
Para la Ieral, el primer trimestre de 2025 dejó buenas noticias para el sector porcino
Rentabilidad porcina: Buen primer trimestre para los márgenes porcinos en 2025 de acuerdo al trabajo de Franco Artusso
El nuevo frigorífico, financiado por la Provincia, permitirá faenar 20 bovinos y 30 porcinos diarios
GeneralesEn un paso clave para fortalecer la producción local y regional, el ministro de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires, Javier Rodríguez, encabezó junto al intendente Ricardo Moccero la reapertura del Frigorífico Municipal de Huanguelén, ubicado en el partido de Coronel Suárez. “Estamos convencidos de la industrialización local y con este programa definido por el gobernador Axel Kicillof estamos dando una respuesta concreta a esa necesidad”, afirmó Rodríguez durante el acto.
La reapertura del establecimiento fue posible gracias al financiamiento otorgado por el Gobierno provincial a través del Ministerio de Desarrollo Agrario (MDA). Entre las mejoras realizadas, se incorporó una nueva cámara de frío, se renovó el sistema de rieleras y se adecuaron diversas instalaciones, junto con obras civiles complementarias. Con estos trabajos, el frigorífico ahora cuenta con capacidad para faenar hasta 20 bovinos y 30 porcinos por día, generando empleo directo para 12 operarios.
“Esto es un ejemplo de una acción virtuosa del Estado para el desarrollo productivo y la mejora de la actividad privada. Antes, los productores tenían que recorrer cientos de kilómetros para faenar su producción, lo que encarecía los costos y, en consecuencia, afectaba el precio final para el consumidor”, destacó Rodríguez. “Con esta política pública, generamos empleo directo e indirecto, y además mejoramos la eficiencia de toda la cadena productiva”, agregó.
El ministro subrayó que el frigorífico no solo tiene un impacto económico, sino también un efecto positivo en la sanidad y la seguridad alimentaria. Al existir un establecimiento habilitado en la región, se mejora la prevención de enfermedades zoonóticas como la triquinosis, al ofrecer condiciones de faena controladas e higiénicas.
“El funcionamiento de este frigorífico es crucial en el entramado socio-productivo de la región. Hay un gran número de productores interesados en comercializar tanto a nivel local como provincial, lo que también involucra a distribuidores y fleteros”, remarcó Rodríguez.
El acto de inauguración contó además con la presencia de autoridades provinciales como la senadora Ayelén Durán y el intendente de General Lamadrid, Martín Randazzo. Por parte del MDA acompañaron a Rodríguez la subsecretaria de Agricultura, Ganadería y Pesca, Carla Seain; el director provincial de Ganadería, Héctor Trotta; el director del Plan de Desarrollo del Sudoeste Bonaerense, Martín Tomaselli, y el director de Carnes, Marcos Pérez Visñuk.
Con esta iniciativa, el Gobierno bonaerense reafirma su compromiso de impulsar el desarrollo productivo, generar empleo local y fortalecer el entramado agroindustrial del interior provincial. /(Infocerdo)
Rentabilidad porcina: Buen primer trimestre para los márgenes porcinos en 2025 de acuerdo al trabajo de Franco Artusso
Senasa recuerda pautas sobre la tenencia de animales y elaboración y adquisición de chacinados, embutidos y salazones.
El cerdo, en crisis: hay récord de importaciones y precios que no cubren costos de producción.
José Antonio “Kiko” Fernández logró un jamón de bellota único en Argentina, similar al ibérico español
Según los últimos datos del Instituto Provincial de Estadísticas y Censos (IPEC), la actividad de faena porcina en la provincia de Santa Fe registró un crecimiento mensual significativo en marzo de 2025.
El país asiático, sexto importador global del rubro, abrió su mercado a subproductos porcinos argentinos no consumidos localmente
Argentina habilitó la importación de carne porcina desde Paraguay, tras un acuerdo sanitario bilateral. La decisión del Senasa permite el ingreso de productos del país vecino, lo que impacta en el mercado local.
En enero subieron 360% y en marzo se registró un salto interanual de 504%. La apertura del mercado y el atraso cambiario acentúan la pérdida de competitividad local.
México, Centroamérica y Colombia lideraron la demanda de carne porcina estadounidense, mientras se consolidan nuevos destinos como Filipinas
Eslovaquia reporta su primer foco de PPA en 2025 en una granja comercial de 18,000 cerdos en Dolné Semerovce, Levice.
El nuevo frigorífico, financiado por la Provincia, permitirá faenar 20 bovinos y 30 porcinos diarios
El cerdo, en crisis: hay récord de importaciones y precios que no cubren costos de producción.
Rentabilidad porcina: Buen primer trimestre para los márgenes porcinos en 2025 de acuerdo al trabajo de Franco Artusso