
Ayer sábado 8 de noviembre, se presentó en el Festival Chacinar el salame con Denominación de Origen más largo del mundo. Midió exactamente 487.22 metros.
El nuevo frigorífico, financiado por la Provincia, permitirá faenar 20 bovinos y 30 porcinos diarios
Generales
En un paso clave para fortalecer la producción local y regional, el ministro de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires, Javier Rodríguez, encabezó junto al intendente Ricardo Moccero la reapertura del Frigorífico Municipal de Huanguelén, ubicado en el partido de Coronel Suárez. “Estamos convencidos de la industrialización local y con este programa definido por el gobernador Axel Kicillof estamos dando una respuesta concreta a esa necesidad”, afirmó Rodríguez durante el acto.
La reapertura del establecimiento fue posible gracias al financiamiento otorgado por el Gobierno provincial a través del Ministerio de Desarrollo Agrario (MDA). Entre las mejoras realizadas, se incorporó una nueva cámara de frío, se renovó el sistema de rieleras y se adecuaron diversas instalaciones, junto con obras civiles complementarias. Con estos trabajos, el frigorífico ahora cuenta con capacidad para faenar hasta 20 bovinos y 30 porcinos por día, generando empleo directo para 12 operarios.
“Esto es un ejemplo de una acción virtuosa del Estado para el desarrollo productivo y la mejora de la actividad privada. Antes, los productores tenían que recorrer cientos de kilómetros para faenar su producción, lo que encarecía los costos y, en consecuencia, afectaba el precio final para el consumidor”, destacó Rodríguez. “Con esta política pública, generamos empleo directo e indirecto, y además mejoramos la eficiencia de toda la cadena productiva”, agregó.
El ministro subrayó que el frigorífico no solo tiene un impacto económico, sino también un efecto positivo en la sanidad y la seguridad alimentaria. Al existir un establecimiento habilitado en la región, se mejora la prevención de enfermedades zoonóticas como la triquinosis, al ofrecer condiciones de faena controladas e higiénicas.
“El funcionamiento de este frigorífico es crucial en el entramado socio-productivo de la región. Hay un gran número de productores interesados en comercializar tanto a nivel local como provincial, lo que también involucra a distribuidores y fleteros”, remarcó Rodríguez.
El acto de inauguración contó además con la presencia de autoridades provinciales como la senadora Ayelén Durán y el intendente de General Lamadrid, Martín Randazzo. Por parte del MDA acompañaron a Rodríguez la subsecretaria de Agricultura, Ganadería y Pesca, Carla Seain; el director provincial de Ganadería, Héctor Trotta; el director del Plan de Desarrollo del Sudoeste Bonaerense, Martín Tomaselli, y el director de Carnes, Marcos Pérez Visñuk.
Con esta iniciativa, el Gobierno bonaerense reafirma su compromiso de impulsar el desarrollo productivo, generar empleo local y fortalecer el entramado agroindustrial del interior provincial. /(Infocerdo)

Ayer sábado 8 de noviembre, se presentó en el Festival Chacinar el salame con Denominación de Origen más largo del mundo. Midió exactamente 487.22 metros.

La industria porcina global afronta 2026 con cautela. Según el informe trimestral de Rabobank sobre el mercado mundial de carne de cerdo (4.º trimestre de 2025), se espera una reducción del hato de cerdas a nivel global, impulsada por la incertidumbre económica, las tensiones geopolíticas y los desafíos sanitarios.

El proximo 8 y 9 de noviembre se realizara el Festival del Salame y el Cerdo en Tandil, donde se espera superar nuevamente el récord del salame con Denominación de Origen más largo del mundo

La actividad porcina muestra en 2025 una recuperación marcada respecto del año pasado, con márgenes que se ubican entre los más altos de la última década. El nuevo Monitor Productivo de IERAL analiza qué factores explican esta mejora y cómo influyen la eficiencia y la localización de las granjas en los resultados.

“El precio del cerdo apenas subió un 4,5 o 5%, los costos de producción subieron un 12, 14% y el precio al público subió un 25%”, indicó el consultor especializado, Juan Luis Uccelli.

La ciencia argentina acaba de dar un paso significativo en el desarrollo del xenotrasplante —el trasplante de órganos animales en humanos— con la creación del primer cerdo genéticamente modificado de América Latina que logró sortear el rechazo inmunológico más severo: el rechazo hiperagudo.

La entidad oficial Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) lanzó una serie de productos innovadores que están diseñados con el propósito de fomentar las inversiones en el sector porcino.

La Camara de la Industria de Chacinados y la Unión de la Industria Cárnica Argentina ha implementado una iniciativa, junto con otras cámaras, para afianzar el vínculo con el Sector Público.

El Newsletter Infocerdo se distribuye gratuitamente a 6424 suscriptores una vez por semana

La National Pork Board seleccionó a LERMA/ para liderar los esfuerzos a fin de incrementar la relevancia de la carne de cerdo e impulsar la demanda entre los consumidores hispanos en los EE. UU. Esta colaboración refleja una visión clara y centrada en el futuro para colocar la carne de cerdo al frente de un mercado vibrante y en rápida evolución.

McDonald's reúne en McAuto a más de 800 coches tuneados con motivo del lanzamiento de su nueva McExtreme Bulled Pork con carne de cerdo

Brasil es el país de América Latina que produce más carne de cerdo con EE.UU. y China: supera a México y Perú en top 5 del mundo. Supera a Rusia y Canadá. Produce alrededor de 4,6 millones de toneladas de carne de cerdo para 2025

Ayer sábado 8 de noviembre, se presentó en el Festival Chacinar el salame con Denominación de Origen más largo del mundo. Midió exactamente 487.22 metros.