La falta de capacidad de frío limita las exportaciones porcinas

Lo advirtió Juan Ucelli. También planteó que al sector lo frena la política fiscal. Contexto positivo: China aún no salió de la PPA lo que da ‘una oportunidad única’.

GeneralesJose CasadoJose Casado

f82c6e358a92e1835531e314e5274551

“En los últimos dos años mejoró la eficiencia de las granjas y aumentaron el peso de faena, las cabezas de cerdo y los kilos por unidad que ofrecemos al mercado pero no estamos creciendo en la medida necesaria”. Así describió la actualidad de la producción de carne de cerdo en Argentina el consultor Juan Uccelli quien graficó que “en estos 3 primeros meses del año hubo un aumento de 5 % de la carne de cerdo ofrecida, pero sabemos que se puede se puede ofrecer más en el mercado local y para la exportación”.

El ex presidente de la Asociación Argentina de Productores Porcinos advirtió también sobre la cuestión fiscal. “Una ley impositiva genera saldos de IVA de un 20 % que frenan las inversiones. Eso no se recupera nunca”, lamentó.

“Tenemos los cerdos y la carne, pero no la capacidad de frío en un momento en que la demanda internacional es muy grande”, expuso Uccelli.

Además apuntó que “es bueno abrir mercados como hizo Cancillería con Emiratos Árabes Unidos, pero tenemos que apostar a mercados que compren un poco más”.
juan-uccelli-20.02-620x350-1-300x169

Respecto del escenario internacional para las exportaciones del sector, Uccelli lo vio muy favorable dado que la crisis del mayor productor mundial, China, por la epidemia de peste porcina africana -que se está dando también en países europeos- aún no se revirtió.

“La PPA es una enfermedad muy complicada para erradicar. China no va a solucionar este problema en menos de 5 ó 6 años. Los países libres de esta enfermedad, como Argentina, van a tener una oportunidad única”.

Por otro lado, Ucelli fue optimista respecto del acuerdo entre Argentina y China para la producción masiva de cerdos, dadas las ventajas argentinas en la producción maicera. “Creo que en algún momento se producirá la instalación de granjas chinas en la Argentina. Lo tienen que firmar de presidente a presidente” y “vamos a contar con financiamiento de China y de otros países para exportar cerdo al mundo”, sentenció. (InfoCerdo)

Te puede interesar
triquinosis01

Productores porcinos de Laguna Naineck se capacitan para prevenir la triquinosis

Jose Casado
Generales

La triquinosis es una zoonosis parasitaria que puede transmitirse a los humanos por el consumo de carne de cerdo o animales silvestres contaminada. Por esto, es importante evitar que los cerdos se alimenten en vertederos o consuman alimentos de origen animal sin previa cocción, como así también resulta necesario realizar controles sanitarios en laboratorios especializados.

Lo más visto