
Brasil es el país de América Latina que produce más carne de cerdo con EE.UU. y China: supera a México y Perú en top 5 del mundo. Supera a Rusia y Canadá. Produce alrededor de 4,6 millones de toneladas de carne de cerdo para 2025
Una mesa redonda moderada por INTERPORC en el Congreso Anaporc debate los desafíos de los próximos cinco años El director general de la Interprofesional destaca el cambio de tendencia que se ha producido en el consumo interior, con un crecimiento del 3,25% entre enero y julio
Internacionales
Jose Casado
Esta es la principal conclusión de una mesa redonda moderada por la Interprofesional Agroalimentaria del Cerdo de Capa Blanca (INTERPORC) en el Congreso Anaporc 2024 que fue clausurado ayer en Huesca.
Un evento en el que la Interprofesional también adelantó el próximo estreno de la película documental ‘El año del relevo’, que retrata historias de jóvenes que han decidido apostar por el sector porcino como su futuro profesional.
La mesa redonda, en la que varios expertos del sector debatieron sobre los retos y oportunidades que afrontará el porcino en los próximos cinco años, fue moderada por Alberto Herranz, director general de INTERPORC, que también presentó las principales cifras del sector.
De enero a julio, la producción de carne porcina aumentó un 0,65% en comparación con el mismo periodo del año anterior, mientras que las exportaciones de carne alcanzaron las 1.590,2 mil toneladas, con un valor de 5.078 millones de euros. Además, como dato muy destacado, el consumo interior (hogares, hostelería y otros sectores) creció un 3,25% en este mismo periodo, lo que unido a la subida del 1,5% a lo largo de 2023 parece consolidar un cambio de tendencia.
Pese a esos datos, Herranz lanzó un mensaje claro de que “no debemos bajar la guardia y seguir siendo proactivos para continuar siendo el referente mundial en producción porcina”.
Sostenibilidad y eficiencia: pilares del crecimiento
La mesa redonda se inició con una intervención de Miguel Sabater, senior manager de Monitor Deloitte, quien explicó que “el sector debe responder con innovación y tecnología a desafíos como el incremento de los costes y de las exigencias en bienestar animal y sostenibilidad; el relevo generacional; la circularidad y la valorización de subproductos, entre otros. Todos ellos están reflejados en el plan estratégico del sector elaborado por su compañía, del que se desprenden siete objetivos estratégicos y ocho líneas en los que trabajar”.
Miguel Ángel Higuera, director de Anprogapor, señaló que el sector porcino español es altamente competitivo, aunque advirtió sobre la pérdida de competitividad en términos de costes, no en calidad.
En esta línea, Tomás Fillola, exdirector general y jefe de compras de la Cooperativa Ganadera de Caspe, enfatizó la importancia de orientar la estrategia del sector hacia la eficiencia y trasladar estos avances a la marca y los valores añadidos del producto.
Por su parte, Manuel Ramos, director general de Piensos Costa, insistió en que la modernización del sector debe ser continua, evitando caer en la complacencia tras haber alcanzado el liderazgo mundial.
Por último, Manuel Esteve, presidente del sector porcino de capa blanca de Cooperativas Agroalimentarias de España, destacó la importancia de apoyar a los ganaderos para que se adapten a las nuevas exigencias.
La mesa redonda concluyó con un mensaje de unidad y optimismo ya que todos los participantes coincidieron en que, a pesar de los desafíos, el sector porcino español tiene las herramientas necesarias para seguir liderando a nivel mundial. La innovación, la sostenibilidad y la apuesta por la calidad serán clave para asegurar un futuro próspero para el sector. (Infocerdo)

Brasil es el país de América Latina que produce más carne de cerdo con EE.UU. y China: supera a México y Perú en top 5 del mundo. Supera a Rusia y Canadá. Produce alrededor de 4,6 millones de toneladas de carne de cerdo para 2025

La National Pork Board seleccionó a LERMA/ para liderar los esfuerzos a fin de incrementar la relevancia de la carne de cerdo e impulsar la demanda entre los consumidores hispanos en los EE. UU. Esta colaboración refleja una visión clara y centrada en el futuro para colocar la carne de cerdo al frente de un mercado vibrante y en rápida evolución.

McDonald's reúne en McAuto a más de 800 coches tuneados con motivo del lanzamiento de su nueva McExtreme Bulled Pork con carne de cerdo

Duane Stateler, presidente de la NPPC y productor de carne de cerdo de McComb, Ohio, escribió recientemente un artículo de opinión sobre los efectos negativos de la Proposición 12 de California

China es el principal país de destino extracomunitario de la carne y subproductos del porcino español. Además, en la reunión se ha debatido la situación actual de la norma de calidad del porcino ibérico con todos los representantes del sector

La Asociación Brasileña de Proteína Animal (ABPA) sigue con preocupación las negociaciones entre los Gobiernos de Brasil y Estados Unidos ante la imposición por parte de Estados Unidos de aranceles del 50% a las importaciones de productos brasileños.

Las exportaciones brasileñas de carne de cerdo (incluyendo todos los productos, tanto frescos como procesados) acumuladas en el primer semestre del año alcanzaron las 722.000 toneladas, un aumento del 17,6 % en comparación con las 613.700 toneladas exportadas entre enero y junio de 2024.

Unió de Pagesos ha advertido este miércoles que, pese a que el sector porcino catalán ha cerrado el primer semestre de 2025 con cifras positivas en producción y exportaciones, la rentabilidad de las granjas podría verse comprometida si se mantienen las tendencias actuales de mercado.

La industria porcina global afronta 2026 con cautela. Según el informe trimestral de Rabobank sobre el mercado mundial de carne de cerdo (4.º trimestre de 2025), se espera una reducción del hato de cerdas a nivel global, impulsada por la incertidumbre económica, las tensiones geopolíticas y los desafíos sanitarios.

El proximo 8 y 9 de noviembre se realizara el Festival del Salame y el Cerdo en Tandil, donde se espera superar nuevamente el récord del salame con Denominación de Origen más largo del mundo

La National Pork Board seleccionó a LERMA/ para liderar los esfuerzos a fin de incrementar la relevancia de la carne de cerdo e impulsar la demanda entre los consumidores hispanos en los EE. UU. Esta colaboración refleja una visión clara y centrada en el futuro para colocar la carne de cerdo al frente de un mercado vibrante y en rápida evolución.

McDonald's reúne en McAuto a más de 800 coches tuneados con motivo del lanzamiento de su nueva McExtreme Bulled Pork con carne de cerdo

Brasil es el país de América Latina que produce más carne de cerdo con EE.UU. y China: supera a México y Perú en top 5 del mundo. Supera a Rusia y Canadá. Produce alrededor de 4,6 millones de toneladas de carne de cerdo para 2025