
La entidad oficial Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) lanzó una serie de productos innovadores que están diseñados con el propósito de fomentar las inversiones en el sector porcino.
El Gobierno nacional comenzó a trabajar con las provincias del norte sobre los alcances que tendrá el acuerdo con China para la llegada de inversiones de ese país en la producción porcina.
Generales Infocerdo.comEl Gobierno nacional comenzó a trabajar con las provincias del norte sobre los alcances que tendrá el acuerdo con China para la llegada de inversiones de ese país en la producción porcina.
Se trata del convenio para impulsar la puesta en producción de 300.000 madres con una inversión superior a los USD 3.700 millones. Es un plan que contempla la participación de socios argentinos, 25 unidades integradas de 12.000 madres cada una, producir 822.000 toneladas y generar más de 9.000 empleos.
Se apunta al desarrollo en provincias del norte del país, ya que hoy la región central del país, Santa Fe, Córdoba y Buenos Aires, concentran más del 70% del stock bovino. El 90% del cerdo, en tanto, se industrializa en la región central.
Al respecto, Jorge Neme, secretario de Relaciones Económicas Internacionales de la Cancillería, y el subsecretario de Ganadería del Ministerio de Agricultura, José María Romero, mantuvieron un encuentro virtual con los ministros de Agricultura y Producción de Corrientes, Formosa, Chaco, Misiones, Jujuy, Salta, Tucumán, Catamarca, La Rioja y Santiago del Estero.
El Gobierno nacional avanza en un proyecto de radicación de grandes granjas de porcinos para exportar la carne directamente a China, pero se impusieron varias condiciones, como que las instalaciones se realicen en el NEA, para evitar la centralización e impulsar el desarrollo de esas regiones.
El vicecanciller Jorge Neme brindó precisiones sobre el proyecto y aclaró que no hay nada cerrado todavía entre ambos gobiernos. Aclaró que no se negocia a nivel oficial la letra chica de las inversiones, sino el marco institucional para que se estas puedan llevarse a cabo. Ademas , explicó que en este momento están esperando la respuesta del Ministerio de Agricultura de China a una serie de “condicionamientos” que quiere imponer la Argentina a estas inversiones. Una de ellas es que las nuevas plantas tengan en todos los casos un socio argentino, ya sea una empresa, una cooperativa o directamente productores. De hecho, son los privados los que trajeron el proyecto en diciembre del año pasado y la Cancillería sólo negocia para imponer un marco general.
Se exigirá a las unidades productivas que hagan la faena en paralelo a las granjas y que, sobre todo, esos frigoríficos tengan capacidad de frío para conservar la carne el tiempo que fuera necesario.
La entidad oficial Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) lanzó una serie de productos innovadores que están diseñados con el propósito de fomentar las inversiones en el sector porcino.
La Camara de la Industria de Chacinados y la Unión de la Industria Cárnica Argentina ha implementado una iniciativa, junto con otras cámaras, para afianzar el vínculo con el Sector Público.
El Grupo 5L, la fusión de empresas productoras de cerdos que están terminando un frigorífico para faena y desposte, debutó en la SIAL de China, en Shangái, una de las principales ferias de alimentos del mundo. Están sondeando oportunidades para exportar a ese destino
En el sur de Tucumán, un equipo de especialistas del INTA promueve la adopción del sistema cama profunda, una tecnología que requiere baja inversión.
En el marco de la semana de prevención de la triquinosis, el Colegio de Veterinarios de la Provincia de Buenos Aires recuerda que esta enfermedad zoonótica continúa siendo un problema de salud pública en Argentina, y que su prevención depende tanto de quienes producen como de quienes consumen alimentos. La información al momento de comprar y consumir embutidos puede marcar una diferencia clave.
La clasificación mundial de los principales productores de carne de cerdo del mundo en 2024 estuvo encabezada por China.
El Senasa lanzó una campaña para promover prácticas seguras en la cría de cerdos y en la elaboración y compra de embutidos, chacinados y salazones
Desde el Ejecutivo provincial informaron que se notificaron tres jabalíes positivos a triquinosis, diagnosticados en el laboratorio de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNLPam, provenientes de la actividad cinegética. Uno de los jabalíes fue cazado en la zona rural de Rucanelo, los otros dos en San Luis, en la zona de Unión y Martín de Loyola.
El Consorcio del Jamón Serrano Español ha puesto en marcha un nuevo plan de promoción en China, uno de los mercados con mayor potencial de crecimiento para el jamón serrano de calidad.
Kantar, en colaboración con INTERPORC, analiza las tendencias de consumo de carne de cerdo fuera del hogar en España y detecta oportunidades de crecimiento.
En el marco de la World Pork Expo 2025, el NPPC delineó su estrategia para abordar los desafíos de la porcicultura estadounidense: garantizar estabilidad económica, fortalecer el comercio exterior y asegurar la voz de los productores.
Desde el gremio de productores de cerdos de Paraguay celebraron el anuncio sobre la concesión del “arancel cero” a la carne porcina paraguaya en Taiwán, ya que redundará en un mayor rédito económico para el sector.
Paraguay exportará carne porcina a Taiwán con arancel cero, una medida que se aplicará desde el 5 julio e impactará en la cadena productiva sectorial y las relaciones bilaterales, informaron este viernes el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, y el embajador taiwanés, José Chih-Cheng Han.