
Muchos factores afectan la eficiencia productiva de las cerdas y la rentabilidad de la granja. Un programa nutricional inadecuado puede ser una de las principales causas de la baja productividad.
El exceso de producción de arroz en la cosecha 2020/2021, que según la Compañía Nacional de Abastecimiento (Conab) debería rondar las 600.000 toneladas, y la caída de las exportaciones de productos pueden abrir la puerta al uso de grano en la alimentación animal.
Nutricion Tomas Esnaola
El exceso de producción de arroz en la cosecha 2020/2021, que según la Compañía Nacional de Abastecimiento (Conab) debería rondar las 600.000 toneladas, y la caída de las exportaciones de productos pueden abrir la puerta al uso de grano en la alimentación animal. La alternativa fue discutida en la última reunión del Proyecto Dos Cultivos, que reúne a representantes del Sistema Farsul, Embrapa y la Asociación Brasileña de Proteína Animal (ABPA). De esta manera, el cultivo del arroz podría suplir parte de la escasez de maíz, agotar sus existencias y evitar una nueva caída de los precios (el saco de arroz de 50 kilogramos, que inició la cosecha con un precio de R $ 90,00, es ya se comercializa por alrededor de R $ 70,00).
El presidente de la Federación de Asociaciones Arroceras de Rio Grande do Sul (Federarroz), Alexandre Velho, se muestra cauteloso al abordar el tema y destaca que esta es una solución oportuna. Según Velho, el segmento se guiará por análisis técnicos y económicos que indiquen si es factible utilizar arroz para reemplazar el maíz como parte de la formulación del pienso. “La intención es avanzar en este proceso, acercando a las partes interesadas”, dice el director. El proyecto deberá presentar una agenda de reuniones técnicas y comerciales en los próximos días.
El sector avícola ya ha mostrado interés en el arroz como alternativa al maíz. “Mientras sea arroz descascarillado, tiene un valor energético muy considerable, que puede utilizarse en la alimentación animal”, resume el presidente ejecutivo de la Associação Gaúcha de Poultry (Asgav), José Eduardo dos Santos. Según él, en algunos casos el cereal puede aportar hasta el 70% del valor nutricional del maíz. El uso de arroz en la alimentación de las aves de corral no es exactamente nuevo. Sin embargo, la materia prima utilizada había sido la quirera (arroz partido). Ahora, con el excedente de grano disponible, ahora existe la posibilidad de utilizar el grano sin cáscara.
Para Santos, la alternativa del arroz ayuda a reducir la presión que genera la demanda de maíz, pero es una opción estacional. La gran apuesta del segmento es el uso de cereales de invierno, especialmente trigo y triticale. La cosecha de trigo, sin embargo, solo comienza en el mes de octubre. “El sector tendrá que ser creativo”, dice Santos, citando otras opciones como la búsqueda de maíz de Argentina y otras regiones de Brasil. Sin embargo, la temporada baja en el Medio Oeste enfrenta problemas climáticos que deberían limitar la oferta.
Ante este escenario, Santos destaca la necesidad de crear un cultivo, dentro del sector avícola, de consumo de granos alternativos, ya que la previsión es que el precio del maíz se mantendrá en un nivel alto por mucho tiempo. “No queremos ser rehenes de estos altibajos”, observa. El costo y la escasez del maíz han sido los principales factores responsables de la desaceleración de la industria de la carne de pollo, que en junio redujo el sacrificio en un 15% en Rio Grande do Sul.
Las primeras reuniones entre entidades del sector arrocero y potenciales compradores comenzaron en las últimas semanas. “Imaginamos que, a partir de ahora, se empezarán a cerrar acuerdos en este sentido, lo que podría reducir un poco el drama de estos productores de aves, porcinos y leche”, opina el economista jefe del Sistema Farsul, Antonio da Luz. reciente autorización de la Comisión Técnica Nacional de Bioseguridad (CTNBio) para la importación de maíz transgénico de Estados Unidos, el economista advierte que el país norteamericano no cuenta con suficiente materia prima para satisfacer las necesidades de Brasil - así como de otros grandes productores, como Argentina, Rusia y Ucrania. Por otro lado, cita que la producción de arroz, en la última zafra, superó la previsión inicial en 500 mil toneladas, mientras que las exportaciones cayeron en los últimos meses.
Los criadores de cerdos también ven la posibilidad como una alternativa de reducción de costos. Según el presidente de la Asociación de Criadores de Porcinos de Rio Grande do Sul (Acsurs), Valdecir Folador, el arroz se puede utilizar para alimentar a las manadas, siempre que su rentabilidad sea viable. Afirma que ya hay casos de granjas que utilizan salvado de arroz para alimentar a sus animales. “El arroz es excelente para la alimentación de cerdos, especialmente lechones, ya que es un producto libre de micotoxinas”, resume. (Infocerdo)
Muchos factores afectan la eficiencia productiva de las cerdas y la rentabilidad de la granja. Un programa nutricional inadecuado puede ser una de las principales causas de la baja productividad.
La deposición de grasa en cerdos alimentados durante la noche aumenta en un 7% en comparación con los cerdos alimentados a horas normales de alimentación
Las vitaminas, los minerales y los aminoácidos son los aliados de aquellos productores que buscan alimentar a sus animales con una dieta balanceada y a través de una mayor eficiencia de recursos, según el Ing.Nicolas Martinez, Gerente Técnico de Nutrición Animal de BASF.
El pretratamiento por calor puede mejorar la digestibilidad de todo el almacenamiento, entre otros la burlanda, para los cerdos porque el pretratamiento por calor es barato.
En un comunicado titulado: La “aftosa” porcina que el SENASA aún no se decide a erradicar, la entidad carga contra la autoridad sanitaria por su impericia para abordar la enfermedad de Aujesky
Ceva Salud Animal reunió en Barcelona los días 20 y 21 de febrero a más de 170 profesionales del sector porcino para la celebración del evento “Seguimos iluminando el futuro porque nada es imposible”, un encuentro diseñado para el lanzamiento de su innovadora vacuna Cirbloc® M Hyo.
El último informe de AHDB prevé que la producción de carne de cerdo en el Reino Unido se mantenga estable en 2025, con un sacrificio estimado de 10,32 millones de cabezas, lo que supone una leve caída del 0,1 % respecto a 2024. Sin embargo, destacan que el sector se enfrenta a un escenario de oportunidades y desafíos, marcados por el crecimiento del servicio de comidas fuera del hogar y la incertidumbre en los mercados de exportación.
La montanera, fase de engorde del cerdo ibérico, va llegando a su fin en la extensa dehesa del Valle de Los Pedroches (Córdoba) tras un otoño «generoso» y «abundante» que ha permitido al animal un desarrollo óptimo para lograr uno de los productos estrella de la gastronomía española, el jamón ibérico 100 % de bellota.
El Jamón y la Paleta de Teruel DOP han finalizado 2024 con un balance positivo en la certificación de producto, consolidando su crecimiento y reafirmando su reconocimiento en el mercado.