
El régimen admite la debacle porcina en Cuba: De 200 mil a solo 9 mil toneladas de carne de cerdo por año, mientras la carne de cerdo se convierte en un lujo inalcanzable para el pueblo.
La convocatoria estará abierta hasta el 13 de marzo e invita a todos los profesionales de la ciencias cárnicas o disciplinas afines para presentar trabajos de investigación relacionados a la producción de carne de cerdo
InternacionalesCon el objetivo de fomentar el mejoramiento de procesos productivos, la optimización y la investigación para la industria cárnica mexicana de porcino, Granjas Carroll de México (GCM) convocó a los miembros del sector a participar en el Premio a la Innovación Bernard Kéromnès.
Esta convocatoria está dirigida a profesionales y estudiantes en ciencias de la carne tales como la ingeniería en alimentos y química farmacéutica biológica; medicina veterinaria, nutrición y agronomía, entre otros campos relacionados.
Los interesados tendrán hasta el 13 de marzo para inscribirse en bernardkeromnesaward.com.mx, sitio donde también podrán revisar los requisitos de participación y los aspectos que serán calificados en cada uno de los trabajos de investigación.
Los criterios de evaluación estarán basados en los resultados potenciales, méritos tecnológicos e impacto en la sustentabilidad que las respectivas innovaciones presentadas ofrezcan, así como su influencia y capitalización del conocimiento.
Los premios consistirán, además de una ceremonia pública, en la entrega de tres primeros lugares con estímulos económicos:
Primer lugar - $5,000.00 dólares.
Segundo lugar - $3,000.00 dólares.
Tercer lugar - $2,000.00 dólares.
La premiación se realizará durante el marco del Congreso Mundial de la Carne 2020, que se llevará a cabo en Cancún, Quintana Roo del 10 al 12 de junio 2020; los costos de traslado y viáticos de los ganadores serán cubiertos por GCM.
El régimen admite la debacle porcina en Cuba: De 200 mil a solo 9 mil toneladas de carne de cerdo por año, mientras la carne de cerdo se convierte en un lujo inalcanzable para el pueblo.
Las exportaciones europeas de carne de cerdo alcanzan los 12.366 millones de euros en 2024, según el último informe de la Comisión Europea sobre comercio agroalimentario. Esta cifra representa un 1 % más que en 2023 y consolida al porcino como el producto cárnico más exportado por la UE.
La Dirección General de Ganadería (Digega) del Ministerio de Agricultura, informó este jueves que los rebrotes de la Peste Porcina Africana (PPA) han afectado alrededor de 72 criadores de cerdo en traspatio en las provincias de Dajabón, La Vega, Duarte y Espaillat, desde principio de año a la fecha.
Interporc se encuentra esta semana participando en la feria Food & Beverage Singapur dentro del pablellón del ICEX en este evento junto a empresas cárnicas como ElPozo Alimentación, Grupo Jorge, ICP, Olot Meats y Vall Companys Charcuterie.
El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) publicó recientemente los resultados del censo de ganado porcino de marzo
En el primer trimestre de 2025 ya se han registrado más de 4.400 casos en jabalíes y 168 en cerdos domésticos en 17 países europeos. Polonia, Alemania y Letonia lideran en jabalíes, mientras que Rumanía y Moldavia preocupan por el aumento en doméstico.
España obliga a más inversiones sobre la producción porcina, lo que redundará en mayores costos y pérdida de competitividad
La montanera, fase de engorde del cerdo ibérico, va llegando a su fin en la extensa dehesa del Valle de Los Pedroches (Córdoba) tras un otoño «generoso» y «abundante» que ha permitido al animal un desarrollo óptimo para lograr uno de los productos estrella de la gastronomía española, el jamón ibérico 100 % de bellota.
En enero subieron 360% y en marzo se registró un salto interanual de 504%. La apertura del mercado y el atraso cambiario acentúan la pérdida de competitividad local.
Entre enero y febrero de este año se produjeron 117.892 toneladas res con hueso de carne porcina, en tanto que el consumo per cápita se ubicó en 17,48 kilogramos por habitante durante febrero
El régimen admite la debacle porcina en Cuba: De 200 mil a solo 9 mil toneladas de carne de cerdo por año, mientras la carne de cerdo se convierte en un lujo inalcanzable para el pueblo.
La Dirección General de Ganadería (Digega) del Ministerio de Agricultura, informó este jueves que los rebrotes de la Peste Porcina Africana (PPA) han afectado alrededor de 72 criadores de cerdo en traspatio en las provincias de Dajabón, La Vega, Duarte y Espaillat, desde principio de año a la fecha.
Las exportaciones europeas de carne de cerdo alcanzan los 12.366 millones de euros en 2024, según el último informe de la Comisión Europea sobre comercio agroalimentario. Esta cifra representa un 1 % más que en 2023 y consolida al porcino como el producto cárnico más exportado por la UE.