
Si la intención es consolidar un crecimiento productivo en el país, se coincide en la necesidad de un cambio cultural.
Por una asociación con la compañía holandesa MS Schippers, la empresa argentina Bioter presentó una nueva línea de productos de limpieza e higiene que “mejorará enormemente” las condiciones sanitarias en feed lots, tambos y granjas de cerdos.
Empresas Jose Casado
Jose Casado 
Entre los productos que introducirá a la Argentina se destaca Top Foam, un potente producto de limpieza en espuma con propiedades únicas.
Bioter tiene su planta de producción en Tío Pujio, Córdoba, y su administración central en Pilar, provincia de Buenos Aires.
Libre de antibióticos
Recientemente, fue también noticia con el lanzamiento de WeaHealth, su línea de nutrición animal para la cría de cerdos100% libre de antibióticos. Es, así, la primera empresa de nutrición animal argentina con una línea exclusiva de alimentos para cerdos libre de esos medicamentos.
Asociación empresaria
Ahora, en el marco de su programa BioterCare, la empresa de capitales locales, se asoció con la holandesa MS Schippers para comenzar a comercializar en el mercado argentino su línea “Hycare”, que ofrece productos de higiene para bioseguridad en producción animal.
El anuncio se hizo durante una reunión On Line con el periodismo, del que participaron el presidente de Bioter, Claudio López Chaparro; el Director Comercial, Carlos de la Torre; Guillermo Cabot, flamante Gerente General ; y Pablo Testa Maggiorini, Coordinador de Marketing.
Claudio López Chaparro definió que “la alianza entre Bioter y MS Schippers es el complemento perfecto para el programa BioterCare, cuyo objetivo principal es la reducción del uso de antibióticos”.
Top Foam
La línea de productos para higiene y bioseguridad “HyCare” que bioter comercializará en el país ofrece tres tipos de detergenteS biodegradables, de los cuales se destaca “Top Foam” que, por su permanencia en superficie, mínima dosis requerida y eficiencia en erradicación de patógenos, lo convierten en el producto de máxima performance en el mercado.
Carlos de la Torre declaró que con esta nueva línea de productos “estamos convencidos de que ayudará enormemente a mejorar las condiciones sanitarias tanto en granja de cerdos, como en tambos y feedlots”.
MS Schipper, 50 años de trayectoria
MS Schipper es una empresa familiar que acredita una trayectoria de 50 años, a la cual se define a través de su eslógan: "Passion for Farming" (Pasión por la Agricultura).
La compañía, con casa central en los Países Bajos y oficinas en los principales mercados mundiales (Estados Unidos, Canadá, por ejemplo) comercializa 10.000 productos, según consigna en su página web. (Infocerdo)

Si la intención es consolidar un crecimiento productivo en el país, se coincide en la necesidad de un cambio cultural.

Las vitaminas, los minerales y los aminoácidos son los aliados clave de aquellos productores agropecuarios que buscan alimentar a sus animales con una dieta balanceada y rica en todos los nutrientes. Así, pueden garantizar el éxito en la cría de aves, cerdos y ganado en general.

Agroalimentaria Chico cuenta con un centro de producción de piensos y 140 granjas integradas. El grupo catalán mantendrá al frente de la compañía a su actual dirección.

Hugo Pork, la reconocida marca de productos de cerdo, ha anunciado la expansión de su portafolio con el lanzamiento de una innovadora línea de sabores orientales. Esta iniciativa, respaldada por Vitali Alimentos y siguiendo el éxito de la línea oriental de Piolindo, busca transformar la experiencia culinaria de los hogares guatemaltecos.

Toledano, empresa líder en la industria de alimentos en Panamá, anuncia el lanzamiento de “Toledano Mr. Pork,” su nueva categoría de productos de carne de cerdo.

Mercadona, la cadena valenciana de supermercados, conocida por sus productos de marca blanca a precios competitivos, ha dado en el clavo con un lanzamiento que no ha pasado desapercibido para los más carnívoros: un pulled pork listo para calentar y disfrutar

Inga Food factura 375 millones de euros y emplea a casi un centenar de trabajadores. Las tres empresas acuerdan la compra del cien por cien del capital a partes iguales.

Boehringer Ingelheim estuvo presente un año más en el Congreso de la Asociación Nacional de Veterinarios de Porcino (Anavepor), encuentro obligado para los profesionales sector porcino. La cita, que tuvo lugar en Cartagena el 7 y 8 de mayo, alcanzó su novena edición con un completo programa que combinó ponencias, casos clínicos, comunicaciones orales y talleres prácticos.

Duane Stateler, presidente de la NPPC y productor de carne de cerdo de McComb, Ohio, escribió recientemente un artículo de opinión sobre los efectos negativos de la Proposición 12 de California

A través de la Resolución 810/2025 y elaborado junto con el sector privado, Senasa estableció un nuevo marco normativo contra el virus que afecta a la producción porcina.

Si la intención es consolidar un crecimiento productivo en el país, se coincide en la necesidad de un cambio cultural.

A través de edición genética, investigadores del Instituto Roslin en Escocia desarrollaron cerdos resistentes a la Fiebre Porcina Clásica, una innovación clave para contener esta amenaza global.

La industria porcina global afronta 2026 con cautela. Según el informe trimestral de Rabobank sobre el mercado mundial de carne de cerdo (4.º trimestre de 2025), se espera una reducción del hato de cerdas a nivel global, impulsada por la incertidumbre económica, las tensiones geopolíticas y los desafíos sanitarios.