar el salame con Denominación de Origen más largo del mundo. Midió exactamente 487.22 metros.

La industria porcina global afronta 2026 con cautela. Según el informe trimestral de Rabobank sobre el mercado mundial de carne de cerdo (4.º trimestre de 2025), se espera una reducción del hato de cerdas a nivel global, impulsada por la incertidumbre económica, las tensiones geopolíticas y los desafíos sanitarios.

El proximo 8 y 9 de noviembre se realizara el Festival del Salame y el Cerdo en Tandil, donde se espera superar nuevamente el récord del salame con Denominación de Origen más largo del mundo

La actividad porcina muestra en 2025 una recuperación marcada respecto del año pasado, con márgenes que se ubican entre los más altos de la última década. El nuevo Monitor Productivo de IERAL analiza qué factores explican esta mejora y cómo influyen la eficiencia y la localización de las granjas en los resultados.

“El precio del cerdo apenas subió un 4,5 o 5%, los costos de producción subieron un 12, 14% y el precio al público subió un 25%”, indicó el consultor especializado, Juan Luis Uccelli.

La ciencia argentina acaba de dar un paso significativo en el desarrollo del xenotrasplante —el trasplante de órganos animales en humanos— con la creación del primer cerdo genéticamente modificado de América Latina que logró sortear el rechazo inmunológico más severo: el rechazo hiperagudo.

La entidad oficial Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) lanzó una serie de productos innovadores que están diseñados con el propósito de fomentar las inversiones en el sector porcino.

La Camara de la Industria de Chacinados y la Unión de la Industria Cárnica Argentina ha implementado una iniciativa, junto con otras cámaras, para afianzar el vínculo con el Sector Público.

El Newsletter Infocerdo se distribuye gratuitamente a 6424 suscriptores una vez por semana

La National Pork Board seleccionó a LERMA/ para liderar los esfuerzos a fin de incrementar la relevancia de la carne de cerdo e impulsar la demanda entre los consumidores hispanos en los EE. UU. Esta colaboración refleja una visión clara y centrada en el futuro para colocar la carne de cerdo al frente de un mercado vibrante y en rápida evolución.

McDonald's reúne en McAuto a más de 800 coches tuneados con motivo del lanzamiento de su nueva McExtreme Bulled Pork con carne de cerdo

Brasil es el país de América Latina que produce más carne de cerdo con EE.UU. y China: supera a México y Perú en top 5 del mundo. Supera a Rusia y Canadá. Produce alrededor de 4,6 millones de toneladas de carne de cerdo para 2025

Ayer sábado 8 de noviembre, se presentó en el Festival Chacinar el salame con Denominación de Origen más largo del mundo. Midió exactamente 487.22 metros.