
El régimen admite la debacle porcina en Cuba: De 200 mil a solo 9 mil toneladas de carne de cerdo por año, mientras la carne de cerdo se convierte en un lujo inalcanzable para el pueblo.
Las exportaciones europeas de carne de cerdo alcanzan los 12.366 millones de euros en 2024, según el último informe de la Comisión Europea sobre comercio agroalimentario. Esta cifra representa un 1 % más que en 2023 y consolida al porcino como el producto cárnico más exportado por la UE.
InternacionalesUno de los datos más llamativos del informe es el descenso continuado de las exportaciones hacia China, que reduce sus compras de carne de cerdo europea en 303 millones de euros, un 12 % menos respecto al año anterior. Esta caída responde a una tendencia que se mantiene desde 2020.
En contraste, Japón y Australia aumentan su demanda. El informe señala un crecimiento generalizado de las exportaciones a ambos países, con especial protagonismo de la carne de cerdo en el caso japonés.
El Reino Unido, mercado clave para el porcino
El Reino Unido sigue siendo el principal destino de las exportaciones agroalimentarias de la UE, con un valor total de 53.944 millones de euros.
En este mercado, la carne de cerdo representa el 7 % del valor exportado, junto con otros productos como los lácteos y el chocolate.
Saldo comercial muy positivo
La carne de cerdo destaca por su sólida balanza comercial positiva, con 362 millones de euros en importaciones frente a los más de 12.000 millones exportados. El saldo neto asciende a 12.004 millones, ligeramente superior al registrado en 2023.
Vacuno y aves, también con saldos positivos
Aunque el informe no detalla el comportamiento por destinos ni precios, la carne de vacuno también mejora su balanza comercial, con 4.891 millones de euros exportados frente a 2.634 millones importados, lo que supone un saldo positivo de 2.257 millones. En el caso de las aves y huevos, las exportaciones alcanzan los 6.137 millones, con un saldo igualmente positivo.
Por el contrario, la carne de ovino y caprino presenta una balanza comercial negativa, con 676 millones exportados frente a 1.293 millones importados, lo que deja un déficit de 617 millones.
Puedes encontrar el Informe agroalimentario de 2024 de la Comisión Europea en nuestra área de descargables. (Infocerdo)
El régimen admite la debacle porcina en Cuba: De 200 mil a solo 9 mil toneladas de carne de cerdo por año, mientras la carne de cerdo se convierte en un lujo inalcanzable para el pueblo.
La Dirección General de Ganadería (Digega) del Ministerio de Agricultura, informó este jueves que los rebrotes de la Peste Porcina Africana (PPA) han afectado alrededor de 72 criadores de cerdo en traspatio en las provincias de Dajabón, La Vega, Duarte y Espaillat, desde principio de año a la fecha.
Interporc se encuentra esta semana participando en la feria Food & Beverage Singapur dentro del pablellón del ICEX en este evento junto a empresas cárnicas como ElPozo Alimentación, Grupo Jorge, ICP, Olot Meats y Vall Companys Charcuterie.
El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) publicó recientemente los resultados del censo de ganado porcino de marzo
En el primer trimestre de 2025 ya se han registrado más de 4.400 casos en jabalíes y 168 en cerdos domésticos en 17 países europeos. Polonia, Alemania y Letonia lideran en jabalíes, mientras que Rumanía y Moldavia preocupan por el aumento en doméstico.
España obliga a más inversiones sobre la producción porcina, lo que redundará en mayores costos y pérdida de competitividad
La montanera, fase de engorde del cerdo ibérico, va llegando a su fin en la extensa dehesa del Valle de Los Pedroches (Córdoba) tras un otoño «generoso» y «abundante» que ha permitido al animal un desarrollo óptimo para lograr uno de los productos estrella de la gastronomía española, el jamón ibérico 100 % de bellota.
El último informe de AHDB prevé que la producción de carne de cerdo en el Reino Unido se mantenga estable en 2025, con un sacrificio estimado de 10,32 millones de cabezas, lo que supone una leve caída del 0,1 % respecto a 2024. Sin embargo, destacan que el sector se enfrenta a un escenario de oportunidades y desafíos, marcados por el crecimiento del servicio de comidas fuera del hogar y la incertidumbre en los mercados de exportación.
La Dirección General de Ganadería (Digega) del Ministerio de Agricultura, informó este jueves que los rebrotes de la Peste Porcina Africana (PPA) han afectado alrededor de 72 criadores de cerdo en traspatio en las provincias de Dajabón, La Vega, Duarte y Espaillat, desde principio de año a la fecha.
El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) publicó recientemente los resultados del censo de ganado porcino de marzo
Interporc se encuentra esta semana participando en la feria Food & Beverage Singapur dentro del pablellón del ICEX en este evento junto a empresas cárnicas como ElPozo Alimentación, Grupo Jorge, ICP, Olot Meats y Vall Companys Charcuterie.
Caracterizar los acontecimientos actuales en la industria porcina como tumultuosos es probablemente quedarse corto.
En el primer trimestre de 2025 ya se han registrado más de 4.400 casos en jabalíes y 168 en cerdos domésticos en 17 países europeos. Polonia, Alemania y Letonia lideran en jabalíes, mientras que Rumanía y Moldavia preocupan por el aumento en doméstico.