Fuerte crecimiento de las exportaciones en el primer bimestre

En cantidades, las exportaciones del sector crecieron 43,7%, impulsadas por la demanda desde China. Fue el décimo año consecutivo de aumento en la producción de carne porcina.

GeneralesJose CasadoJose Casado

export cerdo
Tras el récord productivo de 2020, en los dos primeros meses del año continuó la expansión de la producción de carne de cerdo, con un aumento de 5,1% en la producción, a 101,1 miles de toneladas, y de 2% en la faena.

Las ventas externas del sector porcino subieron 75,1% interanual en el primer bimestre del año 2021, informó IES Consultores.

En cantidades, las exportaciones del sector crecieron 43,7%, impulsadas por la demanda desde China. Según el reporte, 2020 fue el décimo año consecutivo de aumento en la producción de carne porcina, alcanzando una tasa de crecimiento promedio anual de 8% en la última década.

Así, se convierte en el sector más dinámico de la economía argentina. De acuerdo con el análisis de IES, en el primer bimestre de 2021, el consumo total exhibió un avance de 5,3%, al totalizar 100,7 miles de toneladas.

El consumo per cápita fue de 14,1 kilogramos al año, en el acumulado al mes de febrero.
Las exportaciones continuaron el fuerte impulso que arrastran desde 2016, y crecieron 75,1% en valores, US$ 12,8 millones y 43,7% en cantidades, 6,6 miles de toneladas, en los primeros dos meses de 2021.

Para Alejandro Ovando, director de IES Consultores, “el consumo interno exhibe un amesetamiento, y a pesar de tener una relación de precios favorable respecto de la carne vacuna, la pérdida de poder adquisitivo representa un límite para que siga creciendo en el año”. (Infocerdo)

Te puede interesar
triquinosis

Triquinosis: una enfermedad vigente que se puede prevenir teniendo un consumo consciente

Tomas Esnaola
Generales

En el marco de la semana de prevención de la triquinosis, el Colegio de Veterinarios de la Provincia de Buenos Aires recuerda que esta enfermedad zoonótica continúa siendo un problema de salud pública en Argentina, y que su prevención depende tanto de quienes producen como de quienes consumen alimentos. La información al momento de comprar y consumir embutidos puede marcar una diferencia clave.

IC-jabalies con triquinosis

Se detectaron nuevos casos de jabalíes con triquinosis en La Pampa

Tomas Esnaola
Generales

Desde el Ejecutivo provincial informaron que se notificaron tres jabalíes positivos a triquinosis, diagnosticados en el laboratorio de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNLPam, provenientes de la actividad cinegética. Uno de los jabalíes fue cazado en la zona rural de Rucanelo, los otros dos en San Luis, en la zona de Unión y Martín de Loyola.

Lo más visto