
México, Centroamérica y Colombia lideraron la demanda de carne porcina estadounidense, mientras se consolidan nuevos destinos como Filipinas
La Asociación Paraguaya de Productores de Cerdos (APPC), el consumo está entre 3 y 4 kilogramos, mientras que el de embutidos oscila entre 13 y 15 kilogramos.
Internacionales Infocerdo.comEl rubro porcino a nivel local creció en los últimos años de la mano de la mejora en la producción genética y el aumento de la demanda, pero el consumo de carne fresca de cerdo sigue bajo comparado con otros países. De acuerdo con datos de la Asociación Paraguaya de Productores de Cerdos (APPC), el consumo per cápita de carne porcina en el 2018 orillaba entre 3 y 4 kilogramos, mientras que el de embutidos oscilaba entre 13 y 15 kilogramos.
El presidente de la APPC, Diego Torres, dijo que desde el gremio buscan revertir esta tendencia y llegar a un consumo de 7 kilogramos por habitante por año a corto plazo, al tiempo de reconocer que es un gran desafío, ya que implica derribar el “tabú” de que la carne porcina no es saludable.
Torres agregó que lo ideal sería alcanzar un consumo per cápita de 10 kilogramos. Mencionó también que el sector registra un crecimiento sostenido, pero precisa de más apoyo para los pequeños productores.
Pandemia
Al igual que otros sectores económicos, el rubro porcino también sufrió el impacto de las medidas sanitarias por la pandemia del nuevo coronavirus. En ese sentido, el titular de la APPC indicó que el consumo en el mercado, sobre todo de embutidos, cayó en un 40%, pero con el avance de fases de la cuarentena inteligente se registra un repunte y que permite un respiro a los productores.
La expectativa de crecimiento para el segmento este año era del 20%, cifra que estiman no alcanzarán.
Por otra parte, Torres contó que muchos productores no pudieron acceder a créditos, ya que las exigencias son excesivas y las condiciones no están dadas por la pandemia, por lo que se dificulta para los pequeños productores acceder a un préstamo.
Exportaciones
Al séptimo mes del 2020 Paraguay exportó 2.489 toneladas de carne, menudencia y despojo porcino por US$ 3.711.878, según el reporte del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa). Entre enero y julio los envíos del rubro porcino llegaron a 9 destinos: Georgia el más importante con una participación del 67%, Emiratos Árabes Unidos 14%, Azerbaijan 9%, Hong Kong, Tailandia, Albania y Gabón con 2%. Vietnam y Moldavia con 1%.
Fuente: www.lanacion.com.uy
México, Centroamérica y Colombia lideraron la demanda de carne porcina estadounidense, mientras se consolidan nuevos destinos como Filipinas
Duane Stateler, presidente del Consejo Nacional de Productores de Cerdo (NPPC), productor de carne de cerdo de McComb, Ohio, emitió la siguiente declaración sobre el paquete de reconciliación recientemente publicado por el Comité de Agricultura de la Cámara de Representantes.
La historia del congo santandereano es la de una raza que resistió el olvido y que hoy quiere volver a brillar. El congo de Santander, una antigua raza porcina criolla, resurge con fuerza gracias a un grupo de productores decididos a poner en valor su sabor, calidad sensorial y origen ancestral. Desde este departamento, su carne empieza a abrirse paso en los fogones más exigentes del país.
Eslovaquia reporta su primer foco de PPA en 2025 en una granja comercial de 18,000 cerdos en Dolné Semerovce, Levice.
La protesta tiene lugar en Huete, Castilla La Mancha, y está convocada por seis colectivos
Las compras de China a España están centradas en la actualidad en subproductos del cerdo, fundamentalmente casquería, como sangre, manitas, órganos internos o tripas
El país registra 74,5 millones de cerdos y lechones, un 1 % menos que en diciembre.
El régimen admite la debacle porcina en Cuba: De 200 mil a solo 9 mil toneladas de carne de cerdo por año, mientras la carne de cerdo se convierte en un lujo inalcanzable para el pueblo.
México, Centroamérica y Colombia lideraron la demanda de carne porcina estadounidense, mientras se consolidan nuevos destinos como Filipinas
Eslovaquia reporta su primer foco de PPA en 2025 en una granja comercial de 18,000 cerdos en Dolné Semerovce, Levice.
El cerdo, en crisis: hay récord de importaciones y precios que no cubren costos de producción.
Rentabilidad porcina: Buen primer trimestre para los márgenes porcinos en 2025 de acuerdo al trabajo de Franco Artusso
Según los últimos datos del Instituto Provincial de Estadísticas y Censos (IPEC), la actividad de faena porcina en la provincia de Santa Fe registró un crecimiento mensual significativo en marzo de 2025.