
El INTA desarrolla una vacuna para porcinos con peperina, apuntando a reducir el urso de antibióticos y prevenir diarreas mediante inmunización oral.
La vacuna HLJ/-18-7GD con virus con genes eliminados es segura y efectiva contra el VPPA, y podría jugar un papel importante en el control de la propagación del VPPA en cerdos
Sanidad Infocerdo.comInvestigadores del Laboratorio Nacional para la Peste Porcina Africana del Instituto de Investigación Veterinaria de Harbin (China) han publicado un artículo donde explican el desarrollo de una vacuna viva atenuada con genes eliminados contra la PPA. Los investigadores utilizaron el ASFV HLJ/18 chino como columna vertebral para generar una serie de virus con genes eliminados.
La evaluación de la virulencia, inmunogenicidad, seguridad y eficacia protectora en cerdos libres de patógenos específicos, cerdos comerciales y cerdas gestantes indicó que este virus, el HLJ/18-7GD, que tiene siete genes eliminados, está completamente atenuado en cerdos, no puede convertirse en cepa virulenta y proporciona una protección completa a los cerdos contra un desafío letal con el virus de la PPA.
Este estudio muestra que HLJ/-18-7GD es una vacuna segura y efectiva contra el virus de la PPA, y como tal se espera que juegue un papel importante en el control de la propagación de la enfermedad.
Chen, W., Zhao, D., He, X. et al. A seven-gene-deleted African swine fever virus is safe and effective as a live attenuated vaccine in pigs. Sci. China Life Sci. (2020). https://doi.org/10.1007/s11427-020-1657-9
Fuente: 3Tres3
El INTA desarrolla una vacuna para porcinos con peperina, apuntando a reducir el urso de antibióticos y prevenir diarreas mediante inmunización oral.
Un nuevo software desarrollado por Embrapa Porcinos y Avícolas (Santa Catarina) evalúa y fortalece la bioseguridad, el conjunto de prácticas que protegen a los cerdos contra enfermedades en las granjas porcinas.
Boehringer Ingelheim nombra a Victoria Schnitzker, Olivier Bourry y Marina Meeser como ganadores de los European PRRS Research Awards 2024.
En un comunicado titulado: La “aftosa” porcina que el SENASA aún no se decide a erradicar, la entidad carga contra la autoridad sanitaria por su impericia para abordar la enfermedad de Aujesky
Se interdictó un predio porcino en la localidad de Deán Funes, según la normativa vigente, para evitar la difusión de la enfermedad
En Santa Fe, el Senasa organizó una jornada informativa para actores públicos y privados del ámbito portuario y aeroportuario.
El Senasa recuerda realizar la prueba de digestión artificial en un laboratorio habilitado y brinda pautas para cría de animales.
En la Semana de la Lucha contra la Triquinosis, desde el Colegio de Veterinarios de la Provincia de Buenos Aires continuamos resaltando la importancia del control en la cadena de producción alimenticia.
Unió de Pagesos ha advertido este miércoles que, pese a que el sector porcino catalán ha cerrado el primer semestre de 2025 con cifras positivas en producción y exportaciones, la rentabilidad de las granjas podría verse comprometida si se mantienen las tendencias actuales de mercado.
“El precio del cerdo apenas subió un 4,5 o 5%, los costos de producción subieron un 12, 14% y el precio al público subió un 25%”, indicó el consultor especializado, Juan Luis Uccelli.
Agroalimentaria Chico cuenta con un centro de producción de piensos y 140 granjas integradas. El grupo catalán mantendrá al frente de la compañía a su actual dirección.
Las exportaciones brasileñas de carne de cerdo (incluyendo todos los productos, tanto frescos como procesados) acumuladas en el primer semestre del año alcanzaron las 722.000 toneladas, un aumento del 17,6 % en comparación con las 613.700 toneladas exportadas entre enero y junio de 2024.
La Asociación Brasileña de Proteína Animal (ABPA) sigue con preocupación las negociaciones entre los Gobiernos de Brasil y Estados Unidos ante la imposición por parte de Estados Unidos de aranceles del 50% a las importaciones de productos brasileños.