
Ayer sábado 8 de noviembre, se presentó en el Festival Chacinar el salame con Denominación de Origen más largo del mundo. Midió exactamente 487.22 metros.
Se constató el vuelco de líquidos sin tratamiento. El establecimiento fue declarado “Agente Contaminante” e intimado a presentar un plan de adecuación.
Generales Tomas Esnaola 
Luego de verificar un vuelco no permitido por la normativa ambiental de ACUMAR, el miércoles se realizó la clausura de un canal de descarga en la granja de cerdos de la firma Forezer S. A., ubicada a la altura del km 74,500 de la Ruta 3, en el partido de Cañuelas.
Por otro lado, de acuerdo con el artículo 24 de la Resolución N° 12/2019, dado el impacto ambiental que implica esta irregularidad, el establecimiento fue declarado Agente Contaminante, hasta que cumpla con el plan de adecuación al que se lo ha intimado a presentar.
En un procedimiento de fiscalización realizado por ACUMAR, se constató que la empresa realizaba vuelcos de efluentes provenientes del proceso de cría de cerdos, lavado de pisos, desechos de corrales, entre otros, que contienen material orgánico y no pueden ser vertidos sin un tratamiento adecuado para evitar contaminación de suelos y napas, informaron voceros del organismo ambiental.
En este marco, la clausura se mantendrá hasta tanto el establecimiento productivo elimine el vuelco no autorizado y asegure, mediante la presentación y aprobación de un plan de adecuación ambiental, la no repetición y los mecanismos de prevención para los eventos que derivaron en la sanción.
Asimismo, luego de la clausura y la declaración de Agente Contaminante, la empresa fue intimada a adoptar un plan de adecuación “C”, que determina un plazo máximo de 30 días hábiles para su presentación desde la notificación del acto administrativo de declaración de Agente Contaminante ante el organismo y deberá ser ejecutado como máximo en 12 meses.

De acuerdo con la normativa vigente, que contempla el tipo de impacto que puede generar una empresa declarada Agente Contaminante y el tiempo que resulte necesario para efectuar su adecuación, existen los planes “A”, que brindan un plazo de diez días para su presentación y de tres meses para su ejecución, los planes “B”, que implican tiempos de quince días para presentarse y de seis meses para ejecutarse, y los planes “C”, que fue el requerido al establecimiento de Cañuelas.
A mediados del año pasado, tras una denuncia de vecinos, personal municipal inspeccionó otro establecimiento de la misma empresa ubicada en el km. 71,200. Los inspectores detectaron cinco lagunas o piletones de tratamiento de efluentes en la parte posterior del predio, los que se desbordaban hacia campos linderos.
Los agentes que recorrieron el predio verificaron que tres de las cinco lagunas se encontraban saturadas, en estado de putrefacción. También observaron que no había barrera forestal en la totalidad del predio ni profesional matriculado a cargo de la explotación. Asimismo, de descubrió que el expediente de este emprendimiento, iniciado durante la gestión del ex director de Medio Ambiente José Luis Forquera, estaba “extraviado” y por lo tanto, carecía de habilitación al día. En agosto el juez de Faltas Fabián Siveti le otorgó un plazo a la empresa para implementar distintas mejoras. (Infocerdo)

Ayer sábado 8 de noviembre, se presentó en el Festival Chacinar el salame con Denominación de Origen más largo del mundo. Midió exactamente 487.22 metros.

La industria porcina global afronta 2026 con cautela. Según el informe trimestral de Rabobank sobre el mercado mundial de carne de cerdo (4.º trimestre de 2025), se espera una reducción del hato de cerdas a nivel global, impulsada por la incertidumbre económica, las tensiones geopolíticas y los desafíos sanitarios.

El proximo 8 y 9 de noviembre se realizara el Festival del Salame y el Cerdo en Tandil, donde se espera superar nuevamente el récord del salame con Denominación de Origen más largo del mundo

La actividad porcina muestra en 2025 una recuperación marcada respecto del año pasado, con márgenes que se ubican entre los más altos de la última década. El nuevo Monitor Productivo de IERAL analiza qué factores explican esta mejora y cómo influyen la eficiencia y la localización de las granjas en los resultados.

“El precio del cerdo apenas subió un 4,5 o 5%, los costos de producción subieron un 12, 14% y el precio al público subió un 25%”, indicó el consultor especializado, Juan Luis Uccelli.

La ciencia argentina acaba de dar un paso significativo en el desarrollo del xenotrasplante —el trasplante de órganos animales en humanos— con la creación del primer cerdo genéticamente modificado de América Latina que logró sortear el rechazo inmunológico más severo: el rechazo hiperagudo.

La entidad oficial Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) lanzó una serie de productos innovadores que están diseñados con el propósito de fomentar las inversiones en el sector porcino.

La Camara de la Industria de Chacinados y la Unión de la Industria Cárnica Argentina ha implementado una iniciativa, junto con otras cámaras, para afianzar el vínculo con el Sector Público.

El Newsletter Infocerdo se distribuye gratuitamente a 6424 suscriptores una vez por semana

La National Pork Board seleccionó a LERMA/ para liderar los esfuerzos a fin de incrementar la relevancia de la carne de cerdo e impulsar la demanda entre los consumidores hispanos en los EE. UU. Esta colaboración refleja una visión clara y centrada en el futuro para colocar la carne de cerdo al frente de un mercado vibrante y en rápida evolución.

McDonald's reúne en McAuto a más de 800 coches tuneados con motivo del lanzamiento de su nueva McExtreme Bulled Pork con carne de cerdo

Brasil es el país de América Latina que produce más carne de cerdo con EE.UU. y China: supera a México y Perú en top 5 del mundo. Supera a Rusia y Canadá. Produce alrededor de 4,6 millones de toneladas de carne de cerdo para 2025

Ayer sábado 8 de noviembre, se presentó en el Festival Chacinar el salame con Denominación de Origen más largo del mundo. Midió exactamente 487.22 metros.