
Si la intención es consolidar un crecimiento productivo en el país, se coincide en la necesidad de un cambio cultural.
Mientras se analiza la llegada al país de inversiones chinas para impulsar la producción y abastecer a ese mercado con carne de cerdo, la industria frigorífica cordobesa lleva a cabo sus propios proyectos de expansión, en un contexto de exportaciones récord
Empresas Infocerdo.com
La industria frigorífica cordobesa ha iniciado sus propios proyectos de expansión, en un contexto de exportaciones récord al gigante asiático. Desde que recibió la habilitación para vender a China, a comienzos de noviembre pasado, la empresa La Piamontesa, ubicada en Brinkmann (noreste de Córdoba), no ha parado de crecer en el comercio exterior. En los primeros siete meses del año, los volúmenes exportados crecieron 700 por ciento interanual.
El desempeño incluye también al frigorífico Campo Austral, ubicado en San Andrés de Giles (Buenos Aires), que también pertenece a la familia Giacosa, propietaria de La Piamontesa.
En los primeros seis meses del año, las exportaciones argentinas de cerdo están en un pico histórico. Las 17.856 toneladas enviadas entre enero y junio son 50 por ciento superiores a las registradas en igual período de 2019. En ese mismo lapso, mientras tanto, las importaciones cayeron a la mitad.
Inversiones
A diferencia de meses atrás, cuando había sobrestock de cerdos en el mercado interno, la oferta ha comenzado a ser una limitante, al igual que las instalaciones de frío para congelar la mercadería que tiene como destino la exportación. La semana pasada, la planta de Brinkmann recibió desde Brasil una nueva línea automatizada para el desposte (trozado de la media res en cortes), que le va a permitir agilizar los procesos.
“Con la misma cantidad de personal y en la misma superficie, la instalación permitirá triplicar la actividad de desposte”, explicó Giacosa.
La tecnología, conformada por cintas transportadoras y sierras de corte, comenzará a funcionar hacia fin de año.
En Colonia Caroya, y con una trayectoria en el comercio exterior que arrancó en 2017, el frigorífico Qualitá también exhibe un crecimiento en las ventas al exterior.
Comenzó en septiembre de 2017 con el envío de menudencias hacia Hong Kong, a un ritmo de un contenedor por mes. A finales del año pasado incorporó los embarques a Angola, lo que le permitió elevar la cifra a cuatro contenedores mensuales.
Más producción
Al igual que La Piamontesa, desde diciembre pasado Qualitá cuenta con la habilitación para exportar a China.
El primer envío hacia ese destino lo llevó a cabo en marzo pasado y hasta la fecha ha remitido más de 20 contenedores con 23 toneladas cada uno, con una facturación cercana al millón de dólares.
Las expectativas de la empresa para el segundo semestre del año es duplicar ese volumen.
En la actualidad, exporta a un ritmo de 10 contenedores mensuales, de los cuales el 90 por ciento va a China y el resto, a Hong Kong.
Con una faena de 10 mil cabezas mensuales, la planta de Qualitá está trabajando a full.
Este año, el establecimiento puso en marcha nuevas instalaciones de frío, (túneles para contenedores), en las que invirtió alrededor de 300 mil dólares.
Con el objetivo de crecer en producción, comenzó también en los últimos días con la duplicación de la capacidad de una granja que tiene en Candelaria Sud, donde se incorporarán mil madres más.
Con esta nueva inversión, el proyecto estará a la mitad del plan global, ya que el objetivo final es contar ahí con un plantel de cuatro mil madres.
Fuente: La Voz

Si la intención es consolidar un crecimiento productivo en el país, se coincide en la necesidad de un cambio cultural.

El agroalimentario Grupo Costa anunció que construirá una planta industrial porcina en Naranjal, Alto Paraná, con visión exportadora y alto impacto en empleo y cadena de valor nacional.

Las vitaminas, los minerales y los aminoácidos son los aliados clave de aquellos productores agropecuarios que buscan alimentar a sus animales con una dieta balanceada y rica en todos los nutrientes. Así, pueden garantizar el éxito en la cría de aves, cerdos y ganado en general.

Agroalimentaria Chico cuenta con un centro de producción de piensos y 140 granjas integradas. El grupo catalán mantendrá al frente de la compañía a su actual dirección.

Hugo Pork, la reconocida marca de productos de cerdo, ha anunciado la expansión de su portafolio con el lanzamiento de una innovadora línea de sabores orientales. Esta iniciativa, respaldada por Vitali Alimentos y siguiendo el éxito de la línea oriental de Piolindo, busca transformar la experiencia culinaria de los hogares guatemaltecos.

Toledano, empresa líder en la industria de alimentos en Panamá, anuncia el lanzamiento de “Toledano Mr. Pork,” su nueva categoría de productos de carne de cerdo.

Mercadona, la cadena valenciana de supermercados, conocida por sus productos de marca blanca a precios competitivos, ha dado en el clavo con un lanzamiento que no ha pasado desapercibido para los más carnívoros: un pulled pork listo para calentar y disfrutar

Inga Food factura 375 millones de euros y emplea a casi un centenar de trabajadores. Las tres empresas acuerdan la compra del cien por cien del capital a partes iguales.

La industria porcina global afronta 2026 con cautela. Según el informe trimestral de Rabobank sobre el mercado mundial de carne de cerdo (4.º trimestre de 2025), se espera una reducción del hato de cerdas a nivel global, impulsada por la incertidumbre económica, las tensiones geopolíticas y los desafíos sanitarios.

El Newsletter Infocerdo se distribuye gratuitamente a 6424 suscriptores una vez por semana

La National Pork Board seleccionó a LERMA/ para liderar los esfuerzos a fin de incrementar la relevancia de la carne de cerdo e impulsar la demanda entre los consumidores hispanos en los EE. UU. Esta colaboración refleja una visión clara y centrada en el futuro para colocar la carne de cerdo al frente de un mercado vibrante y en rápida evolución.

McDonald's reúne en McAuto a más de 800 coches tuneados con motivo del lanzamiento de su nueva McExtreme Bulled Pork con carne de cerdo

Brasil es el país de América Latina que produce más carne de cerdo con EE.UU. y China: supera a México y Perú en top 5 del mundo. Supera a Rusia y Canadá. Produce alrededor de 4,6 millones de toneladas de carne de cerdo para 2025