Récord de producción porcina en el primer bimestre del año.

Entre enero y febrero de este año se produjeron 117.892 toneladas res con hueso de carne porcina, en tanto que el consumo per cápita se ubicó en 17,48 kilogramos por habitante durante febrero

Generales

home

Estos son los números que difundió la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, dependencia que también informó que la producción de carne porcina aumentó 3,7% en el primer bimestre del año, respecto al mismo período del 2024, marcando así un nuevo récord histórico.

Según lo recabado por la SAGyP, “esta dinámica fue impulsada por una suba del 5,5% en la faena” y permitió un alza en el consumo per cápita que se ubicó durante febrero en los ya mencionados 17,48 kilos por habitante por año, máximo valor para ese mes.

Esta tendencia en alza se debe a una multiplicidad de factores, entre ellos los precios y el costo comparativo con la carne vacuna.

Durante todo el año 2024, en la Argentina se produjo un total de 785.047 toneladas de carne de cerdo, lo que implica un 3% más que en 2023. Este aumento también se debió al incremento del consumo interno. (Infocerdo)

Te puede interesar
ic-cerditos

Rabobank prevé un 2026 con menos cerdas y más rendimiento por animal

Jose Casado
Generales

La industria porcina global afronta 2026 con cautela. Según el informe trimestral de Rabobank sobre el mercado mundial de carne de cerdo (4.º trimestre de 2025), se espera una reducción del hato de cerdas a nivel global, impulsada por la incertidumbre económica, las tensiones geopolíticas y los desafíos sanitarios.

ic-cerdos25

La actividad porcina bajo la mirada del Monitor del Ieral

Generales

La actividad porcina muestra en 2025 una recuperación marcada respecto del año pasado, con márgenes que se ubican entre los más altos de la última década. El nuevo Monitor Productivo de IERAL analiza qué factores explican esta mejora y cómo influyen la eficiencia y la localización de las granjas en los resultados.

Lo más visto
ic-cerditos

Rabobank prevé un 2026 con menos cerdas y más rendimiento por animal

Jose Casado
Generales

La industria porcina global afronta 2026 con cautela. Según el informe trimestral de Rabobank sobre el mercado mundial de carne de cerdo (4.º trimestre de 2025), se espera una reducción del hato de cerdas a nivel global, impulsada por la incertidumbre económica, las tensiones geopolíticas y los desafíos sanitarios.