Fuerte crecimiento de las exportaciones en el primer bimestre

En cantidades, las exportaciones del sector crecieron 43,7%, impulsadas por la demanda desde China. Fue el décimo año consecutivo de aumento en la producción de carne porcina.

GeneralesJose CasadoJose Casado

export cerdo
Tras el récord productivo de 2020, en los dos primeros meses del año continuó la expansión de la producción de carne de cerdo, con un aumento de 5,1% en la producción, a 101,1 miles de toneladas, y de 2% en la faena.

Las ventas externas del sector porcino subieron 75,1% interanual en el primer bimestre del año 2021, informó IES Consultores.

En cantidades, las exportaciones del sector crecieron 43,7%, impulsadas por la demanda desde China. Según el reporte, 2020 fue el décimo año consecutivo de aumento en la producción de carne porcina, alcanzando una tasa de crecimiento promedio anual de 8% en la última década.

Así, se convierte en el sector más dinámico de la economía argentina. De acuerdo con el análisis de IES, en el primer bimestre de 2021, el consumo total exhibió un avance de 5,3%, al totalizar 100,7 miles de toneladas.

El consumo per cápita fue de 14,1 kilogramos al año, en el acumulado al mes de febrero.
Las exportaciones continuaron el fuerte impulso que arrastran desde 2016, y crecieron 75,1% en valores, US$ 12,8 millones y 43,7% en cantidades, 6,6 miles de toneladas, en los primeros dos meses de 2021.

Para Alejandro Ovando, director de IES Consultores, “el consumo interno exhibe un amesetamiento, y a pesar de tener una relación de precios favorable respecto de la carne vacuna, la pérdida de poder adquisitivo representa un límite para que siga creciendo en el año”. (Infocerdo)

Te puede interesar
ic-cerditos

Rabobank prevé un 2026 con menos cerdas y más rendimiento por animal

Jose Casado
Generales

La industria porcina global afronta 2026 con cautela. Según el informe trimestral de Rabobank sobre el mercado mundial de carne de cerdo (4.º trimestre de 2025), se espera una reducción del hato de cerdas a nivel global, impulsada por la incertidumbre económica, las tensiones geopolíticas y los desafíos sanitarios.

ic-cerdos25

La actividad porcina bajo la mirada del Monitor del Ieral

Generales

La actividad porcina muestra en 2025 una recuperación marcada respecto del año pasado, con márgenes que se ubican entre los más altos de la última década. El nuevo Monitor Productivo de IERAL analiza qué factores explican esta mejora y cómo influyen la eficiencia y la localización de las granjas en los resultados.

Lo más visto
ic-cerditos

Rabobank prevé un 2026 con menos cerdas y más rendimiento por animal

Jose Casado
Generales

La industria porcina global afronta 2026 con cautela. Según el informe trimestral de Rabobank sobre el mercado mundial de carne de cerdo (4.º trimestre de 2025), se espera una reducción del hato de cerdas a nivel global, impulsada por la incertidumbre económica, las tensiones geopolíticas y los desafíos sanitarios.