
Brasil es el país de América Latina que produce más carne de cerdo con EE.UU. y China: supera a México y Perú en top 5 del mundo. Supera a Rusia y Canadá. Produce alrededor de 4,6 millones de toneladas de carne de cerdo para 2025
La Asociación Paraguaya de Productores de Cerdos (APPC), el consumo está entre 3 y 4 kilogramos, mientras que el de embutidos oscila entre 13 y 15 kilogramos.
Internacionales Infocerdo.com
El rubro porcino a nivel local creció en los últimos años de la mano de la mejora en la producción genética y el aumento de la demanda, pero el consumo de carne fresca de cerdo sigue bajo comparado con otros países. De acuerdo con datos de la Asociación Paraguaya de Productores de Cerdos (APPC), el consumo per cápita de carne porcina en el 2018 orillaba entre 3 y 4 kilogramos, mientras que el de embutidos oscilaba entre 13 y 15 kilogramos.
El presidente de la APPC, Diego Torres, dijo que desde el gremio buscan revertir esta tendencia y llegar a un consumo de 7 kilogramos por habitante por año a corto plazo, al tiempo de reconocer que es un gran desafío, ya que implica derribar el “tabú” de que la carne porcina no es saludable.
Torres agregó que lo ideal sería alcanzar un consumo per cápita de 10 kilogramos. Mencionó también que el sector registra un crecimiento sostenido, pero precisa de más apoyo para los pequeños productores.
Pandemia
Al igual que otros sectores económicos, el rubro porcino también sufrió el impacto de las medidas sanitarias por la pandemia del nuevo coronavirus. En ese sentido, el titular de la APPC indicó que el consumo en el mercado, sobre todo de embutidos, cayó en un 40%, pero con el avance de fases de la cuarentena inteligente se registra un repunte y que permite un respiro a los productores.
La expectativa de crecimiento para el segmento este año era del 20%, cifra que estiman no alcanzarán.
Por otra parte, Torres contó que muchos productores no pudieron acceder a créditos, ya que las exigencias son excesivas y las condiciones no están dadas por la pandemia, por lo que se dificulta para los pequeños productores acceder a un préstamo.
Exportaciones
Al séptimo mes del 2020 Paraguay exportó 2.489 toneladas de carne, menudencia y despojo porcino por US$ 3.711.878, según el reporte del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa). Entre enero y julio los envíos del rubro porcino llegaron a 9 destinos: Georgia el más importante con una participación del 67%, Emiratos Árabes Unidos 14%, Azerbaijan 9%, Hong Kong, Tailandia, Albania y Gabón con 2%. Vietnam y Moldavia con 1%.
Fuente: www.lanacion.com.uy

Brasil es el país de América Latina que produce más carne de cerdo con EE.UU. y China: supera a México y Perú en top 5 del mundo. Supera a Rusia y Canadá. Produce alrededor de 4,6 millones de toneladas de carne de cerdo para 2025

La National Pork Board seleccionó a LERMA/ para liderar los esfuerzos a fin de incrementar la relevancia de la carne de cerdo e impulsar la demanda entre los consumidores hispanos en los EE. UU. Esta colaboración refleja una visión clara y centrada en el futuro para colocar la carne de cerdo al frente de un mercado vibrante y en rápida evolución.

McDonald's reúne en McAuto a más de 800 coches tuneados con motivo del lanzamiento de su nueva McExtreme Bulled Pork con carne de cerdo

Duane Stateler, presidente de la NPPC y productor de carne de cerdo de McComb, Ohio, escribió recientemente un artículo de opinión sobre los efectos negativos de la Proposición 12 de California

China es el principal país de destino extracomunitario de la carne y subproductos del porcino español. Además, en la reunión se ha debatido la situación actual de la norma de calidad del porcino ibérico con todos los representantes del sector

La Asociación Brasileña de Proteína Animal (ABPA) sigue con preocupación las negociaciones entre los Gobiernos de Brasil y Estados Unidos ante la imposición por parte de Estados Unidos de aranceles del 50% a las importaciones de productos brasileños.

Las exportaciones brasileñas de carne de cerdo (incluyendo todos los productos, tanto frescos como procesados) acumuladas en el primer semestre del año alcanzaron las 722.000 toneladas, un aumento del 17,6 % en comparación con las 613.700 toneladas exportadas entre enero y junio de 2024.

Unió de Pagesos ha advertido este miércoles que, pese a que el sector porcino catalán ha cerrado el primer semestre de 2025 con cifras positivas en producción y exportaciones, la rentabilidad de las granjas podría verse comprometida si se mantienen las tendencias actuales de mercado.

El Newsletter Infocerdo se distribuye gratuitamente a 6424 suscriptores una vez por semana

La National Pork Board seleccionó a LERMA/ para liderar los esfuerzos a fin de incrementar la relevancia de la carne de cerdo e impulsar la demanda entre los consumidores hispanos en los EE. UU. Esta colaboración refleja una visión clara y centrada en el futuro para colocar la carne de cerdo al frente de un mercado vibrante y en rápida evolución.

McDonald's reúne en McAuto a más de 800 coches tuneados con motivo del lanzamiento de su nueva McExtreme Bulled Pork con carne de cerdo

Brasil es el país de América Latina que produce más carne de cerdo con EE.UU. y China: supera a México y Perú en top 5 del mundo. Supera a Rusia y Canadá. Produce alrededor de 4,6 millones de toneladas de carne de cerdo para 2025

Ayer sábado 8 de noviembre, se presentó en el Festival Chacinar el salame con Denominación de Origen más largo del mundo. Midió exactamente 487.22 metros.